Ricardo Rábade
Martes, 28 de abril 2015, 12:46
Entre 6.000 y 7.000 alumnos están matriculados este curso en la amplia oferta de estudios de posgrado de la Universidad de Salamanca, un diversificado y variado estamento formativo que engloba programas de doctorado, másters con 3.500 estudiantes y títulos propios. Para informar de este relevante abanico de estudios y con el fin último de captar nuevos alumnos con vistas al próximo curso, el equipo rectoral de la Usal ha organizado la I Feria dePosgrado, cuya vertiente estrictamente presencial se celebrará el próximo 13 de mayo en la Hospedería Fonseca y cuyo formato virtual, con el fin de atender las consultas de los posibles estudiantes interesados, se encuentra operativo desde ayer mediante la entrada en funcionamiento de su página web.
Publicidad
Los contenidos y características de los 70 másters que imparte en la actualidad el Estudio salmantino se podrán conocer en los once stands que permanecerán instalados el 13 de mayo. Junto a ellos, el alumnado también podrá conocer de primera mano las actividades de la Escuela de Doctorado, que dispondrá de su propio stand. También estarán presentes con sus respectivos puestos informativos el Centro de FormaciónPermanente y la Fundación General de la Usal, según los datos avanzados ayer por el vicerrector de Promoción y Coordinación, José Ángel Domínguez; la directora del Servicio de Promoción, Información y Orientación, María Dolores Merchán, y el director delServicio de Producción e Innovación Digital de la Universidad, Fernando Almaraz.
La primera edición de la Feria de Posgrado se robustecerá con el desarrollo de cuatro presentaciones, que comprenderán desde intervenciones de especialistas hasta monólogos humorísticos. Las presentaciones corresponderán con cuatro grandes áreas temáticas, como CienciasEconómicas yJurídicas bajo la coordinación de la profesora de la Facultad de Derecho, Fátima García; Ciencias de la Salud, moderada por el decano de Farmacia,Antonio Muro; Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, cuyo desarrollo correrá a cargo del catedrático de la Facultad de Educación, José María Hernández, y Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, moderada por el profesor de la Facultad de Ciencias, Francisco Fernández. Además, a través de TV Usal y en colaboración con Radio Universidad se desarrollará una transmisión en directo para quienes no puedan acudir presencialmente a la feria.
Aunque no figura en la agenda del evento, es más que probable que en la feria salga a relucir la controversia generada por el decreto ministerial 3+2, que contempla la combinación de grados de tres años de duración con másters de dos.En relación a ello, José Ángel Domínguez lanzó un mensaje de tranquilidad ante la polémica y consideró fundamental que la nueva estructura diseñada por el Ministerio de Educación no suponga nunca un encarecimiento para los bolsillos de los estudiantes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.