Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
De izquierda a derecha, Ana Isabel Gómez Poveda, Javier F. Riesco, Nicolás Ávila, Rosa López, Luis García Hernández, y María Teresa Polo.

ANPE pide la eliminación de la escuela concertada donde sobren plazas públicas

El sindicato, que se encuentra inmerso en un proceso de elecciones internas, hace balance del inicio del curso en la Comunidad

F.J. REBOLLERO

Miércoles, 19 de noviembre 2014, 12:28

El sindicato independiente ANPE, en el acto en el que presentaba su candidatura para sus próximas elecciones internas el día cuatro de diciembre, recalcó en la tarde de ayer la problemática que está ocasionando la política de austeridad llevada a efecto por el Ministerio de Educación liderado por el ministro Wert. Según declaró su presidente, Nicolás Ávila, la falta de medios didácticos es un problema serio al que se encuentra un profesorado que «según informes de la OCDE es el mejor de España en preparación» siendo destacable el hecho de que «los profesores de esta comunidad son los mejores por la formación continuada que reciben fuera de su horario laboral, y eso es algo que se debería de cambiar». Con estas medidas de austeridad se ha conseguido «un ataque a los derecho de los profesores que desde ANPE se han denunciado ante el ministerio», recogidas dichas medidas en el Real Decreto 14 y el número 20 del año 2012.

Otra de las problemáticas que presentó el sindicato es la gran inseguridad que sufren los profesores en las aulas «por el creciente número de actos violentos que se suceden en las mismas y que desde el 2005 desde ANPE denunciamos con la creación del gabinete de atención al profesorado. Gracias al cual la Administración cambió el plan de convivencia de los centros educativos». También, referido al maltrato sufrido por el docente, recalcan la actuación de la consejería de educación de Castilla y León que «en mayo de este mismo año ha promulgado la ley de autoridad del profesorado».

Pese a los excesivos recortes, la ANPE pide que se defienda una educación pública gratuita y universal, en el que no se entre en conflicto de intereses entre concertada y pública porque piden que «allí donde sobren plazas en la escuela pública se eliminen los centros concertados».

También exigen la derogación de los Reales Decreto 14 y 20 de 2012, así como la convocatoria a acceso a cátedra «como medida de promoción interna y no externa», una reducción de horas lectiva para el profesorado, la recuperación de los mismos de poder adquisitivo «porque desde 2010 hemos perdido entre un 28 y 29% de nuestro poder adquisitivo» y la estabilidad del cuerpo de interinos.

Contratación de auxiliares

En relación a las aulas, «exigimos la contratación de auxiliares para que realicen tareas que al maestro no le atañen porque dificultan su docencia». También exigieron «una mayor dignificación a la tarea realizada en las FP» y «un mayor apoyo a las escuelas rurales», la eliminación de la tediosa burocracia porque «parece mentira que con los medios digitales que tenemos cada vez tengamos que hacer más papeles» y la elaboración de un estatuto docente. Por último, también pidieron que se reconozcan las enfermedades profesionales porque «un profesor no puede dar clase con un brazo roto ni un profesor de educación física en las lumbares y aun así en los primeros cuatro días de baja pierde un 50% del sueldo y los siguientes, hasta los 20, un 25% por no estar reconocidas las enfermedades profesionales», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ANPE pide la eliminación de la escuela concertada donde sobren plazas públicas

ANPE pide la eliminación de la escuela concertada donde sobren plazas públicas