Borrar
La inauguración de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas abarrotó de público el Paraninfo.

Ver fotos

La inauguración de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas abarrotó de público el Paraninfo. MARÍA SERNA

Más de 1.650 alumnos de 54 naciones estudiarán español este verano en la USAL

EEUU, Brasil y China son los principales países de origen en una edición con la que Cursos Internacionales festeja sus 90 años

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Martes, 2 de julio 2019, 07:46

El histórico Paraninfo de las Escuelas Mayores registró ayer un lleno absoluto con motivo de la celebración del solemne acto oficial de inauguración de la 56 edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Salamanca, que recibe durante el presente periodo estival a más de 1.650 alumnos provenientes de los cinco continentes, que llegan a la ciudad del Tormes durante los meses de junio, julio y agosto para aprender la lengua de Miguel de Cervantes. Además, esta edición tiene un carácter muy especial, dado que se conmemoran los 90 años del nacimiento de estos cursos, que tuvo lugar en el verano de 1929 mediante la puesta en marcha de una cátedra de lengua española, que se estrenó entonces con solo once alumnos.

La sesión académica celebrada en el Paraninfo contó con las intervenciones del rector del Estudio salmantino, Ricardo Rivero; la vicerrectora de Docencia y Evaluación de la Calidad, Izaskun Álvarez; el consejero delegado de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente; y su director académico, José Luis Herrero. Por su parte, el director honorario de la Real Academia Española, exdirector del Instituto Cervantes y excatedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, Víctor García de la Concha, impartió la conferencia de apertura, titulada bajo la sugestiva denominación de 'La Universidad de Salamanca en la expansión del español'. Previamente, tuvo lugar la inauguración de una exposición sobre la trayectoria formativa del área de Cursos Internacionales en el Patio de Escuelas Menores, muestra compuesta por seis carteles gigantes situados alrededor del claustro en los que se puede revisar la vinculación histórica del Estudio salmantino con la enseñanza del español desde que Elio Antonio de Nebrija publicara la imprescindible 'Gramática de la lengua castellana' en el año 1492.

Además, con motivo de la celebración de los 90 años de Cursos Internacionales también tuvo lugar ayer, ya en horario nocturno, en el Patio de Escuelas Mayores un concierto de rock a cargo del grupo Jim Brothers & Co, que se encargó de amenizar la primera noche de verano en Salamanca a los nuevos estudiantes.

Una exposición de carteles y un concierto en el Patio de Escuelas abrieron la programación

En total 1.653 alumnos procedentes de 54 nacionalidades distintas se han matriculado en esta nueva edición de los cursos de español de la Universidad de Salamanca, donde un 76,37% proceden del continente americano –un 3% más que el curso anterior–, seguido por Asia, con un 13,25%; Europa, con un 8,73%; Oceanía, con un 1,10%; los países árabes con 0,31 %; y el continente africano, con un 0,24%. Por nacionalidades, Estados Unidos sigue siendo el país del que procede el mayor número de estudiantes (1.014), seguido de Brasil, que aumenta en 80 estudiantes su representación en comparación con el curso 2018 (199), y China (119).

Del continente europeo, la nacionalidad con más estudiantes es la polaca (27), una novedad de esta edición; seguidos de los británicos (18), los italianos (17) y los franceses (14).

Por su parte, el mes de junio registró una matriculación de 388 alumnos y alumnas, lo que reporta un crecimiento de matriculación de casi el 8% con respecto al pasado año (360), mientras que julio sigue siendo líder con 1.063 estudiantes y agosto pasa de las 152 matrículas en 2018 a las 187 el presente curso.

Las intervenciones de José Miguel Sánchez Llorente y José Luis Herrero ahondaron en los capítulos decisivos que han jalonado la prolífica trayectoria histórica de los Cursos Internacionales a lo largo de las últimas nueve décadas.

Desde 1929

El origen de la historia reciente de la enseñanza de español para extranjeros en la USAL se fijaba en el año 1963 cuando el profesor César Real de la Riva fundó el Secretariado de los Cursos de Verano del Estudio salmantino. Sin embargo, aquel acontecimiento fue, en realidad, el punto de llegada de una andadura iniciada mucho antes, en el curso académico 1928–1929.

Hace poco más de una década, apareció en una librería de viejo un folleto con las bases de los primeros cursos de español como lengua extranjera impartidos en el Estudio salmantino. En el verano de 1929 la Universidad de Salamanca recibió a sus primeros 11 estudiantes de español, procedentes de cinco países y de tres continentes: seis ingleses, dos franceses, un alemán, un estadounidense y un japonés. El precio de la matrícula para dos meses ascendió a 30 pesetas.

Tras aquel inicio, los Cursos de Español se mantuvieron durante la Guerra Civil y se acabaron diluyendo entrados los años 40, para renacer en el verano de 1963 de la mano del profesor Real de la Riva, y ya de forma ininterrumpida, con el nombre de Cursos de Lengua y Cultura Españolas. Desde su génesis, según quedó patente ayer en el acto de inauguración, se ha recorrido un largo camino en la mejora continua de la docencia y la investigación del español hasta convertir la sociedad de Cursos Internacionales en uno de los pilares fundamentales de la proyección internacional de la USAL.

Indudablemente, la creación de la Cátedra de Lengua Española para Extranjeros en 1929 marcó un punto de inflexión en la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, como demuestra la posterior popularización de este modelo formativo impulsado por la Universidad de Salamanca, que prima la inmersión cultural e idiomática y fomenta no solo un aprendizaje integral del idioma sino también la creación entre sus estudiantes de vínculos y experiencias inolvidables.

En este sentido, desde esos primeros once alumnos de español como lengua extranjera, casi 262.000 estudiantes de todo el mundo han aprendido la lengua de Miguel de Cervantes gracias a las cincuenta y una ediciones de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Salamanca. Una iniciativa que, sumada a otras más recientes, como la creación del Centro Internacional del Español (CIE-USAL); las franquicias de ELE-USAL (17 hasta la fecha); la puesta en marcha del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE); la Cátedra de Altos Estudios del Español; o el Máster Universitario en La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MUSAL-e), han logrado la consolidación de la Universidad de Salamanca como la gran Universidad del Español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 1.650 alumnos de 54 naciones estudiarán español este verano en la USAL