Unas 200 personas tomaron la salida en el parque de La Corredera de Béjar para recorrer los 25 kilómetros de la ruta que pasó por Baños de Montemayor y acabó en Hervás.

Cerca de 200 personas celebran en Béjar el primer Día de la Ruta de la Plata

La Red de Ciudades en la Ruta ha elegido el mes de octubre para recordar el bimilenario de la muerte de Augusto

ELENA GÓMEZ / WORD

Lunes, 6 de octubre 2014, 12:02

Pese a ser domingo, y aunque el reloj aún no marcaba las nueve de la mañana, la entrada del parque de La Corredera de Béjar estaba ayer llena de gente que, inevitablemente, llamaban la atención de los bejaranos más madrugadores.

Publicidad

Yes que unas 200 personas se reunieron en este punto habitual de encuentro de la ciudad textil para celebrar la primera edición del Día de la Vía de la Plata con una ruta de senderismo que recorrió varios tramos de la vía.

La celebración de este día, aunque con diferentes actividades, tendrá lugar a lo largo del mes de octubre en diecisiete municipios de todo el país, concretamente en aquellos que forman parte de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, en la cual Béjar está integrada.

De hecho, en el caso de la ciudad textil, la manera de celebrar esta fecha, que podría llegar a convertirse en un referente anual, fue precisamente en colaboración con los dos municipios más cercanos que también forman parte de la Red de Cooperación: Baños de Montemayor y Hervás, ambos en la provincia de Cáceres pero a pocos kilómetros de Béjar.

Personas llegadas de los tres municipios, y de otros de la zona, iniciaron la ruta desde Béjar, tras haber pasado lista y confirmado la participación de los que previamente se habían apuntado, una condición indispensable para poder formar parte de la misma, ya que el precio de la actividad -de cinco euros- incluía un seguro para todos los participantes y el autobús de vuelta al punto de inicio una vez finalizada la ruta.

Publicidad

De Béjar a Hervás

El recorrido elegido para conmemorar este día en Béjar, Baños de Montemayor y Hervás fue trazado por los grupos de montaña de la comarca de Béjar -es decir, el Grupo Bejarano de Montaña, el Club de Montañeros Sierra de Béjar y el Grupo Candelariense de Montaña- aunque también se contó con la colaboración de grupos y asociaciones de los tres municipios, además de los propios ayuntamientos.

La ruta abandonó la ciudad textil por la zona de la Umbría hasta llegar a los Molinos de Pichón y el conocido como Puente de la Malena.

Desde ahí el grupo emprendió la subida hacia Puerto de Béjar, concretamente hacia la zona de la antigua estación de tren donde se hizo un avituallamiento para reponer fuerzas y continuar el camino.

Publicidad

Precisamente las vías del antiguo tren sirvieron de ruta para los caminantes durante unos dos kilómetros, momento en el que se retomó la calzada hasta Baños de Montemayor, donde se paró de nuevo para comer y aprovechar para visitar las termas romanas.

Después, la ruta continuó hacia Hervás por la calzada y, una vez en el punto de llegada, se visitó el barrio judío de la localidad, con el acompañamiento de un guía.

Tras la visita tocaba la vuelta a casa, cansados tras los 25 kilómetros de ruta, pero satisfechos de haber puesto una piedra más en el duro camino de poner en valor la Ruta de la Plata y mantener vivo el patrimonio histórico y cultural tanto de la zona como del oeste peninsular.

Publicidad

Recordando a Augusto

La fecha elegida para llevar a cabo esta jornada de fiesta en numerosos municipios, desde Gijón hasta Sevilla, no es ninguna casualidad ni fruto del azar.

Yes que en este año 2014 se conmemora el bimilenario de la muerte del emperador Augusto -que murió en agosto del año 14, dando nombre, precisamente, a dicho mes que hasta entonces se conocía como Sextilis-.

Precisamente con motivo de esta celebración, durante el mes de octubre la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebra en todas sus localidades diferentes actividades que giran en torno al mundo romano, con el fin de recordar, especialmente, la figura del propio Augusto.

Publicidad

Y es que el que fuera el primero de los emperadores romanos -y uno de los más importantes y conocidos- fue también un gran impulsor de la Ruta de la Plata, especialmente por la situación estratégica que tenía la propia Vía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad