Borrar
El museo muestra el modo de vida de Candelario de finales del siglo XIX y principios del XX.

Museo de la Casa Chacinera, pasado y presente de Candelario

Esta visita ofrece la posibilidad de compender como funcionaba la villa en su momento de máximo esplendor

ELENA GÓMEZ / WORD

Viernes, 25 de julio 2014, 11:57

La villa de Candelario empezó anoche la celebración de sus fiestas patronales con un concierto del grupo bejarano Endeuda2, que fue organizado por las peñas en la plaza del Solano. Desde ese momento y hasta el próximo martes día 29, ofreciendo a los vecinos, veraneantes y visitantes de la villa corita una gran variedad de actividades pensadas para todos los gustos y edades.

Una de estas opciones, que también está vigente el resto del año, es la de visitar el Museo de la Casa Chacinera, un museo etnográfico que muestra a los visitantes el modo de vida de Candelario de finales del siglo XIX y principios del XX.

Nada más llegar a una de las visitas guiadas al museo, el grupo recibido por Antonia Sánchez, que hace de guía al grupo por el museo, o lo que es lo mismo, por la casa del señor Pedro -personaje interpretado por Miguel Ángel Fernández-, propietario de una de las 103 casas dedicadas a la industria chacinera.

Estas casas, tal y como explica la guía, cumplían una doble función de vivienda y fábrica de embutidos y estaban divididas en tres plantas. En la planta baja, donde se encontraba el patio -donde se despiezaban los cerdos- y el picadero -donde se elaboraba el embutido-.

Es precisamente en el picadero donde aparecen Francisco, el mozo y sobrino del señor Pedro -interpretado por Rubén Barruelo-, y a Mariana, la moza -cuya interpretación recae en Ana María Muñoz. Siguiendo la historia de estos personajes, de romance adolescente a espaldas del dueño, el grupo puede ir visitando toda la casa y conocer el proceso de elaboración del embutido.

Además, la casa recoge objetos de otra época, como las estufas que llevaban las niñas a la escuela, las fiambreras de mimbre, un recipiente para hacer la leche helada -que solía tomarse el día de Santa Ana, con nieve procedente de los neveros de la zona-, además de todo tipo de utensilios de cocina o de uso doméstico.

También en el Museo de la Casa Chacinera podemos encontrar habitaciones de la época y comparar lo que era la habitación de los señores con la de los trabajadores que venían a ayudarles durante los meses que duraba la época de la matanza y de la elaboración de los embutidos, volviendo tras mucho trabajo a sus casas y renegando de Candelario -por el gran esfuerzo que habían tenido que hacer- con la famosa frase ¡Candelario maldito, quién te quemara, yo pondría la leña que me tocara!. Aunque, tal y como explica la guía, al año siguiente volvían durante unos meses en los que vivían junto a los dueños de las casas. Precisamente en la habitación de los dueños es donde nos descubren los secretos de los curiosos trajes y peinados típicos de las mujeres de Candelario. Mariana, con cierto aire pícaro por colarse en la habitación de la dueña, incluso se atreve a coger a una de las mujeres que conformen el grupo de visitantes y probar sobre ellas partes del traje y del peinado, vigilando -eso sí- que no la pille el dueño de la casa con las manos en la masa.

Ya en la última planta, los visitantes pueden visitar el secadero, con los chorizos secándose al aire que entra por las ventanas, que se van abriendo y cerrando en función de por donde soplaba el aire, información que era dada a viva voz desde la calle por el sereno.

Para finalizar esta dinámica, entretenida e informativa visita, una degustación de productos de Candelario y un vídeo sobre la villa, que fue fundada por una colonia de pastores asturianos. De hecho, tal y como explica la guía, el término por el que se les conoce a los vecinos de Candelario, coritos, proviene de una expresión que se utiliza en algunas zonas de Asturias para llamar a los segadores de guadaña.

Sin duda, la visita al Museo de la Casa Chacinera es una oportunidad única de aprender sobre el pasado y el presente de Candelario de una manera original y única.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Museo de la Casa Chacinera, pasado y presente de Candelario

Museo de la Casa Chacinera, pasado y presente de Candelario
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email