elena gómez / word
Sábado, 14 de febrero 2015, 12:47
Si algo nos ha hecho conocer, entender y profundizar en la vida, la obra y el pensamiento de Santa Teresa de Jesús es el gran número de cartas que, escritas de su puño y letra, se conservan en la actualidad.
Publicidad
Según los estudiosos, Santa Teresa de Jesús pudo llegar a escribir unas 15.000 cartas, de las cuales se conservan medio millar, y siempre tenía muy en cuenta las comunicaciones y la cercanía con las vías de correo o posta real a la hora de fundar sus conventos.
Por ello, y coincidiendo con el V centenario de su nacimiento, Correos ha editado un sello conmemorativo de este evento y que está cargado de detalles, tal y como explicó el director de la zona 1 de Correos, Ángel Pérez, durante la presentación del sello ayer en Alba de Tormes. Y es que este timbre recoge la conocida imagen de la estatua de Santa Teresa de Bernini, con las murallas de Ávila (ciudad de nacimiento de la Santa) de fondo. Además incluye los logos de Huellas de Teresa, proyecto en el que se unen las 17 ciudades teresianas, incluida Alba de Tormes (donde murió Santa Teresa y donde se encuentra su sepulcro) y el del V centenario. Por otra parte, el sello incorpora una Ñ, símbolo de la Marca España.
Durante la presentación del sello, que tendrá una tirada ilimitada«por lo que se calcula que circularán entre 30 y 35 millones durante 2015», según indicó Pérez, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, quiso agradecer este gesto que «es un granito de arena para que el centenario sea más conocido».
Además, la alcaldesa informó que desde el Ayuntamiento de Alba de Tormes se han editado dos tarjetas franqueadas con la imagen del sepulcro de Santa Teresa, gracias a unas fotografías del albense Rubén Vicente, que se venderán a 1,5 euros.
Publicidad
En el acto, en el que Ángel Pérez anunció que «se editarán un conjunto de grabados de coleccionista dedicados a Santa Teresa», también intervino el padre Manuel Diego, un gran entendido en la mística de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, que hizo una interesante intervención sobre la filatelia teresiana.
Así, durante su intervención, Diego explicó que la imagen de la Santa apareció por primera vez en un sello (a los que calificó como «obras de arte») en 1923 en Italia, con motivo del IIIcentenario de la fundación del dicasterio de propaganda fide, dedicado a la evangelización de los pueblos. En España, que actualmente es el país que más sellos de la Santa ha editado, la primera vez que Santa Teresa de Jesús apareció en un sello fue por partida triple, en tres timbres editados en 1962, con motivo del IVcentenario de la reforma teresiana.
Publicidad
El padre Diego, destacó también la importancia de la simbología de este nuevo sello en el que «la estatua de Santa Teresa emerge extasiada de entre las murallas de Ávila, donde la figura mística tiene sus raíces históricas y humanas» y destacó el hecho de que se muestre precisamente la Puerta delCarmen de dicha muralla«paso obligatorio de la Santa en sus trayectos».
También estuvo presente el padre Antonio González, secretario general de la orden de los Carmelitas Descalzos para el V centenario, quien destacó que el sello es «una alegría que dejará constancia para la historia del centenario y recuerda a esa Santa Teresa escritora, donde se ve la finura de su personalidad».
Publicidad
Todos los presentes recibieron un sello con el matasellos correspondiente que tiene un valor de 42 céntimos y podrá adquirirse en cualquier oficina de Correos de España.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.