Borrar
Javier Sierra muestra su última novela, ‘La pirámide inmortal’, durante una visita a El Cairo.
«Tengo la fórmula de la inmortalidad, lo que vence a la muerte es el amor»

«Tengo la fórmula de la inmortalidad, lo que vence a la muerte es el amor»

Presenta en el Liceo su último libro, ‘La pirámide inmortal’, en el que rescata y mejora ‘El secreto egipcio de Napoleón’

Luis Miguel de Pablos

Martes, 21 de octubre 2014, 12:35

La frase que ilustra este artículo no hubiera salido de su boca hace doce años cuando escribió, aún imberbe, El secreto egipcio de Napoleón, el episodio que ha vuelto a resucitar, más limpio y menos saturado de información, en su última novela. El amor no había estado presente en su argumentario hasta dejar atrás El maestro del Prado para retomar la aventura de Napoleón en la Gran Pirámide en agosto de 1799. «He querido simplificar el mensaje porque en aquella primera novela pequé de novato. Estaba saturada de información y por eso la he limpiado para reescribirla introduciendo un elemento inédito hasta ahora en mi trayectoria, como es el amor. He incluido el eros para encontrar el equilibrio con el tánatos», señaló ayer Javier Sierra a este diario, convencido de que este último libro, «el más íntimo y personal» -reconoce-, marcará tendencia en próximos proyectos.

«Siempre he dicho que en El maestro del Prado aprendí a pintar novelas y a escribir cuadros, y ahora he aprendido a ahondar en los rincones ocultos del corazón», reconoce sobre una novela que él mismo ha desmontado para volverla a escribir a partir de una experiencia única como pasar una noche en una pirámide. Napoleón vivió su secreto egipcio hace más de doscientos años, y el propio Javier Sierra se las ingenió para revivir la escena en carne propia antes de llevarlo al papel. «Muchas veces las cosas necesitan de un tiempo y reposo para darle sentido», explica, razonando el hecho de que Napoleón nunca diera a conocer su experiencia en la pirámide. «No lo contó nunca porque pensó que nadie le iba a creer. Fue una experiencia tan íntima y personal que decidió convertirla en su pequeño tesoro psicológico. Creo que se enfrentó a su propia muerte. Pasar una noche allí es lo más parecido a estar enterrado en vida, y si tú has vencido a la muerte ya no la tienes ningún miedo. Yo mismo entré como reportero y salí como escritor», recuerda, estableciendo un paralelismo entre su aventura y la del propio Napoleón.

La pirámide inmortal narra tres días en la vida del joven Napoleón, un año después del desembarco de las tropas francesas en Egipto. El escenario sitúa a Napoleón en la Cámara del Rey, dentro del sarcófago, y las escenas de su campaña pasan ante los ojos de su mente.

Desde su llegada a Egipto, dos fuerzas contrapuestas libran su batalla por dirigir el destino del general francés, al que consideran un elegido como antes que él lo fueron Amenmhotep III, Alejandro Magno o Jesús. Durante su visita a Nazaret, guiado por su intérprete copto, Elías Buqtur, un misterioso grupo denominado los Sabios Azules le ofrecerá revelarle el secreto de la inmortalidad. Pero sus oponentes no cejarán en su empeño de impedirlo, a costa de las vidas que sean necesarias.

En medio de esa pugna, una hermosísima mujer, Nadia ben Rashid, descubrirá cuál es su destino y hasta qué punto está ligado al del invasor Napoleón a través del amor. Sólo si logra dar con él, el elegido, el joven general francés que habrá de cambiar la faz del mundo, logrará la inmortalidad. Un objetivo que sólo comprenderá en su auténtica medida -y sobre el que tendrá que tomar una crucial decisión- cuando se halle, completamente solo, en las entrañas de la colosal Pirámide de Keops.

Un episodio que Sierra vuelve a desempolvar con una notable diferencia respecto a aquél 2002. «Entonces buscaba la fórmula de la inmortalidad, y ahora ya la he encontrado: lo que vence a la muerte es el amor», sentencia Sierra (Teruel, 1971), que, ya en tercera edición, va camino de los 100.000 ejemplares vendidos.

Esta tarde, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Liceo, desvelará buena parte de los entresijos de La pirámide inmortal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Tengo la fórmula de la inmortalidad, lo que vence a la muerte es el amor»