Borrar
Territorio Vetón, una de las actuaciones de Turismo.
Turismo invierte 3,5 millones en la legislatura y Cultura llega a los ocho

Turismo invierte 3,5 millones en la legislatura y Cultura llega a los ocho

Los diputados Antonio Gómez y Manuel Tostado presentan un balance de sus departamentos

M.J. GUTIÉRREZ / WORD

Jueves, 12 de marzo 2015, 12:45

3,5 millones de euros en cuatro años y 8 millones es lo que han invertido, respectivamente, las áreas de Turismo y Patrimonio y de Cultura de la Diputación en esta legislatura. Así lo manifestaron ayer los diputados Antonio Gómez Bueno y Manuel Tostado en la presentación del balance de sus departamentos. Un balance que calificaron de «positivo» y «satisfactorio», ya que se han mantenido los presupuestos para estos departamentos a pesar de los años de crisis. Además, en el caso de Turismo y Patrimonio en los dos últimos años se ha incrementado el presupuesto por la apuesta clara de la Diputación por un sector que es sinónimo de desarrollo económico, el turístico.

A pesar de esta satisfacción, los dos diputados también reconocieron que siempre quedan cosas por hacer e incluso por mejorar y el diputado de Turismo se refirió al futuro plan estratégico que se llevará a cabo en 2015 con el fin de organizar todo lo que existe actualmente y promocionarlo; un plan en el que también se tiene en cuenta la comercialización -implicando al sector privado- y la internacionalización del producto turístico con la colaboración de la Junta.

Ya entrando en materia, Tostado y Gómez señalaron los ejes de actuación más destacados de sus departamentos, así como las inversiones realizadas.

Dentro del área de Cultura destacan las actuaciones realizadas dentro de la línea de Animación Sociocultural, en la que se incluye el Plan de Ayudas Culturales con 1.552.000 euros para toda la legislatura, ayudas que en los dos últimos años se dan a los pueblos al solicitarlas; y las Noches de Cultura con 850.000 euros (210.000 anuales) que habrán llegado al final de la legislatura a 180 municipios. También destacan las exposiciones itinerantes (la Diputación cuenta con 18 diferentes), el préstamo de material audiovisual y de sonido y proyectos singulares como Pueblos de Cine en 2012.

Un segundo eje del área de Cultura es el Centro Coordinador de Bibliotecas con un presupuesto de 76.000 euros al año, en el que se integran 34 bibliotecas de la provincia, 5 de ellas con préstamo automatizado, y que gestiona el bibliobús con 185 visitas al año en sus 16 rutas. La sección de Difusión y Publicaciones, que sería el tercer eje, se lleva un gasto de 350.000 euros durante la legislatura, a los que se suman 290.000 euros de las 64 exposiciones organizadas. También se incluyen en este apartado el encuentro poético de 2013 La Sal de la Lengua financiado por el Ministerio de Cultura, y la página web de este área.

El Instituto de las Identidades (IDES) que se ha ido consolidando con talleres de cultura tradicional, conciertos y exposiciones, charlas y recuperación de archivos es otra línea de actuación. A la que hay que unir los convenios de colaboración como el firmado con la Universidad, que ha dado como resultado el proyecto Provincia Creativa, con un gasto de 10.000 euros; y también el programa de Cooperación Transfronteriza materializado en Bin-Sal Cultura desarrollado con fondos Feder.

Turismo y Patrimonio

Dentro del área de Turismo y Patrimonio, Antonio Gómez hizo un repaso por las cuatro líneas de actuación principales de su departamento, comenzando por la Diversificación de la oferta turística provincial con los Caminos de Arte en la Naturaleza (más de 130.000 visitantes y 157.000 euros de inversión), las Rutas de Peregrinación con una inversión de 55.000 euros (Ruta Teresiana, Camino de San Francisco de Asís, de la Peña de Francia, Sendero de Cabrera y Vía de la Plata); los Senderos de Frontera, del Alagón, de La Honfría y Vía Verde Carbajosa-Alba de Tormes con 85.000 euros; los Centros BTT en Arribes (96.000 euros) y el Geoturismo, con la ruta de los fósiles de Monsagro (8.000 euros). Lo que hace una inversión total de 401.000 euros.

El segundo eje es la puesta en valor del patrimonio histórico con señalización turística y creación de rutas urbanas en Conjuntos Históricos (110.000 euros); el proyecto Territorio Vetón (1,5 millones); la Ruta Mudéjar (16.000 euros); y el museo y las rutas del Sitio de los Arapiles (430.000 euros).

La promoción y divulgación turística es otra línea de actuación con la que se ha renovado la imagen Salamanca emoción y se ha creado una nueva web (50.000 euros); se han realizado visitas escolares a Siega Verde (30.000); asistido a ferias como Intur y Fitur; y realizado jornadas de formación y otros proyectos como la Guía de Museos de la provincia o el programa Un país para comérselo con una inversión de 110.000 euros.

La cuarta línea es la Asistencia y Apoyo a Municipios con un programa de recuperación, organización y difusión de los archivos municipales (261.000 euros); subvenciones a las oficinas de información turística municipales (75.000); y el proyecto Sendas del Tormes y Cañedo (7.000 euros).

Asimismo, habló de los proyectos para 2015 como la recuperación de la línea férrea de La Fregeneda a Barca dAlva y el Plan Estratégico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Turismo invierte 3,5 millones en la legislatura y Cultura llega a los ocho