Borrar
Estudiantes universitarios intercambian impresiones en los pasillos de su facultad.
La Usal desarrolla su labor docente con un profesor por cada 14 alumnos

La Usal desarrolla su labor docente con un profesor por cada 14 alumnos

El Consejo de Cuentas cifra los estudiantes por grupo en 37 y sitúa los créditos por alumno en 53, por debajo de los 60 de la media europea

Ricardo Rábade

Lunes, 24 de noviembre 2014, 12:12

El reciente y voluminoso informe del Consejo de Cuentas de Castilla y León, hecho público la pasada semana y que resume de forma detallada el estado de salud y la potencialidad de la Universidad de Salamanca durante el año 2012, arroja un aluvión de conclusiones y datos de especial relevancia. Por ejemplo, el jugoso documento pone de manifiesto que la ratio académica en las facultades y escuelas de la institución docente se sitúa, por término medio, en un profesor por cada 14 estudiantes. En dicho cociente se ha tenido en cuenta, en todo momento, la ponderación de los docentes temporales que imparten clases a tiempo parcial con su equivalente de profesor a tiempo completo.

El desglose de esta media hace visibles diferentes realidades en el desarrollo cotidiano del quehacer docente. Así, en las carreras de Ciencias Sociales yJurídicas la media se resume en 19 estudiantes por un profesor, mientras que en Ciencias de la Salud son 15 alumnos. Artes y Humanidades empatan con el bloque de las Ingenierías y la Arquitectura, con un profesor por cada 12 estudiantes en ambos casos, mientras que en Ciencias la compleja faceta lectiva se plantea en unos términos más asequibles, dado que hay un docente por cada decena de alumnos.

La anualidad investigada por el órgano fiscalizador que preside Jesús Encabo pone de manifiesto también que el número teórico de alumnos por grupo docente se situó en una media de 37 estudiantes, registrándose la mayor concentración en las titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud, con 68 estudiantes por grupo, y la menor en las titulaciones de Artes y Humanidades con 20 alumnos por grupo. Entre los dos extremos de la balanza se sitúan los 45 alumnos por grupo de los grados que se imparten dentro del amplio abanico de las Ciencias Sociales y Jurídicas, los 38 de la oferta docente de las carreras de Ciencias y los 37 estudiantes por grupo en el ámbito de las Ingenierías y la Arquitectura.

El estudio pone de relieve también que, a lo largo del año 2012, los créditos matriculados por alumno fueron inferiores a la media de créditos que caracteriza a una titulación por curso en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, donde se sitúa en 60 créditos. En cambio, en las aulas de la Usal los parámetros fueron claramente inferiores, con una media de 53 créditos.

Por ramas del conocimiento, las carreras de Artes y Humanidades compartían el liderazgo en este peculiar ranking con las titulaciones de Ciencias 59 créditos en ambos casos, mientras que Ciencias de la Salud contaba con una media de 58 créditos, las Ciencias Sociales y las Jurídicas tenían 53 y, finalmente, las Ingenierías y la Arquitectura se quedaban en solo 42.

Además, el Consejo de Cuentas enfatiza que el estudio de los créditos matriculados aporta una idea homogénea, tanto cuantitativa como cualitativa, de cómo la enseñanza universitaria impartida es demandada por la sociedad. De esta forma, el órgano que preside Jesús Encabo ha llegado a la conclusión de que el mayor volumen de demanda docente en la Usal en el curso 2012-2013 se vislumbró en las titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias de la Salud, con un 39% y un 20% del total de los créditos matriculados, respectivamente. Por otro lado, Ciencias solo abarcó el 11%

Para colmo, la evolución de los créditos matriculados sufrió un descenso en los cinco cursos anteriores al diseccionado en el informe, con una caída global del 5%, en contraposición con los créditos impartidos, que experimentaron un sensible aumento del 4%.

Matriculaciones

Los poliédricas consideraciones del Consejo de Cuentas abarcan otras vertientes, como el número de alumnos graduados. En el curso fiscalizado fueron, exactamente, 4.304 estudiantes los que completaron todos los créditos docentes y asignaturas. Por ramas de enseñanza, de manera análoga a la oferta y la demanda, el mayor volumen se produjo en las Ciencias Sociales y Jurídicas, y en Artes y Humanidades.

El buceo estadístico corona estos datos con un reflejo comparativo entre el volumen de créditos impartido en comparación con la dotación de la plantilla docente. En esta línea argumental, el informe extiende su radio de acción hasta concluir que la media de créditos matriculados que correspondían a cada profesor era de 863, oscilando entre los 1.116 créditos en Ciencias Sociales y Jurídicas y los 722 en las Ingenierías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Usal desarrolla su labor docente con un profesor por cada 14 alumnos