Padre Emilio Martínez, vicario general de la Orden del Carmelo.

Los fastos teresianos llevarán a la Santa por 38 localidades salmantinas

Cecilia Hernández

Sábado, 7 de febrero 2015, 12:20

Casi 40 localidades salmantinas disfrutarán a lo largo de 2015 y parte de 2016 de las actividades culturales relacionadas con el año teresiano que ha organizado la Junta de Castilla y León. El director de Políticas Culturales del Gobierno regional, José Ramón Alonso, presentó ayer este amplio programa de actos que llegará, como no podía ser de otro modo, a Salamanca y Alba de Tormes, pero también a pequeños municipios del ámbito rural como Alaraz, Endrinal u Horcajo-Medianero a través de la colaboración con el Centro Coordinador de Bibliotecas. «Estamos ante un acontecimiento único sobre una figura universal que nos va a servir para hablar, además, del patrimonio, de la cultura y para dar voz a distintos creadores», comentó Alonso en el edificio de la Junta en Salamanca, en la calle Príncipe de Vergara. Junto a Bienvenido Mena, delegado territorial en la provincia charra, el director de Políticas Culturales explicó que esta programación se desarrolla a través de nueve tipos de disciplinas: exposiciones, artes visuales, música y festivales, libros y literatura, artes escénicas, congresos, jornadas y conferencias, actividades específicas para niños, actividades promocionales y actuaciones en el patrimonio cultural.

Publicidad

«Se va a trazar un mapa cultural de Castilla y León a través de la Santa, mujer emprendedora y valiente, aglutinadora de voluntades y la mejor escritora en lengua castellana de la historia». José Ramón Alonso valoró también la «internacionalización» que va a tener este programa de actividades y, por tanto, la Comunidad Autónoma gracias a la implicación directa de la Orden del Carmelo, «presente en 120 países que miran ahora mismo hacia España».

Presencia de los Reyes

El buque insignia de la programación será la edición extraordinaria de Las Edades del Hombre, entre Ávila y Alba de Tormes. Aún no se conoce la fecha exacta de la inauguración, explicó Alonso, porque se está a la espera de lo que determine la Casa Real sobre la presencia de los monarcas Felipe VI y Letizia. «Está prácticamente confirmada su asistencia, pues así nos lo manifestaron recientemente en Fitur, donde estuvieron muy pendientes de todo lo relacionado a las celebraciones teresianas en Castilla y León». En todo caso, la apertura de esta exposición, única en su forma y composición, rondará el 28 de marzo, día en el que se conmemorará el 500 aniversario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada.

Junto a Las Edades del Hombre, habrá otras exposiciones como Teresa la de Jesús. Buscando que pasará por Guijuelo, Macotera y Vitigudino o la que se organizará junto al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua a través de dibujos y esculturas de Venancio Blanco sobre la Santa. Asimismo, otras muestras darán cuenta del mundo en el que vivió Teresa de Jesús, como la que tratará sobre la Orden Trinitaria y Mercedaria en Salamanca y la libertad de los cautivos.

Otra institución de la Junta que colaborará con esta programación será la Filmoteca Regional, con sede en Salamanca, que organizará una exposición sobre Alba de Tormes y su reflejo en las fotografías de Venancio Gombau y dos ciclos de proyecciones, uno dedicado a mujeres escritoras y otro denominado Caminos de Santidad, sobre la vida conventual. De la provincia salmantina también es la Fundación Tormes que ha colaborado con la Consejería de Cultura en la elaboración del Herbario de Santa Teresa, una actividad en la que se intentará descubrir qué plantas utilizaba la Santa para remediar sus males, que eran muchos, pues tenía una salud delicada.

Publicidad

También en el Fàcyl

Por otro lado, hasta el Festival de las Artes de Castilla y León, el Fàcyl, tendrá aires teresianos en su próxima edición. Se invitará a que los jóvenes cantantes de breakdance y rap utilicen los poemas de Santa Teresa como base de sus canciones. Otro festival, el de teatro aficionado de Castilla y León tendrá como sede para este año Alba de Tormes.

Asimismo, José Ramón Alonso quiso destacar especialmente el proyecto que, según dijo, es el más importante para la Orden del Carmelo: la Biblioteca Digital Teresiana, que con 200.000 imágenes ya en su archivo es el fondo más relevante para investigadores a nivel mundial. Tampoco se olvidó de explicar que la recientemente creada fundación Miguel de Unamuno colaborará con el quinto centenario teresiano y que, dentro de los viajes que se programan con universidades del todo el mundo, habrá uno específico para centros teresianos. Finalmente, el director de Políticas Culturales de la Junta explicó que, dentro de esta programación, se han llevado a cabo cuatro intervenciones sobre el patrimonio, centradas en Alba de Tormes. En primer lugar, la adecuación del espacio expositivo del convento de las Carmelitas, seguida de la restauración del fuero y del estandarte carmelitano para concluir con la reparación de las cubiertas de la iglesia de San Juan.

Publicidad

En total, 189 actividades diferentes, en su gran mayoría gratuitas, que se desarrollarán por toda la provincia de Salamanca y que forman parte de la «agenda teresiana», un proyecto, concluyó José Ramón Alonso, que pone «a Castilla y León en el mundo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad