![Maestros del sabor charro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/10/media/cortadas/Imagen%20_KKK0133--575x323.jpg)
![Maestros del sabor charro](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/10/media/cortadas/Imagen%20_KKK0133--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Holguera Illera
Viernes, 10 de abril 2015, 12:40
En una ciudad plagada de manjares gastronómicos como Salamanca no puede faltar una escuela pública de calidad en la que se transmitan los saberes más actuales relacionados con el arte del buen cocinar y con la mejor forma de atender al cliente. Esta misión es la de la escuela de hostelería Veracruz que pertenece al IES Vaguada de la Palma. Un centro de enseñanza dentro de un elegante edificio antiguo, situado en un enclave privilegiado, en pleno casco antiguo salmantino, junto a lugares como el archivo Histórico y la casa Lis.
Un total de 324 alumnos y alumnas reciben enseñanzas en este centro, impartidas por alrededor de 30 profesores. En total se imparten cinco ciclos formativos. Dos ciclos formativos de grado medio y tres de grado superior, tres de los cuales se imparten en dos turnos.
Los ciclos formativos que se imparten en turno diurno y vespertino son los de grado medio de Cocina y Gastronomía y de Servicios en Restauración, y el de grado superior en Dirección en Cocina. En el turno diurno se imparten los otros dos de grado superior, el de Gestión de Alojamientos Turísticos, y el de Agencias de Viajes y Gestión de Eventos.
Dos décadas de experiencia en la formación profesional de cocina dan para mucho en una institución formativa que además de enseñanzas prácticas inculca valores en su alumnado. «Actitud, respeto al medio ambiente, a los compañeros directos, profesorado y todas las personas que intervienen en la enseñanza, al producto y al edificio», así como el «respeto a la estima, inculcado desde el primer momento», son algunos de los valores que enumera Antonio Gutiérrez, jefe de estudios de esta escuela de hostelería. Innumerables ventajas son las que atesora este centro formativo. Alicientes positivos que se van engrandeciendo con el paso de los años y se van haciendo extensibles a su alumnado, futuros cocineros, camareros, recepcionistas y técnicos de ventas de viajes.
En estos momentos, en la escuela de hostelería Veracruz, «estamos volviendo a la cocina un poco de cercanía, utilizando productos de la propia provincia o de la región», explica Antonio Gutiérrez. Esto sin salirse de la línea que siempre ha guiado a este centro, donde, «enseñamos lo que se está demandando, siempre nos adaptamos al sector productivo», apunta Gutiérrez. Esto no quita que en el amplio programa formativo se imparte desde cocina clásica hasta cocina de autor.
Ininterrumpidamente
Esta escuela aprovecha su espacio al 100%, también su tiempo, ya que desde las 8:30 de la mañana hasta las diez de la noche se trabaja en las instalaciones de la calle Veracruz ininterrumpidamente.
Por fuera aparte hay que considerar el uso que hacen de estas instalaciones desde la Asociación de Empresarios de Hostelería, tanto para cursos de formación como para otra serie de propuestas que tienen que ver con el ámbito profesional. Esta vinculación con el sector profesional es otro de los valores añadidos de este centro de formación.
En muchas ocasiones, los alumnos de este centro también reciben demostraciones de denominaciones de origen y productores pero por lo general de otras partes de España. Por ello, Gutiérrez hace un llamamiento a las empresas salmantinas para que aprovechen esta oportunidad para dar a conocer sus alimentos, bebidas o productos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.