M.J. GUTIÉRREZ
Jueves, 5 de junio 2014, 12:25
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha invertido casi 400.000 euros en Alba de Tormes para ir preparando la villa para la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en 2015, que va a ser «un hito importante a nivel cultural para toda España» y un acontecimiento que se completará con «una edición especial y extraordinaria de la Edades del Hombre en las ciudades de Ávila y Alba de Tormes». Así lo confirmó ayer la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, durante su visita a Alba de Tormes, acompañada por la alcaldesa de la villa, Concepción Miguélez, y por el delegado territorial de la Junta en Salamanca, Bienvenido Mena, entre otras autoridades.
Publicidad
Una visita a la localidad de Alba de Tormes para ver in situ las actuaciones que desde su Consejería se están llevando a cabo con motivo de las celebraciones por el V Centenario del Nacimiento de la Santa. «Alba de Tormes será, junto a Ávila, uno de los epicentros del gran evento cultural no sólo para Castilla y León sino también para toda España que se celebrará en 2015», manifestó Alicia García.
La consejera destacó ayer, ante los medios de comunicación, los tres puntales de su visita. En primer lugar, «las obras de restauración de la iglesia de San Juan con una inversión de más de 270.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León y que fundamentalmente se basa en diferentes acciones y sobre todo actuaciones en la cubierta, en el artesonado y también se prevé y se pretende hacer accesible la torre». Una actuación que va a contribuir a una «mejor conservación de este templo románico-mudéjar que está en el corazón de la localidad», afirmó.
Actuaciones
Las actuaciones que se están llevando a cabo en este templo declarado Bien de Interés Cultural en 1993, según explican desde la Junta de Castilla y León, consisten en el desmontaje y montaje de la cubierta de todos los faldones de la iglesia para su impermeabilización; en la reparación local de elementos del artesonado; en la restauración de la alfarjía; así como en la intervención en la escalera de acceso a la torre y mejora de la configuración de la cubierta. También se construirá una atarjea de ventilación y recogida de pluviales en la base del muro norte y se modificará la cota del pavimento del atrio para eliminación de la barrera arquitectónica. Las obras finalizarán previsiblemente antes de que finalice este año.
En segundo lugar, la consejera visitó el convento de las Madres Carmelitas Descalzas, en el que la Junta de Castilla y León ha hecho una inversión de 100.000 euros con «un objetivo claro: las Madres Carmelitas han trabajado durante mucho tiempo en la conservación y la restauración del propio monasterio y ahora la Junta de Castilla y León ha incorporado una inversión de 100.000 euros con el objetivo de adecuar y ampliar la zona expositiva desde el punto de vista de la accesibilidad», explicó Alicia García, quien apostilló que las actuaciones también mejoran el entorno desde el «punto de vista de la iluminación de las importantes obras que están en el convento y en el museo». Todo ello con el fin de hacer el convento y el museo «más visitable».
Publicidad
Entre las actuaciones realizadas en este espacio se han adoptado nuevas medidas de accesibilidad como la dotación de un sistema de auto-guiado, la instalación de una plataforma salva-escaleras que configura este espacio museístico como accesible, la adecuación del sistema de iluminación de la zona expositiva y la elaboración de cartelería y señalización promocional. También se ha realizado la restauración de algunas piezas importantes, la catalogación del fondo documental y la instalación de elementos de seguridad.
Estandarte
En tercer lugar, García habló de algo «muy emblemático para la Orden Carmelitana y que yo hoy quiero destacar, como es la restauración en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León de Simancas, que depende a la Consejería de Cultura y Turismo, del estandarte de Santa Teresa, en el que está pintada la figura de la Santa y que fue encargado con motivo de su canonización en el año 1622». Se trata, según aseguró, de una actuación de vital importancia y muy especial para la Orden Carmelitana, que ha contado con una inversión de 25.000 euros, con los que se llega casi a los 400.000 euros que se han invertido en la villa ducal.
Publicidad
Por otro lado, hay que destacar que las intervenciones realizadas en Alba de Tormes en los últimos años en el castillo, en el convento de las Madres Carmelitas y en la iglesia de San Juan han supuesto una inversión total por parte de la Consejería de Cultura y Turismo en torno a 1,5 millones de euros.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.