Borrar
Edificio derribado.
«Se prefiere derribar y reconstruir a conservar los edificios históricos»

«Se prefiere derribar y reconstruir a conservar los edificios históricos»

F. Gómez

Domingo, 11 de enero 2015, 12:27

Desde hace años, la situación de la calle de la Rúa, y en particular problemas como la ruina del Hotel Universal o el hallazgo de los restos arqueológicos en el número 49, han centrado buena parte de las denuncias de la asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio. El presidente del colectivo, Jesús María Hernández, considera que esta arteria, como vía principal del casco histórico, debería «tener una mayor atención, cuidado y respeto en muchos aspectos, con el fin de que Salamanca siga transmitiendo una imagen auténtica de lo que representa como conjunto histórico».

Para esta asociación, la Rúa presenta efectivamente «muchos problemas que deberían requerir un análisis sosegado por parte de las administraciones, ya que además pueden ser extrapolados al conjunto del casco histórico», ya que «no se trata desgraciadamente de casos puntuales o aislados».

Así, Jesús María Hernández insiste en que «el problema de la ocupación de los edificios, con preeminencia de oficinas y apartamentos en detrimento de una vivienda residencial más estable», es una de las cuestiones preocupantes sobre todo el centro histórico, a lo que hay que añadir otros, como «el estado de los inmuebles y los solares, la mala imagen de la calle por los cables o la cartelería o la falta de un tejido de servicios que haga estas zonas habitables». Por este motivo, Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio considera que el Ayuntamiento de Salamanca «debe reorientar su política hacia el centro histórico y calles como la Rúa». Hernández recuerda que el consistorio «dispone de herramientas importantes en su propio Plan General de Urbanismo y el futuro plan de gestión de la zona histórica, así como la propias leyes de Urbanismo y Patrimonio de Castilla y León», con el fin de afrontar un «reto acuciante y evitar situaciones tan incomprensibles como la de varios edificios abandonados o edificios convertidos en un solar y en los que en el mejor de los casos solo se ha conservado la fachada».

Nueva situación

Para ese colectivo, sería el momento de revertir una situación en la que «no existe una verdadera política en materia de conservación del caserío histórico» y, de hecho, Hernández asegura que «se está favoreciendo la actividad de las empresas promotoras que prefieren derribar los edificios que existen para luego reconstruir, antes que conservar lo mejor del pasado restaurando o rehabilitando las construcciones».

En este sentido, Jesús María Hernández recuerda que precisamente la misión de expertos de ICOMOS, consultora de la UNESCO en materia de patrimonio, que visitó Salamanca en el año 2009 reclamó medidas para impedir «el fachadismo» o vaciado sistemático de edificios de los que solo se conservan los muros perimetrales. Sin embargo, afirma que «esta práctica se permite y es más que frecuente, entre otras cosas porque no hay un control de los edificios históricos que impida que acaben por llegar a una situación de ruina en la que se acaban amparando los promotores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Se prefiere derribar y reconstruir a conservar los edificios históricos»