Borrar
Ascensión Iglesias, la concejala Cristina Klimowitz y Marta del Pozo.
Un estudio alerta del aumento de denuncias por violencia de género

Un estudio alerta del aumento de denuncias por violencia de género

Ayuntamiento, Universidad, Consejo Sectorial de la Mujer y la asociación Plaza Mayor diseñan una programación para concienciar en la lucha contra esta lacra

REDACCIÓN / WORD

Miércoles, 19 de noviembre 2014, 12:39

Castilla León es, con un 36%, la comunidad autónoma que ha registrado un mayor incremento semestral en el número de denuncias por violencia de género, según un estudio realizado por la Fundación Adecco. Navarra, con un 15%, y Aragón (13%), siguen en el ránking a Castilla y León, dentro de una tendencia a la baja a nivel nacional. Atendiendo a los resultados de Castilla León, esta caída no es tan clara como a nivel nacional, ya que se registran sucesivas caídas e incrementos interanuales. El año pasado las denuncias crecieron ligeramente (0,5%) con respecto al año anterior, finalizando 2013 con 4.154 denuncias.

Los datos del primer semestre del año, sin embargo, arrojan un nuevo crecimiento, esta vez mucho más intenso, a finales de 2014, ya que sólo en el primer semestre, las denuncias han crecido un 36% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 2.526, frente a las 1.858 del mismo periodo de 2013. De ellas, un total de 182 (el 7% del conjunto de la región) se produjeron en Salamanca, siendo la cuarta provincia por detrás de Valladolid (979), León (453) y Burgos (329).

El estudio concluye que el empleo es, probablemente, la principal herramienta para combatir la violencia de género, ya que dota de autoestima a la mujer víctima y le proporciona la autonomía e independencia necesarias para superar esta difícil situación. Siete de cada diez encuestadas en este estudio señalan el empleo como clave.

Mientras, un 14% opina que la mejor alternativa para erradicar la violencia de género es endurecer las leyes, seguido de un 12% que cree necesaria una mayor educación durante la infancia. Por último, un 4% responde que la clave es promover más campañas de sensibilización en los medios de comunicación.

Programa de concienciación

El Ayuntamiento, la Universidad de Salamanca, el Consejo Sectorial de la Mujer y la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor, se han unido para la puesta en marcha de un programa de actividades conjuntas de cara a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de acabar con esta lacra social.

En lo que va de año, 47 mujeres han sido atendidas en el Centro Municipal de Información y Asesoramiento a la Mujer de Salamanca, una cifra que justifica la elaboración de este tipo de programas.

En concreto, este programa incluye actividades culturales que reflejan este drama social y actos públicos de rechazo a la violencia de género. La jornada comenzará eldía 25 con el concierto del grupo salmantino Arethé, que presentará su disco Hombre sin Alma, en denuncia a este tipo de agresiones. Continuará con la representación de la obra de teatro No apagues la luz escrita por el profesor Federico Bueno de Mata y representado por el grupo de teatro de la Facultad de Derecho, Calamandrei. Posteriormente, se celebrará un coloquio con el autor de la obra y los actores y actrices.

A continuación, tendrá lugar la entrega de los premios del Concurso de Tweets contra la Violencia de Género convocado por el Ayuntamiento de Salamanca en colaboración con la Universidad de Salamanca y Pontificia y en el que han participado 116 alumnos. En el transcurso de este acto se harán público los ganadores.

Estos tres actos, el concierto, la representación teatral y la obra de teatro, se celebrarán en el Teatro Juan del Enzina y con entrada libre.

Esta programación cultural comprometida contra la violencia de género se completará con dos sesiones del espectáculo de flamenco Rotas, que representa la historia en la que una mujer superviviente del maltrato recuerda, en el momento de iniciar su nuevo proyecto de vida, a una amiga a la que conoció en un centro y que, a diferencia de ella que tuvo clara su decisión contra cualquier chantaje, cayó en la trampa del retorno y lo pagó con la vida. Las sesiones se celebrarán a las 18:30 y a las 21:00 horas en el Teatro Liceo y las invitaciones se distribuirán entre los participantes en el XI certamen de redacción escolar Carta a un Maltratador, las asociaciones de mujeres de la ciudad y las Aulas Culturales de la Mujer en los Centros de Acción Social.

Manifiesto en la Plaza

Asimismo, la fachada de la Plaza Mayor, que estará iluminada de color malva identificado con la lucha contra la violencia de género, acogerá a las 20:15 horas la lectura de un manifiesto elaborado por los alumnos del Máster de Estudios Interdisciplinares y aprobado por el Consejo Sectorial de la Mujer, en el que están representados las asociaciones de mujeres y de mayores, las Universidades, la Junta, el Consejo del Alfoz y los dos grupos municipales.

Esta declaración tiene como objetivo lanzar un mensaje de unidad «claro e inequívoco» de la sociedad salmantina en contra de la violencia de género. Serán sus autores, alumnos del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, las jugadoras del Perfumerías Avenida Marta Fernández y Marta Xargay y los tres premiados en el Concurso de Tweets contra la Violencia de Género los que darán lectura a este manifiesto, en un acto que está abierto a toda la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un estudio alerta del aumento de denuncias por violencia de género