Borrar
La contempla la exposición en la Filmoteca, junto a la directora del centro y el director de Políticas Culturales.
La Junta impulsa la Filmoteca de Castilla y León con una nueva sala

La Junta impulsa la Filmoteca de Castilla y León con una nueva sala

SAra martín

Jueves, 10 de julio 2014, 13:57

. Desde ayer, la Filmoteca de Castilla y León cuenta con un nuevo acceso desde la Plaza San Julián, además de con una nueva sala de exposición y mayor número de horas de visita. Así lo explicaron la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y la directora de la Filmoteca Maite Conesa en un encuentro en el que se resaltó el impulso que por parte de la Junta de Castilla y León se está dando a la Filmoteca.

Según la Consejera de Cultura y Turismo, «la Filmoteca es un centro de referencia que tiene como misión reunir y conservar todos los documentos fotográficos, cinematográficos y videográficos antiguos y contemporáneos que tienen algún tipo de relación con el marco geográfico de Castilla y León y permitir el acceso a los mismos por parte de investigadores, estudiosos, y personas interesadas por estas materias».

Las cifras con las que cuenta la Filmoteca son desmedidas: 4 millones de documentos audiovisuales, fotográficos y cinematográficos, 6.257 fotografías de películas, 48.862 ejemplares de revistas especializadas, 7.205 libros de temática audiovisual, 170.000 fotografías digitalizadas, y 7.167 usuarios registrados en la actualidad.

En palabras de Alicia García, «la Filmoteca ha realizado un importante trabajo de divulgación y de difusión del patrimonio audiovisual».

La Consejera destacó la fructífera relación entre la y colaboración con el ayuntamiento de Salamanca y con la Diputación provincial y pidió «seguir trabajando conjuntamente para consolidar la Filmoteca como un centro de referencia de conservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio audiovisual de Castilla y León».

Nuevas iniciativas

Respecto a los nuevos proyectos, la filmoteca ofrece el nuevo espacio destinado a exposiciones que van a ser sobre todo exposiciones de sus fondos fotográficos con lo que se «pretende que sea un escaparate continuado de los fondos propios que custodia la Filmoteca» explicaba Alicia García.

En cuanto al programa de exposiciones, Alicia García añadía que responderá a los compromisos de la Filmoteca con sus depositantes y con la temática histórica y documental de sus depósitos y se espera que los contenidos que se muestren respondan a las expectativas de los ciudadanos para que puedan conocer el patrimonio filmográfico de Castilla y León. Además este espacio permitirá observar el artesonado mudéjar original de la casa y la pintura mural original del siglo XVI. Asimismo, según la Consejera «se ha trabajado en la consolidación del enterramiento en este espacio del capellán Real Bartolomé Caballero Torquemada, fundador de la casa en la que se encuentra con la filmoteca».

En otras cuestiones, se destacó la ampliación de la apertura al público, que pasa a ser de lunes a domingo, excepto los miércoles, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas durante el verano, y de 16.30 a 18.30 horas en invierno. Los días festivos sólo se abrirá por las mañanas y los miércoles estará cerrada al público.

Esta sala se inaugura con la exposición La Filmoteca en su entorno. Imágenes al pasar el umbral que permite conocer cómo era la Plaza San Julián entre 1920 y 1986 gracias a 37 fotografías pertenecientes a algunos de los relevantes fondos custodiados por la Filmoteca, como los de Venancio Gombau, Cándido Ansede, José Suárez, Ángel Esteban, Felipe Torres y Foto Candy. Además se expondrá una reproducción, a modo de vidriera, obtenida de un autocromo Lumiére (1906), que se trata del primer procedimiento comercializado de fotografía en color, junto a la proyección de imágenes de fragmentos de películas recuperadas gracias a los trabajos de la Filmoteca.

Impulso a la cinematografía

Entre las iniciativas dirigidas a estimular el sector cinematográfico y audiovisual, hay que señalar, durante este año, las subvenciones destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes documentales y de ficción y pilotos de series de animación y televisión, con una dotación presupuestaria de 250.000 euros; y el apoyo a los productores cinematográficos que pretenden filmar en la Comunidad para encontrar la localización de los rodajes, agilizando los trámites ante los ayuntamientos u otros organismos, a través de la Film Commission Castilla y León.

Según explicó el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, desde el Ayuntamiento de salamanca se van a impulsar tres proyectos en la Filmoteca: la ampliación del horario y la atención al público de la muestra Artilugios para fascinar, la iluminación artística del exterior del edificio y continuar con la actividad cultural periódica en este centro, gracias a la colaboración con la Junta de Castilla y León.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta impulsa la Filmoteca de Castilla y León con una nueva sala