sandra baz
Miércoles, 23 de julio 2014, 12:19
La Asociación Salmantina de Niños Hiperactivos (ASANHI) es una asociación sin ánimo de lucro con el objetivo principal de informar y ayudar a todas aquellas personas afectadas por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y a sus familiares, para disminuir los efectos negativos de los síntomas, mejorar su calidad de vida a largo plazo y promover su desarrollo e integración plena. En la actualidad contamos con 220 familias asociadas con niños en edad escolar.
Publicidad
Qué es el TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es un trastorno neurobiológico, crónico y de base genética, que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, y un 3-4% de la población adulta. Los síntomas nucleares son el déficit de atención (dificultades en la atención sostenida, planificación del tiempo y organización de tareas); la hiperactividad (exceso de movimiento en situaciones que no lo requieren, habla continua y de forma atropellada), la impulsividad (hacer las cosas sin pensar en las consecuencias, interrumpir a menudo juegos y/o conversaciones), los cuales se tienen que presentar antes de los 12 años y en los diferentes ambientes donde se mueve la persona: personal, social, académico, laboral. En función de estos síntomas encontramos 3 subtipos: subtipo inatento, subtipo hiperactivo-impulsivo y Combinado (se dan los tres síntomas).
¿Qué cosas trabajamos con la población infanto-juvenil?
Desde ASANHI trabajamos diferentes áreas para favorecer su desarrollo y el control de los síntomas. Realizamos dos programas dirigidos a la parte escolar con el fin de mejorar su rendimiento académico y evitar el fracaso escolar: Programa de Profesores de Apoyo para Primaria y Programa de Estudio Guiado para chicos y chicas de Secundaria y Bachillerato.
Respecto a la parte personal y social, además de un taller de Habilidades Sociales encaminado a mejorar su autoestima, controlar su impulsividad y resolver problemas de manera eficaz, también realizamos talleres de ocio y tiempo libre, campamentos de verano, excursiones y fiestas de cumpleaños (actividad nueva y de un gran éxito) donde pueden poner en práctica todas esas habilidades adquiridas y sentirse aceptados dentro de un grupo de iguales.
Otras actividades con las que continuaremos el próximo curso escolar son el Taller de Lecto-escritura, de ajedrez, charlas formativas para los padres y familiares, y una atención más individualizada a los adolescentes.
Publicidad
Como novedad, pretendemos poner en marcha un programa de intervención dirigido a los afectados por TDAH en edad adulta tanto de forma individual como de forma grupal. Muchos de los que no han sido diagnosticados de pequeños o adolescentes presentan gran cantidad de problemas en varias áreas de su vida (problemas de pareja, cambios reiterados de trabajos, conductas de riesgo).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.