REDACCIÓN / WORD
Martes, 3 de febrero 2015, 13:21
Los 124 vehículos patrulla del Cuerpo Nacional de Policía en Castilla y León llevarán adheridos unos carteles con el mensaje Di no a la violencia de género para mostrar su apoyo a las víctimas de violencia de género y animar a que tanto ellas como sus familias y allegados denuncien los casos. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, presentó ayer la campaña acompañado por el jefe superior de Policía en la Comunidad, Javier Peña Echeverría: el subdelegado en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, y la coordinadora regional de la Unidad de Violencia de Género, Rosa Urbón, quienes pegaron los carteles en varios coches policiales. Concretamente en Salamanca llevarán estos carteles un total de dieciséis coches.
Publicidad
Se trata de una campaña puesta en marcha en el ámbito nacional por el Cuerpo Nacional de Policía con la que se pretende sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la gravedad de esta «lacra social», al tiempo que animar, no solo a las mujeres, sino a que las personas de su entorno, sus familias o cualquier persona que tenga conocimiento de estos hechos a presentar la denuncia.
«No podemos ser cómplices, porque el silencio del entorno es un silencio cómplice», aseveró Ruiz Medrano, quien ha reflexionado que si esto se consigue las mujeres que sufren la violencia de género tendrán «más confianza en las administraciones y en la sociedad». De esta manera, se repartirán en las comisarías de las ciudades en las que la Policía Nacional tiene la competencia de seguridad ciudadana, un total de 248 carteles de vinilo para que cada uno de los 124 vehículos tenga dos. En concreto, los llevarán seis coches de Ávila, 20 de Burgos, 28 de León, ocho de Palencia, 16 de Salamanca, seis en Segovia, otros seis de Soria, 26 de Valladolid y ocho en Zamora.
Tres mujeres muertas
Ruiz Medrano recordó que se han llevado a cabo campañas similares de concienciación ante la violencia de género con Correos y con los farmacéuticos, para mostrar el mensaje en entidades que tienen «mucha relación con el día». El delegado del Gobierno ha lamentado que los datos de esta problemática son «conocidos, dramáticos y tristes no sólo por las muertes, sino cada vez que se produce un ataque».
Concretamente, hasta el pasado 30 de noviembre, los datos disponibles indican que en 2014 se produjeron tres fallecimientos por violencia de género en las localidades de Medina del Campo, Cubillos del Sil y Valladolid.
Publicidad
Las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado tenían atención activa en esa fecha a 2.566 mujeres castellanas y leonesas el 71,41% de ellas, españolas, y el 28,59 restantes, extranjeras; mientras que el teléfono 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género había recibido 2.713 llamadas de las que 1.974 fueron realizadas por las propias mujeres, 685 por familiares o allegados y las 54 restantes, por otras personas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.