El caracol, estrella en los fogones
Un showcooking muestra en el Centro de Innovación Gastronómica la nueva cocina con este peculiar producto
REDACCIÓN / WORD
Martes, 16 de junio 2015, 16:44
El Centro de Innovación Gastronómica Casa de la Tierra acogió ayer, en sus instalaciones de la Plaza de los Sexmeros, junto a la Cámara de Comercio de Salamanca, una amplia jornada, dirigida al público profesional y general, donde los caracoles han sido los protagonistas.
Organizada por la empresa Caracoles Calvo y por el centro gastronómico, se realizaron varias actividades entre las que se incluían una presentación del producto, una cata de caracoles y un showcooking donde se han cocinado tres recetas innovadoras a cargo del bloguero David Monaguillo: ensaladilla de caracoles; caracoles guisados con habas tiernas, jamón ibérico y menta y un curry rojo de caracoles. Con esta iniciativa, Caracoles Calvo quiere promocionar en Salamanca el consumo del caracol y dar conocer sus posibilidades culinarias. Caracoles Calvo es una empresa salmantina dedicada a la cría y engorde de este animal en la localidad de Villaseco de los Reyes. Para la producción de caracoles de la especie Helix Aspersa (también llamados Bover) dispone de 9 parques, con más de 3.000 m2 de superficie.
El bloguero salmantino explicó, en declaraciones a PYME.info, que la intención principal de su demostración fue «transmitir varias recetas de lo que se puede conseguir cocinando caracoles», apostando por «sacarlos de su concha para comerlos de una forma más elegante». Además, quiso mostrar a los asistentes que es posible «disfrutar de los caracoles de mil formas», al tener «mucho margen de maniobra, más que el del típico guiso».
En palabras de Monaguillo, la actividad intentó ser «muy personalizada y participativa», donde los asistentes «han interactuado, probado los platos y han sugerido nuevas ideas», detalló.
La primera de las recetas fue una receta «muy española» y «típica del verano» como es una ensaladilla rusa, a la que se «ha dado una vuelta, cambiando el atún por los caracoles». La ensaladilla contiene una «patata mucho más machacada, más del gusto de la zona mediterránea» y que contiene «los típicos tropezones como la zanahoria y el pimiento asado» junto a «un toque de caracoles». Además, como una nota de distinción, «se ha añadido caviar de caracol».
Después llegaron los caracoles guisados con habas tiernas, jamón ibérico y menta. En esta creación, Monaguillo optó por una receta tradicional de la cocina española como es el guiso de caracoles con tomate, a la que se quiso dar «un toque mediterráneo y también salmantino» gracias a la inclusión del jamón ibérico. Además, el uso de las habas tiernas y de la hierbabuena, hacen que sea «una trilogía que aporta un toque muy especial, haciéndolo un guiso muy apetecible y goloso».
Curry rojo de caracoles
El último plato de los presentados en el showcooking de la presentación de Caracoles Calvo plantea «la evolución de un guiso, acercándolo a la tradición tailandesa». Después de preparar los caracoles, se realiza «un sofrito parecido al anterior» con la excepción de que se utilizaron una serie de ingredientes «típicos del país asiático» como «la pasta de curry rojo, la leche de coco, el caldo de pescado, un poco de lima kaffir y de lemongrass», recodó. Una unión de sabores donde se aprecian «matices ácidos y dulces, con un punto picante».
David Monaguillo recalcó las ventajas que tienen los caracoles, especialmente «si se trabajan, no para ocultarlos, sino para tratarlos de una forma diferente».
Para las personas que no están muy habituadas a comerlos, «hay que intentar que se olviden de la concha» porque su carne «tiene muchísimas virtudes». Es una carne «sabrosa, jugosa y con poca grasa» que «acepta muchos registros y aporta valores nutricionales esenciales».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.