Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla

El ajedrez triunfa en Peñaranda de la mano de la asociación Mundy

Ofrece talleres a más de una treintena de niños de los colegios S. Montero y La Encarnación

Cecilia Hernández

Jueves, 11 de diciembre 2014, 18:59

El ajedrez se abre camino de nuevo en Peñaranda de Bracamonte. La asociación Mundy ha recogido el testigo del que fue impulsor del arte de los peones en la ciudad y, poco a poco, ha ido aumentando su actividad. Y lo que queda, pues como confirma Mari Carmen García Chaves, secretaria de la asociación e hija del recordado Mundy, los proyectos que tienen en mente son muchos y variados. Especialmente si, como hasta ahora, cuentan con el respaldo de los peñarandinos.

Publicidad

Buena prueba de ese apoyo son los talleres que se están llevando a cabo en los centros escolares de la localidad. «La idea partió de la dirección del colegio Miguel de Unamuno, que se puso en contacto con nosotros para intentar que el ajedrez formara parte de su catálogo de actividades extraescolares». Tristemente, explica García Chaves, no se logró el número suficiente de alumnos para sacar adelante el taller, pero la idea ya había germinado en los otros dos centros escolares de Peñaranda, el colegio público Severiano Montero y, sobre todo, en el concertado de La Encarnación, en el que el ajedrez es un «éxito» entre los alumnos. «Es un centro que está haciendo mucho por este deporte», afirma la secretaria de la asociación, que se encarga de uno de los talleres que se imparten en ese centro todos los viernes por la tarde.

«Las actividades extraescolares están coordinadas por Manu, el profesor de Educación Física, que da además clases de iniciación al ajedrez a los niños de Educación Infantil los viernes de 16 a 17 horas, y cuando acaban, empezamos nosotros con los niños algo más mayores».

En este taller se puede decir que hay dos niveles, aquellos niños que están aprendiendo ahora las nociones básicas del ajedrez y otros que llegaron ya con los movimientos de las piezas aprendidos gracias a las clases prácticas que durante el verano ofreció la asociación Mundy en el parque de la Huerta. Por eso, este taller cuenta con dos monitores, cada uno encargado de un área específica.

Cálculo matemático

Mientras unos pequeños se inician en el ajedrez a través de juegos como las batallas de peones o los ejercicios de captura o de jaque, otros avanzan ya en el desarrollo del juego propiamente dicho, esa parte que va más allá de saber mover las piezas y que tiene que ver con el cálculo y las matemáticas. De ahí las ventajas que tiene el ajedrez para el crecimiento y el desarrollo de la inteligencia de los niños, ya que los ayuda a situarse en el mundo de las probabilidades y a enfrentarse de otra manera no sólo a sus obligaciones escolares, sino al mundo en general. «Se sabe que los grandes jugadores de ajedrez ejercitan constantemente el cálculo mental, para anotar en su cabeza las diferentes posibilidades que plantea cada jugada», explica Carmen García Chaves, que ha prometido a los pequeños que tiene a su cargo en el taller de ajedrez representar la partida incluida en Harry Potter y la Piedra Filosal a lo largo del curso.

Publicidad

«Cuando hablamos de ajedrez, no siempre las partidas que aparecen en los libros o películas son reales, muchas veces son sólo movimientos sueltos cogidos al azar, pero en el caso del primer libro de Harry Potter, la autora, J. K. Rowling se preocupó de que la partida uno de los momentos claves del final de esa primera historia del niño mago- fuera verdadera, por lo que es posible reproducirla». Esa es, precisamente, otra de las tareas a las que se enfrentan los pequeños peñarandinos: aprender a jugar a los desafíos de ajedrez que forman parte de los pasatiempos de muchos periódicos. Todo lo necesario para, poco a poco, adentrarse en el mundo de lógica e inteligencia del ajedrez.

Buen inicio

La sensación que se tiene en la asociación Mundy es de profunda satisfacción, tras sus primeros meses de actividad. Creada con el objetivo de lograr que el ajedrez volviera a las aulas de los coles peñarandinos, contar a estas alturas con 35 niños (los de La Encarnación más los del Severiano Montero) es «un gran triunfo». Además, las previsiones son muy favorables, pues existen muchos padres interesados en apuntar a sus hijos a esta actividad extraescolar. «Hemos tenido que cortar las inscripciones porque no podíamos atender a tanta demanda», confiesa García Chaves, que señala que todos aquellos interesados en aprender o en jugar al ajedrez pueden acercarse los domingos de 12 a 14 horas al Centro Social de Peñaranda, donde la asociación Mundy lleva los materiales necesarios para que se puedan jugar cómodamente unas partidas. «Rondamos ya las 20 personas cada domingo, de hecho, llevamos tres semanas en las que se nos han acabado los tableros por la gran demanda que teníamos», añade.

Publicidad

Y es que todo indica que, aunque aletargada, la afición por el ajedrez permanecía en Peñaranda, más allá de la cafetería Los Álamos, donde Mundy y sus amigos continuaron hasta el final con las partidas de cada sábado. Allí, en el conocido establecimiento peñarandino se desarrolla cada verano el memorial Mundy, un torneo de homenaje al impulsor del ajedrez en la ciudad. Y no se descarta celebrar alguna competición más, aparte de ese memorial, pero «tiempo al tiempo», apunta la secretaria de la asociación. Los proyectos son muchos, pero para lograrlos se necesita paciencia y, sobre todo, más socios que quieran colaborar con este objetivo.

Una de esas ideas de cara al futuro puede ser incluso la celebración de un taller de lectura sobre libros relacionados, de un modo u otro, con el mundo de los peones y los alfiles. «El ajedrez ha sido y es un recurso muy literario ese Harry Potter que mencionábamos antes- así que sería algo interesante de llevar a cabo».

Publicidad

Mientras esos proyectos y otros muchos que hay en mente terminan de fraguar o de concretarse, la asociación Mundy continúa con su actividad, a paso tranquilo y calladamente, con el objetivo claro de contribuir al desarrollo intelectual de los niños y jóvenes peñarandinos y de dar un refugio a todos aquellos que disfrutan del ajedrez pero no tenían con quien compartir esa afición. «Y somos muy activos en redes sociales, que ahora es algo importante de destacar», añade Carmen García Chaves. Cierto es, tanto en Facebook como en la red Twitter, los perfiles de la asociación Mundy distribuyen noticias y eventos relacionados con el mundo del ajedrez y animan a todos a iniciarse en un camino apasionante y que deja muchas satisfacciones a quien lo practica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad