![Casi 1.500 voluntarios recuperan más de 40 kilómetros de ribera del Tormes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/SA6-kz5G-U90860997313ECB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Casi 1.500 voluntarios recuperan más de 40 kilómetros de ribera del Tormes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/SA6-kz5G-U90860997313ECB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Martes, 3 de diciembre 2019, 11:23
Cerca de 1.500 voluntarios han participado desde el año 2012 en los proyectos que se han venido realizado a lo largo de unos 40 kilómetros de la ribera del rio Tormes en 17 municipios salmantinos para mejorar y recuperar los entornos fluviales.
Es la inciativa Volunta Tormes con el que pretende conservar el entorno natural fluvial desde el punto de vista ecológico y también como un recurso natural y turístico. En esta regeneración de los ecosistemas de la ribera del Tormes, la Fundación Tormes y la Diputación de Salamanca mantienen un convenio de colaboración desde hace siete años para la realización de diversas actuaciones en la naturaleza y el entorno del río, como es, por ejemplo, la recogida de residuos sólidos, la recuperación de fuentes y senderos y la plantación de especies autónonas, así como muestreos de especies invasoras, entre otras iniciativas.
Un convenio dotado con 18.000 euros, según explicó ayer el diputado de Medio Ambiente, Román Hernández, acompañado por el director de la Fundación Tormes, Carlos Tapia.
Universitarios sobre todo, pero también familias con niños, fundamentalmente del medio urbano y de distintos puntos de España, forman parte de esos voluntarios que cada fin de semana participan en las actividades programadas y que les sirve también para que «conozcan un poco la realidad de los municipios del eje vertebrador del Tormes», que son con los que se actúa, señaló Tapia.
Este año 2019, explicó, han pariticpado y participarán alrededor de 150 voluntarios en los cinco fines de semana en los que se han realizado actuaciones y de los que solamente queda ya uno.
Así, se han realizado diversos proyectos en Almenara de Tormes, Ledesma, Calzada de Valdunciel, Zarapicos, Vega de Tirados y Pino de Tormes, entre otros lugares.
Las actuaciones, comentó Tapia, se dividen en varias partes. Por un lado, los trabajos sobre el patrimonio, como la recuperación de fuentes y senderos o la plantación de especies autóctonas, etc. «Todo acompañado por la sensibilización y educación ambiental» y el principal objetivo «de mejorar los entornos fluviales». Por otro lado, se trabaja en el muestreo de especies invasoras, tanto animales como vegetales; por ejemplo, la tortuga de Florida, de la que en el río Tormes «hay bastantes ejemplares» y es un «gran depredador» o la almeja asiántica, entre otros. También se realiza la recogida de los residuos sólido urbanos; en «estos entornos fluviales nos encontramos de todo» y es una forma de «concienciar a la población y a los voluntarios».
Tapia quiso agradecer la colaboración de los municipios, un total de 17, en «esta conjunción entre lo rural y lo urbano». Durante este tiempo, «se ha logrado asentar los objetivos del proyecto y a lo largo de los años hay muchos volunarios que repiten dos, tres o cuatro fines de semana», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.