Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO RÁBADE Y DANIEL BAJO / WORD
Miércoles, 22 de abril 2015, 12:28
Los sesudos analistas políticos no se cansan de manosear sus bolas de cristal para augurar que el omnipresente bipartidismo dominante, que permanece atrincherado desde los años de la mitificada transición en la cúpula del poder mediante una repetitiva alternancia, entrará en breve en fase terminal y no podrá librarse a largo plazo de que le extiendan el certificado de defunción las nuevas formaciones emergentes. Sin embargo, en la provincia salmantina tanto el PP como el PSOE han sacado pecho y han sido capaces de presentar candidatos en todos los municipios de la provincia. Así lo reflejaron ayer sus respectivos cabezas de lista por Salamanca a las Cortes regionales, tanto Josefa García Cirac, por el PP, como Fernando Pablos, por el PSOE, justo un día después de haberse cerrado el plazo para la presentación de las candidaturas.
Los populares han echado músculo y han demostrado su poder de implantación con la tramitación, finalmente, de listas electorales en los 326 municipios salmantinos. De esta forma, el partido de la gaviota ha alcanzado su propósito de estar presente en la totalidad de los pueblos y localidades de Salamanca, con el fin de que «todos los ciudadanos tengan la opción de votar al Partido Popular». Siguiendo este hilo argumental, el presidente provincial del PP, Javier Iglesias, agradeció, a través un comunicado de prensa, la participación de las más de 2.400 personas que se han comprometido, como candidatos, con el proyecto del PP, unas personas que, según las particulares consideraciones de Iglesias, «están comprometidas con sus municipios y sus habitantes».
Las 362 candidaturas se desglosan, en virtud de los cinco partidos judiciales que vertebran la provincia, en 158 candidaturas tramitadas en la zona de Salamanca, 62 en Béjar, 55 en Vitigudino, 54 en Ciudad Rodrigo y 33 en el partido judicial de Peñaranda.
Respecto a la vocación renovadora que ha inyectado el PP a los miembros de su listas electorales, ésta representa el 35% de los componentes de los cinco partidos judiciales.
En la otra orilla del bipartidismo dominante, los socialistas han pisado el acelerador para que su ideario resuene con fuerza a lo largo de la jornada electoral del próximo 24 de mayo, con el fin de encandilar y convencer a la ciudadanía con sus diferentes propuestas.
La artillería pesada del Partido Socialista se ha extendido por todos los confines de la provincia, plasmándose todo ello en la presentación de listas en los 362 municipios y en las 19 entidades locales menores que alfombran el extenso territorio provincial. El secretario provincial del PSOE, Fernando Pablos, mostró ayer su satisfacción por haber cumplido el objetivo de llegar a «todos los rincones», un hecho que no ha sido «nada sencillo», pero que se propuso la formación socialista para que no haya un solo salmantino que no tenga la oportunidad de votar a estas siglas si así lo desea.
Pablos puso en alza y destacó la «vertebración» del proyecto con el que los socialistas afrontarán el próximo 24 de mayo, al tiempo que agradeció el esfuerzo de los 1.993 candidatos que van en las listas del PSOE. El líder provincial de los socialistas anunció una campaña electoral «en positivo» para pedir a los ciudadanos que «no se resignen» y opten por la propuesta que «es la única que garantiza el cambio» frente al PP, un partido del que ha dicho que ha gobernado durante los últimos años en Salamanca creyendo que la provincia es «su cortijo».
Fernando Pablos también mostró la disposición de su partido de «ir a todos los debates». En esta línea recordó que su candidato a la Alcaldía de Salamanca, Enrique Cabero, acudirá al cara a cara con el cabeza de lista del PP y actual alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, además de estar «dispuestos» sus representantes en las distintas listas a ir a otros encuentros con una o con más fuerzas políticas presentes.
Argumentos
Además de hacer visible su enorme maquinaria electoral, el Partido Popular aprovechó la jornada de ayer para dirigir al electorado mensajes que enaltecen su gestión de este último cuatrienio, tanto a escala nacional como en el caso específico de Castilla y León. La cabeza de lista del PP a las Cortes regionales por la provincia de Salamanca manifestó que su partido es «el que ha sabido solucionar los problemas más difíciles en época de crisis».
Durante la foto de familia de los integrantes de la lista del PP para las autonómicas, que es escenificó en el Hotel Fadrique en Alba de Tormes, García Cirac subrayó que Castilla y León y, en particular, Salamanca, «están mejor que hace cuatro años», gracias a la obra de los gobiernos del PP. En esta línea, García Cirac elogió las actuaciones de los Ejecutivos del PP en áreas de especial importancia, como la educación, la sanidad, los servicios sociales, la agricultura, el medio ambiente y el turismo en la Junta y en Salamanca.
Mientras García Cirac se jactaba de los logros de su partido en la gestión cotidiana durante los últimos años, Pablos aprovechaba la mañana para declarar, con los periodistas como testigos durante la correspondiente rueda de prensa en la sede socialista de la Cuesta de San Blas, que si hay listas en todos los municipios «es una señal de que hay gente que piensa que sería bueno superar ese periodo de 20 años de hegemonía del PP». También no dudó en proclamar que «los socialistas son la única opción que garantiza superarlos», en clara referencia a los nuevos partidos que se presentarán a las elecciones. El PSOE logró 90 alcaldías en los últimos comicios.
Respecto al tono con el que quieren impregnar su campaña, Fernando Pablos adelantó que los socialistas plantearán una estrategia «en positivo». Denunciarán, siguiendo esta senda estratégica, «las políticas que debe ser superadas y los desmanes que se han cometido en Salamanca». El PSOE, según avanzó Pablos, «no se resigna a que Salamanca sea noticia por algo negativo», como la pérdida de población o el descenso de autónomos en la región y en la provincia, por lo que planteará «opciones de progreso» que la provincia «necesita».
En el caso de la capital salmantina, son ocho las formaciones que concurren con candidatos a los comicios municipales. Además de las clásicas cabezas del bipartidismo PP y PSOE acuden a la cita con las urnas nuevas siglas emergentes.Son los casos de Ciudadanos, que lleva como cabeza de lista a un joven licenciado de Derecho de 30 años Alejandro González Bueno y Ganemos, que se asoma a la cita electoral, con Virgina Carrera como aspirante a la Alcaldía, bajo la indumentaria de una agrupación de electores, contando con el respaldo de IU y Podemos.También se presentan Vox,Vecinos, UPyD y Prepal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.