Consulta la portada del periódico en papel
Fachada principal del Museo Carmelitano, situado en el centro de la localidad de Alba de Tormes, que en 2014 ha logrado doblar el número de visitantes.

El Museo Carmelitano de Alba duplicó en el año 2014 su número de visitantes

Varias iniciativas en los próximos meses prepararán el centro para el Centenario teresiano y Las Edades del Hombre

elena gómez / word

Sábado, 3 de enero 2015, 12:35

El Museo de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes, más conocido como el Museo Carmelitano o Carmus, ha cerrado su mejor año en cuanto a número de visitantes desde su apertura el 28 de marzo de 2012.

Publicidad

Y es que, durante el 2014, recorrieron el museo un total de 35.014 personas, lo que se traduce en un significativo incremento de visitantes, que se han multiplicado por 2,15 respecto a 2013, cuando visitaron el Museo Carmelitano 16.390 personas.

Este importante incremento en el número de visitantes corresponde, según el propio director del museo, José Luis Gutiérrez, a varios factores «desde su apertura en 2012 el museo ha funcionado muy bien, pero el hecho de estar a las puertas del Centenario y sobre todo el que, pese a que no hayamos hecho grandes inversiones en publicidad, haya funcionado el boca a boca, nos ha ayudado mucho en el número de visitantes».

Por otra parte, Gutiérrez también destaca el efecto que ha tenido la gran ampliación que ha sufrido el Museo Carmelitano y que se abrió al público el 16 de junio de 2014.

En este sentido, asegura que «hemos tenido más visitantes en la segunda mitad del año 2014, que en el mismo periodo de 2013, y eso en gran parte es por la ampliación».

Este museo «recoge toda la riqueza del patrimonio que las Carmelitas han atesorado por y para la Santa durante casi 450 años» y se ha convertido en un conjunto atractivo y singular que, respetando la arquitectura original pero apostando por la última tecnología, cuenta con zona de audiovisuales y diferentes salas dedicadas a la pintura, la escritura, los estandartes, la orfebrería, la ornamentación e incluso la vida conventual.

Publicidad

Yes que el trabajo hecho por las Carmelitas, y por todos aquellos que ayudaron a impulsar y mantener el museo, es lo que su director destaca por encima de todo como la clave de este éxito de visitantes.

Además, señala que cabe destacar el gran número de visitantes extranjeros, que ya son casi una cuarta parte del total. Un logro fomentado, especialmente, por el hecho de que el museo dispone, a día de hoy, de audioguías en siete idiomas.

Publicidad

Respecto a 2015, año en que Alba de Tormes acogerá la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús cuyas reliquias también se pueden visitar en el Museo Carmelitano y las Edades del Hombre, desde el museo esperan «poder dar la mejor respuesta a lo que venga», aunque siempre evitando las grandes aglomeraciones de público, que no permitirían disfrutar del mismo modo del museo y que, en algún caso, podría suponer un riesgo para algunas piezas.

Además, desde Carmus van a poner en marcha algunas iniciativas como una nueva web con mayor información y que permita hacer reserva de entradas, un TPV que permita el pago con tarjetas y la lectura de códigos de barras para agilizar la entrada en caso de aglomeraciones y mejorar la señalización del Museo por la villa ducal así como realizar folletos informativos o colocar una estatua de la Santa titulada Es tiempo de caminar y que es obra de Venancio Blanco en la terraza de la entrada del museo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad