Borrar
Los propietarios de viviendas en Salamanca pagan un impuesto más alto que en otras ciudades españolas.
Salamanca figura entre las diez ciudades españolas con la cuota de IBI más elevada

Salamanca figura entre las diez ciudades españolas con la cuota de IBI más elevada

Con 105,54 euros al año de media, la capital es la segunda de la región por este concepto, sólo por detrás de Soria

Cecilia Hernández

Martes, 1 de julio 2014, 12:30

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, anunció la pasada semana que la entidad local salmantina congelaría el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles tanto para 2015 como para 2016, en el caso de que en las elecciones municipales de la próxima primavera los ciudadanos renovaran su confianza en el equipo de Gobierno del Partido Popular. Una medida, esta de la congelación del IBI, recibida con cierto escepticismo en la oposición y en parte de la ciudadanía, que recuerdan como, a principios de este año, Salamanca figuró en novena posición en la lista de las capitales de provincia de España con el IBI más alto.

En un ranking elaborado por la Agencia Tributaria de Madrid, la capital charra logró un lugar entre las diez primeras, con una cuota media por este impuesto de 105,54 euros anuales, una cifra que la equipara a ciudades como Sevilla, en décima posición con 102,20 euros, y Murcia, octava, 110,02 euros. A destacar que, en lo que se refiere a las capitales castellano y leonesas, Salamanca sólo es superada por Soria, que figura en séptima posición, merced a un IBI anual de casi 111 euros. Siguen a la capital del Tormes, Ávila, undécima, con algo más de 100 euros al año y Segovia, décimo sexta con 92,49 euros. En la posición media de la tabla se encuentran Zamora (22), León (25) y Burgos (32), cuyos ciudadanos pagan cada año 86,33, 83,68 y 76,14 euros, respectivamente, en concepto de Impuesto de Bienes Inmuebles.

Finalmente, en los últimos puestos, con los IBI menos costosos de la comunidad se encuentran Valladolid (39), con 65,90 euros, y Palencia (47), con 55,37. Cantidades estas últimas que son prácticamente la mitad de las que pagan los ciudadanos salmantinos por el mismo impuesto. A nivel nacional la ciudad más cara, siguiendo esta referencia, es Lérida, con un IBI de 138,58 euros al año, y la más barata, Pamplona, con apenas 22 euros al año cobrados por este impuesto.

El método para elaborar este informe se basó en un valor catastral de un inmueble fijado en 6.010,12 euros, el mismo para todas las ciudades, al que se le añadieron los incrementos medios de los valores catastrales por cada Ayuntamiento desde el año 1990 (año de entrada en vigor del IBI). A esa cantidad se aplicó el tipo impositivo fijado en cada localidad, en el caso de Salamanca el 0,74%.

Impuesto estatal

Hay que explicar en este punto que el IBI es un impuesto estatal, pero su gestión y cobro es competencia de los Consistorios. Por esta razón se dan diferencias entre un municipio y otro, tanto en las fechas de pago como en los importes. Esta basado en el valor catastral del inmueble, es decir, el valor del suelo más el valor de la construcción.

Es en este punto, el del valor catastral, en el que encuentra la mayor problemática, pues el artículo 32.2 de la ley de 2012 sobre Catastro Inmobiliario otorga a la ley de presupuestos generales del Estado la potestad de aplicar coeficientes de actualización de los valores catastrales de los inmuebles urbanos en aquellas localidades que no hubieran realizado una revisión catastral después de 2003. Y este es el caso de Salamanca, cuya última revisión de los valores del catastro fue en 1996. Por esta razón, la revista Expertos Inmobiliarios en su número del mes de enero de este año contemplaba a Salamanca como una de las ciudades españolas en las se iban a producir subidas del Impuesto de Bienes Inmuebles, pues, aunque el tipo impositivo se mantenga inalterable, la cuota final aumenta si lo hace la base (el valor catastral) sobre la que se aplica dicho tipo.

Del 0,74% al 0,81%

A esto hay que añadir el aumento del 10% en el tipo impositivo del IBI aprobado por el Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Esta subida, marcada desde el Gobierno central, fue consolidada por el Ayuntamiento de Salamanca en el plan de ajuste económico y financiero de la entidad hasta el año 2022, por lo que, en realidad, el tipo impositivo del IBI en Salamanca pasó del 0,74% al 0,81%. A la luz de estos datos la oposición considera que la congelación del IBI es totalmente «ficticia» y recuerdan como desde el año 2011 año de la llegada de Fernández Mañueco al poder- este impuesto ha aumentado un 17%. «Si quiere congelar el impuesto, que vuelva a los valores de 2011, porque además de la subida estatal, al tipo impositivo se le ha ido sumando cada año el aumento de los precios, el IPC», señalan desde el Grupo Municipal Socialista.

En total, el Ayuntamiento de Salamanca recauda a través del Impuesto de Bienes Inmuebles unos 36 millones de euros al año, que aumentaron en tres más gracias a la subida del 10% marcada por el Gobierno central en 2011.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Salamanca figura entre las diez ciudades españolas con la cuota de IBI más elevada