Alicia García formó parte del público en el montaje del Ballet de Burgos.

El plan Esmark impulsará una plataforma virtual para acceder al mercado escénico

La consejera de Cultura, Alicia García, participó en la reunión de los socios que forman parte de la Red: Ciudad Rodrigo, Oporto y París

Silvia G. Rojo

Sábado, 30 de agosto 2014, 12:25

Por segunda vez en la misma semana, la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, se trasladó hasta Ciudad Rodrigo para ser partícipe de la Feria de Teatro de Castilla y León. Aunque tuvo oportunidad de involucrarse entre el público, uno de los objetivos de su visita era tomar parte en la reunión de los socios del proyecto Esmark, que desde 2013 lidera la propia consejería.

Publicidad

En la reunión estuvieron presentes el director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González, el presidente del Festival Internacional de Teatro de Expresión Ibérica de Oporto (FITEI), Jorge Ribeiro, y el representante del Festival Don Quijote de París, Luis Jiménez, todos ellos integrantes de esta red.

Con el proyecto Esmark nació la primera red de mercados de teatro y creación de públicos dentro del continente europeo y en la que los tres socios han unido sus esfuerzos, para crear una gran plataforma de comercialización de las artes escénicas y para potenciar la creación de nuevos públicos.

Ayer en Ciudad Rodrigo, se fijaron los objetivos inmediatos del proyecto Esmark, entre los que estarán reforzar el diálogo intercultural entre países vecinos europeos; realizar coproducciones entre compañías, productores, agentes culturales y empresas del sector, de los países asociados a Esmark; fomentar la circulación tanto de compañías locales como de profesionales de la industria escénica, y reforzar y cualificar la demanda cultural en artes escénicas creando un público comprometido.

Intercambio de información

A través de estos objetivos se pondrá en marcha una plataforma virtual para el intercambio de información entre compañías y programadores, creando así un acceso al mercado escénico, de un modo directo, fácil y no presencial. Al mismo tiempo se establecerá un programa común de intercambio anual de compañías, aumentando las posibilidades de contratación de las compañías de los países socios y, sobre todo, repercutiendo en un mayor dinamismo y apertura de esas compañías de artes escénicas; el funcionamiento de un protocolo de coproducción para generar nuevas propuestas, y la consolidación de la Red Esmark como marca de calidad europea en el ámbito de las artes escénicas y su incorporación a los 3 eventos implicados en el proyecto.

Publicidad

El resultado último y el objetivo del proyecto es fomentar, mediante la formación de nuevos públicos, la demanda ciudadana de actividades de artes escénicas producidas en Europa y, por ende, la riqueza cultural de los países miembros.

Esmark pretende también fomentar la creación de alianzas para impulsar la comercialización internacional de las compañías de artes escénicas de los países asociados, al tiempo que pretende impulsar el uso de las nuevas tecnologías, facilitando la modernización de las tradicionales industrias culturales gracias a la generación de nuevos productos basados en soportes digitales y la creación de nuevos canales de divulgación y comercialización.

Publicidad

Entre las ideas que se persiguen, está la construcción de un mercado global de las artes escénicas en el viejo continente.

Durante el último año, periodo en el que Esmark se ha puesto en marcha, se ha conseguido incrementar las relaciones e intercambios comerciales con otros territorios de la Unión Europea.

Ha crecido así la presencia de profesionales extranjeros en la Feria y gracias a distintas iniciativas que, como proyecto europeo Esmark, contribuyen a mejorar la proyección internacional de la Feria de Teatro, este año están presentes en Ciudad Rodrigo 38 profesionales extranjeros procedentes de Brasil, Francia, Argentina y Portugal. Desde la consejería insisten en que «es preciso subrayar cómo la presencia de profesionales portugueses se ha duplicado respecto a los datos de 2013».

Publicidad

En cuanto a la presencia de compañías extranjeras, los resultados de Esmark son igualmente tangibles. Son 13 las compañías que integran la programación compartida, cinco de las cuales son de España, cuatro de Francia y cuatro de Portugal. Así, son ya tres las compañías de Castilla y León que se han integrado en las programaciones compartidas con París y Oporto, lo cual permitirá una mayor promoción de sus trabajos dado que han sido programadas o lo serán en breve en alguno de estos eventos.

También, en el marco del proyecto Esmark, se están estableciendo contactos profesionales para relacionar a compañías de Castilla y León con redes de programación en Portugal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad