Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una imagen del interior de la iglesia de San Miguel, que hoy cumple su primer aniversario.
La iglesia de San Miguel de Béjar cumple hoy su primer año de servicio

La iglesia de San Miguel de Béjar cumple hoy su primer año de servicio

El templo no solo atiende las necesidades espirituales de los vecinos de la zona, sino que es la sede de SanJosé Artesano

ELENA GÓMEZ / WORD

Viernes, 1 de mayo 2015, 13:41

La inauguración de una nueva iglesia, hoy en día, es sin duda un acontecimiento curioso puesto que los grandes templos de otras épocas siguen en gran parte en pie y, además, la fe o la proyección de la misma al exterior a través de la concurrencia a misas y otros actos religiosos no vive sus mejores momentos.

Quizá por eso, la inauguración de la iglesia de San Miguel fue todo un acontecimiento en la ciudad textil. Una celebración a la que acudieron decenas de fieles y autoridades civiles y religiosas de la que hoy se cumple el primer aniversario.

Sin duda, tal y como señala el párroco de esta nueva iglesia, Jacinto García Hoya, su construcción fue «algo necesario, porque como la gente tiene muchas comodidades en casa quiere que las tengamos también en la iglesia, aunque las iglesias modernas tienen un defecto, que es la acústica, y que es lo peor que ha quedado aquí».

Y es que, sin duda, el sonido rebotado entre los altos arcos de piedra de una iglesia antigua no puede compararse con el que hay en una iglesia como SanMiguel, de ladrillo visto y sin grandes rasgos artísticos destacables, salvo su hermosa vidriera multicolor dedicada a San Miguel patrón de la ciudad textil, junto a la Virgen del Castañar y otra más pequeña, compuesta por tres piezas y donada por la familia San Cecilio para la capilla del Santísimo.

Sin embargo, lo que le falta en el punto de vista artístico, la iglesia de San Miguel lo tiene en cuanto a funcional, puesto que se trata de un espacio amplio, fácilmente accesible y sin elementos que interrumpan o distraigan la visión de los fieles.

«Es muy cómoda, y está todo a un andar, pero estamos sin un euro, por si alguien quiere darnos no un euro o dos, sino cientos de euros se agradecerá, porque hay que pagar muchas trampas», señalaba el párroco, quien aseguraba que «hay mucha gente que antes no venía, porque se iba a otros sitios, y con esta iglesia sí viene, aunque hay otros a los que la cuesta del cementerio se les hace dura de subir. Nunca se puede hacer todo a la carta para todo el mundo», apostilla.

Con esta iglesia se da, desde hace un año, un servicio a los vecinos de Los Praos, la calle Recreo o Las Malvinas, que antes tenían que acudir a los oficios en los bajos de San José, en el barrio de Los Praos (concretamente en la calle Las Justas), o subir hasta la iglesia de Los Pinos para eventos más grandes.

Ahora, tanto la misa diaria como la catequesis se ha trasladado hasta la iglesia de San Miguel, cuya construcción también ha supuesto un cambio importante para la Asociación de San José Artesano.

Ayudas básicas

San José Artesano es una de las asociaciones que, actualmente, está más reconocida en la ciudad textil gracias a la labor que desarrolla ayudando en temas alimentarios a aquellas personas que no tienen recursos para cubrirlos.

Y es que, antes de la construcción de esta iglesia, San José Artesano tenía su sede para reuniones y para el reparto de la comida en los salones de la parroquia en Los Praos.Sin embargo, el espacio era muy limitado para almacenar comida y ésta se tenía que subir y bajar constantemente de un local que el Ayuntamiento le tenía cedido en la zona de Los Pinos.

Ahora, gracias a un acuerdo con la parroquia que se mantendrá mientras ésta no tenga la necesidad de darle otro uso, San José Artesano puede hacer uso de un almacén situado en los bajos de la misma para guardar toda la comida que van consiguiendo del Banco de Alimentos o de otros donantes públicos o privados (además de aquella que van comprando con el dinero que logran recaudar).

Además, allí mismo pueden hacer el reparto semanal de lotes de alimentos y realizar sus reuniones, como la que tuvo lugar el pasado martes en la que presentaron la memoria del pasado año y la previsión para este 2015.

Y es que, pese a que los datos macroeconómicos, según indican los responsables políticos, indican una mejoría, desde San José Artesano aseguran que ésta no se refleja en la calle, al contrario, «cada vez atendemos más casos, sigue creciendo la necesidad a pie de calle, se sigue sintiendo la crisis», señalaba José María Hernández, miembro de la asociación.

«Actualmente atendemos entre 80 y 90 familias, con una media de 40-45 repartos por semana, y la verdad es que estamos desbordados, porque nosotros tenemos una capacidad tanto de personal como de organización y de alimentos, aunque tenemos muchas ayudas, tanto de campañas concretas como de asociaciones de la ciudad que colaboran con nosotros», indica Hernández, quien tuvo palabras de agradecimiento para todos aquellos que hacen posible que esta asociación, fundada en 1964, siga adelante en un momento tan importante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La iglesia de San Miguel de Béjar cumple hoy su primer año de servicio