![El desplome del tabaco se mitiga con una leve caída de 1,4 millones en el último año](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201408/02/media/cortadas/Imagen%20_MG_0281--575x323.jpg)
![El desplome del tabaco se mitiga con una leve caída de 1,4 millones en el último año](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201408/02/media/cortadas/Imagen%20_MG_0281--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Rábade
Sábado, 2 de agosto 2014, 12:27
El culto cinematográfico al tabaco plasmado en un sinfín de películas inolvidables, los estribillos musicales de la difunta Sara Montiel, que equiparaban el hábito de fumar con un placer de aire sensual, y la rebelde reivindicación adolescente de esta práctica frente a la prohibición paterna conforman un abanico de estampas que han acabado sepultadas en el baúl de los recuerdos. Las bocanadas de humo ya no están al alcance de cualquier bolsillo, por la sencilla razón de que la vorágine consumista se ha desprendido progresivamente de las clásicas cajetillas de 20 cigarrillos.
Las últimas variables estadísticas que acaba de hacer públicas el Comisionado para el Mercado de Tabacos ponen de relieve que las ventas generadas por el sector no se libran de la caída progresiva que vienen arrastrando desde hace décadas, aunque en esta ocasión el descenso no resulta tan espectacular, ya que la bajada se manifiesta en términos de moderación. No en vano, el aluvión de cifras que maneja el Comisionado para el Mercado de Tabacos, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, arroja que durante el primer semestre de la presente anualidad el tabaco facturó unas ventas valoradas, exactamente, en 39.702.260 euros en la provincia salmantina, un montante sensiblemente inferior al que se computó entre los meses de enero y junio de 2013, cuando las ventas se tradujeron en la nada despreciable cifra de 41.129.777 euros. Es decir, en un año el sector volvió a ser fustigado, aunque no con la intensidad de anteriores ejercicios, traduciéndose todo ello en una pérdida de 1,4 millones de euros aproximadamente entre los dos primeros semestres de cada anualidad.
El desglose de esta marabunta de dígitos no deja títere de con cabeza si se abordan las ventas del sector en virtud de cada modalidad. Así, las ventas por cigarrillos se cuantificaron con unos ingresos de 34.575.441 euros en este primer semestre, mientras que la ventas de cigarros aportaron una fuente económica de ingresos para los vendedores de 2.012.208 euros. Si el estudio se concentra en el tabaco para liar, cada vez más en boga debido al prohibitivo precio al que se ha catapultado la consabida cajetilla de cigarrillos, el balance de los seis meses ha repercutido en una facturación de 2.900.857 euros.
En cambio, el tabaco de pipa constituye, como viene siendo una tónica habitual en el mercado español, una práctica mucho más minoritaria, dado que las ventas apenas cosecharon unos 214.000 euros de rango casi anecdótico, si se traza la comparación con las cajetillas de toda la vida, es decir, las de 20 cigarrillos.
La tromba numérica que ha confeccionado el Comisionado para el Mercado de Tabacos indica que se vendieron en enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de este año un total de 7.936.276 cajetillas de cigarrillos en la provincia de Salamanca, claramente por debajo de los 8.456.708 cajetillas del primer semestre de 2013. Otro tanto aconteció con la venta de cigarros, con 8.718.298 unidades en la primera mitad del presente año, inferior a las 8.843.494 unidades correspondientes al mismo periodo del ejercicio anterior.
En materia de tabaco para liar, en esta primera mitad del presente año se adquirieron en la provincia salmantina 17.368 kilos, a una distancia más que respetable en relación a la primera mitad de 2013, con 20.189 kilos vendidos.
Con todo, siempre hay una honrosa excepción que confirma la regla y, en el estudio del Comisionado para el Mercado de Tabacos, ésta se vislumbra en el tabaco para fumar en pipa, con 2.635 kilos vendidos a fecha de 30 de junio de este año, una cuantía que sobrepasa a los 2.435 kilos a 30 de junio del pasado año.
Globalmente, la caída experimentada (1,4 millones de euros) hace presagiar que el sector concluirá 2014 con un varapalo bastante menos considerable respecto al descalabro diagnosticado en ejercicios anteriores.
Las pérdidas adquirieron un ritmo y unas dimensiones más preocupantes en años pasados. Así, se pasó de los 87,6 millones de euros facturados en 2012 a únicamente a 84,8 millones en 2013. Pero en 2011 se vendieron entre cigarrillos, cigarrillos y tabaco para liar y de pipa, nada más y nada menos que 88,2 millones. Pero si se profundiza más allá de estas fronteras temporales y la lupa dirige su mirada hacia 2010, en Salamanca el panorama para los estancos que expiden tabaco resultaba mucho más halagüeño e irradiaba sensaciones más positivas, con una facturación total de, nada más y nada menos, 95,1 millones de euros. Es evidente, por lo tanto, que la caída de 2010 a 2013 ha sido en picado y sin dejar tiempo para un mínimo respiro para el sector, una imparable sucesión que se hoy se está mitigando, aunque se amortigüe tímidamente, como ha sucedido en este primer semestre.
Sin embargo, el verdadero declive lo encarna en estos momentos el cigarrillo electrónico, según los datos que aporta el presidente de la AsociaciónProvincial de Expendedores de Tabaco de Salamanca, Generoso Rodríguez. «El cigarrillo electrónico vivió un gran boom, pero se ha pegado ahora un gran batacazo, ya que hay un estudio que indica que el 80%de las tiendas que abrieron para vender cigarrillos electrónicos han acabado cerrando». En su opinión, los altos precios que ofrecían estos establecimientos, más la decepción de muchos fumadores que han visto cómo esta opción no ha podido reemplazar al tabaco tradicional al que estaban acostumbrados, explica su caída final tras un ascenso apresurado y fugaz.
«Parece que estamos viviendo una pequeña mejoría en nuestro sector, como le está pasando al resto del país», arguye Generoso Rodríguez. Sin embargo, en el caso de Salamanca hay un factor que repercute de una forma especial y que no afecta a otras provincias, como es la cercanía con el vecino Portugal, donde el tabaco ofrece unos precios de venta al público claramente más asequibles para cualquier bolsillo, en comparación con el caso español.
La asociación que encabeza Generoso Rodríguez agrupa a la práctica totalidad de los establecimientos dedicados a la venta de tabaco enSalamanca, que se encuentran repartidos por toda la provincia. «Somos 140 miembros los que integramos la asociación», explica Rodríguez, aunque el número real es ligeramente superior (unos 170). La asociación salmantina forma parte de la Unión de Estanqueros de España, que trabaja coordinada con el Comisionado para el Mercado de Tabacos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.