Un aplauso sirvió como homenaje para todos los letrados que prestan parte de su tiempo a defender a las personas sin recursos económicos.

Los abogados defienden la justicia gratuita frente a los cambios legales

Cecilia Hernández

Sábado, 12 de julio 2014, 12:32

Son malos tiempos para el turno de oficio, pero la alegría no faltó en la celebración del día de la Justicia Gratuita organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca. Primero un aplauso para todos los abogados que emplean parte de su tiempo en defender a aquellos que carecen de recursos económicos y después unos segundos de silencio, como muestra de rechazo ante los cambios que el Ministerio de Justicia prevé incluir en la ley de Justicia Gratuita.

Publicidad

Fernando Dávila, decano de la institución colegial, dirigió el sencillo acto que tuvo lugar en las puertas de la misma sede, en la calle Consuelo, y arremetió de nuevo contra la nueva ley, «que vulnera los derechos del justiciable», porque, dijo, «impide la cercanía entre el cliente y el abogado». Al parecer, el proyecto legislativo que ha diseñado el equipo de Alberto Ruíz Gallardón rompe con la política de territorialidad que hasta ahora se aplicaba en el turno de oficio. «Ahora un abogado de Cádiz podrá atender a un justiciable de Gijón», afirmó Dávila, que se preguntó cómo estaría atendida esa persona necesitada de ayuda legal. Además, la abogacía se opone a la reforma de la ley porque obliga al justiciable a renovar pasado un tiempo los papeles de la Justicia Gratuita y volver a presentarlos, y que tenga que ratificar expresamente todos los recursos y apelaciones, algo que los letrados califican de «imposible, porque muchas veces los mismos justiciables desaparecen y lo único que le queda es el abogado que realiza por él los papeles».

Pero no quedan aquí las reclamaciones de los abogados en contra de la nueva ley, que pretende, según afirman, atentar contra su independencia, ya que estarán obligados a «rendir cuentas» de su actuación ante el Ministerio. Estas y otras razones se esgrimen en el manifiesto que leyó a las puertas del Colegio Luis Nieto Guzmán de Lázaro, presidente de la Comisión Nacional de la Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española.

En dicho escrito los abogados acusan a la nueva legislación de no incluir la gratuidad de prestaciones accesorias al proceso judicial, como los intérpretes o traductores o el administrador concursal, entre otras. Asimismo, se recordó que la Justicia Gratuita es un servicio que prestan más de 42.000 abogados de oficio en toda España, unos 400 en Salamanca, «que deben desarrollar su función en condiciones dignas, para lo que la futura ley debe garantizar el cobro por cada actuación que lleven a cabo». Y, por otro lado, los Colegios de Abogados rechazan que recaiga en ellos la gestión y organización del servicio, porque esto supondría «un exceso de burocracia que impediría o haría inviable» su actuales cometidos.

Compromiso histórico

Los abogados salmantinos concluyeron su celebración recalcando su «compromiso histórico» con la Justicia Gratuita, «y la búsqueda constante e incondicional, junto a todas las administraciones, de cuantas medidas resultes eficaces para conseguir la mejora del servicio que redunde así en una mejor defensa de los derechos de todos los ciudadanos». Con estas palabras se dio fin a la parte más reivindicativa de la jornada, en la que todos los colegiados presentes lucían chapas con el símbolo de la Justicia Gratuita y el lema Todos somos abogados del turno de oficio.

Publicidad

Cabe recordar que la Organización Nacional de Ciegos, la ONCE, festeja esta conmemoración, cuyo día oficial es hoy, con la emisión de cinco millones y medio de cupones que llevarán la suerte a algún rincón de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad