Presentación de la ruta teresiana Del sepulcro a la cuna, ayer en Alba de Tormes.

La ruta ‘Del sepulcro a la cuna’ saldrá de Alba de Tormes el próximo día 22

El camino se realizará a la inversa que el año pasado y tendrá su llegada a Ávila el día 26 de este mes

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

Viernes, 10 de abril 2015, 12:40

El Ayuntamiento de Alba de Tormes acogió en la mañana de ayer la presentación de la ruta teresiana Del sepulcro a la cuna de Santa Teresa, peregrinación desde Alba de Tormes a Ávila que se realizará del 22 al 26 de este mes. En el acto participaron los diputados de Turismo de Salamanca y de Ávila, Antonio Gómez Bueno e Ignacio Burgos Pérez, respectivamente, así como el carmelita Antonio González, secretario general para el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa; Pilar Briñón Domínguez, concejala de Turismo de Alba de Tormes; y Óscar Gutiérrez, presidente de la Asociación de Turismo La Moraña, representando así a todas las entidades responsables de esta iniciativa.

Publicidad

La primera persona en tomar la palabra en este acto fue Pilar Briñón, quien disculpó la ausencia de la alcaldesa por motivos laborales y agradeció a las entidades implicadas su esfuerzo para «realizar esta ruta y dar a conocer a Santa Teresa».

El carmelita Antonio González, por su parte, además de agradecer el trabajo de todos los implicados, recordó que esta ruta ya fue estrenada el pasado año, concretamente en agosto, cuando se realizó de Ávila a Alba de Tormes -De la cuna al sepulcro- en las vísperas de iniciar el centenario teresiano. Ahora, recalcó, «el día en el que se cumplen los 401 años de la beatificación de Santa Teresa, de nuevo estaremos en camino, esta vez de Alba a Ávila, del sepulcro a la cuna, pasando por diferentes lugares teresianos como Peñaranda de Bracamonte, Mancera, Duruelo, Fontiveros -localidad ligada a San Juan de la Cruz- y Gotarrendura -donde la santa pasó su infancia- hasta llegar a Ávila». Y animó a descubrir los lugares por los que pasó Santa Teresa, a «descubrir su estela y acercarnos a ella».

El diputado Antonio Gómez Bueno puso de manifestó el trabajo realizado «mano a mano» con la Diputación de Ávila «por un proyecto bonito», ya que se trata de una «ruta hermosa, interprovincial»; una senda que invitó a realizar y que describió como «una ruta de polvo, sudor, de pocos árboles, de sorpresas también en algún momento, de una gran monumentalidad religiosa y también de museos como los de Peñaranda o Alba, verdadera santo y seña de este centenario».

Gómez Bueno concluyó su intervención deseando que esta ruta se mantenga en el tiempo y que la «gente la disfrute no sólo en el aspecto religioso sino también en el cultural y natural».

Su homólogo en Ávila quiso dejar claro que lo importante de este camino es su contenido y «el contenido es Santa Teresa», ya que no sólo es una ruta turística, de naturaleza, que se realizará en una época fantástica, como es la primavera, sino que se trata de un recorrido teresiano que tiene «buena parte de la identidad de los castellanos, de la firmeza, del coraje, de la decisión, de la grandeza, de la generosidad... de Santa Teresa». Y junto al contenido -«poder descubrir y sentir a una mujer que tuvo el valor de seguir adelante en un tiempo en el que las mujeres sólo podían estar entre fogones o con la familia, y que demostró una grandeza extraordinaria»-, Burgos también habló del continente, de «la señalización bonita y fácil de seguir», de los servicios ya preparados para los peregrinos y de la guía realizada por la Fundación Gran Duque de Alba con la colaboración de la Universidad de Salamanca que ofrece toda la información cultural y turística del recorrido en 87 páginas, la cual se puede descargar desde la web de la Diputación de Ávila.

Publicidad

Por último, Óscar Gutiérrez informó que las inscripciones para participar en esta peregrinación ya se pueden realizar en las páginas de Turismo de las dos diputaciones.

Respecto al recorrido se indicó que el día 22 se saldrá a las 9:00 horas de Alba en dirección a Peñarandilla, Nava de Sotrobal y Peñaranda, donde habrá misa en el convento de los Carmelitas y se visitará el Museo Napolitano. En la segunda etapa (día 23) se llegará a Narros del Castillo, en la tercera (día 24) a Fontiveros -donde se asistirá a una representación teatral-, en la cuarta (día 25) a Gotarrendura y en la quinta (día 26) a Ávila.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad