Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Un momento de la rueda de prensa telemática de Juan José Sánchez. WORD
Más de 1.500 pymes y autónomos solicitaron las ayudas del Ayuntamiento de Salamanca en 2020

Más de 1.500 pymes y autónomos solicitaron las ayudas del Ayuntamiento de Salamanca en 2020

La pandemia obliga a la Concejalía de Promoción Económica a incrementar su presupuesto, que alcanza los 6,4 millones

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Martes, 23 de febrero 2021, 11:39

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), los autónomos y los emprendedores se han visto especialmente castigados y vapuleados por la crisis desencadenada por la covid-19. Las instituciones han intentado ayudarles para paliar su particular calvario y, en este contexto, hay que encuadrar la gestión desarrollada por elAyuntamiento de Salamanca a lo largo de 2020.

De hecho, el Consistorio ha visto cómo sus líneas de ayuda para pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores han incrementado su número de solicitudes en los últimos meses para hacer frente a los efectos de la pandemia.

El concejal de Promoción Económica, Juan José Sánchez, explicó ayer que desde junio de 2020, cuando comenzaron, a septiembre el Ayuntamiento recibió 600 peticiones y en los últimos tres meses del ejercicio subieron las inscripciones con más de 900 nuevos trámites, lo que supuso finalmente un total 1.571 solicitudes. Por si fuera poco, solo en enero de este año, elConsistorio ha recogido otras 300 peticiones de adhesión a las nuevas líneas de aplicación, que han pasado de cinco a siete con una dotación presupuestada de 3,6 millones en 2020 a los 5,1 millones del nuevo ejercicio.Fruto de todo ello, la Concejalía de PromociónEconómica está manejando actualmente un presupuesto de 6.4 millones de euros.

Juan José Sánchez reconoció que las empresas están pasado «un año muy complejo» y que «necesitan liquidez y ayuda», por lo que defendió las medidas puestas en marcha. En este sentido, afirmó que, con el inicio de la pandemia y las restricciones, «mientras media España» entraba en «una carrera vertiginosa» por anunciar «proyectos que copaban titulares», el Ayuntamiento de Salamanca realizó «un diagnóstico realista» y promovió «un acuerdo» con agentes económicos y sociales, al que «se sumaron todas las fuerzas políticas», para ayudar con actuaciones concretas.

Áreas

Por áreas, dentro de los tres bloques de ayudas, el edil del área reseñó que, durante 2020 la prestación del servicio de asesoramiento a empresas y emprendedores alcanzó la cifra de 984 consultas atendidas.

También, desde el Consistorio fueron tramitadas 14 nuevas altas de autónomos dentro del punto de atención al emprendedor, se puso en marcha la quinta edición del Coworking Municipal, celebrada íntegramente online con motivo de la pandemia del coronavirus con 24 emprendedores y arrancó la segunda fase del programa 'impulsa@startups', con el que nueve alumnos de la Universidad Pontificia están recibiendo un asesoramiento personalizado para transformar sus proyectos técnicos en proyectos comerciales.

El Centro de Emprendimiento Tormes+ espera a llenarse de contenidos para abrir sus puertas

Asimismo, el Ayuntamiento puso a disposición de los emprendedores noveles cuatro espacios bonificados en el centro Municipal de Empresas y Emprendedores y otros cinco en el vivero de empresas 'Génesis', propiedad de la Cámara de Comercio.

Igualmente, dio «un impulso al fomento del cooperativismo» a través de un convenio con Owen y estimuló el espíritu emprendedor entre los más jóvenes con la celebración del III Concurso Municipal de Ideas Innovadoras para centros educativos, que contó con una participación de doce centros salmantinos, con un total de 75 proyectos y 219 alumnos.

Para finalizar con este bloque emprendedor, el concejal recordó la sexta edición de la Startup Olé, que se celebró en formato digital con 264 startups de 23 países con 526 emprendedores.

Además, y con el fin de mejorar la conectividad de las empresas, el Consistorio desarrolló la segunda edición del Centro de Alto Rendimiento para Pymes en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, donde pudieron participar 20 empresas.

Asimismo, a lo largo del año, el ente local contabilizó 2.732 visitas al Observatorio Urbano, lo que le ha llevado a ser, según el edil, «una de las herramientas más utilizadas para consultar los datos socioeconómicos de la ciudad y del alfoz».

EL concejal destacó igualmente dos proyectos dirigidos al relevo generacional, uno en colaboración con la Cámara de Comercio y otro con el Instituto Multidisciplinar de Empresas; cinco cursos en colaboración con Confaes sobre Prevención de Riesgos Laborales; y ocho cursos de diferentes temáticas empresariales dentro de Edusi Tormes+.

En cuanto al programa Activa Salamanca, para incentivar el consumo en el comercio local, a 31 de diciembre contaba con 3.354 clientes, 381 establecimientos adheridos y 44 entidades de canje.

Para completar este segundo bloque resaltó otras actuaciones para impulsar los mercados municipales y el pequeño comercio, como la campaña Regala Salamanca, pasacalles navideños o la XXXII Feria del Barro, entre otras.

Bolsa de empleo

Por otro lado, en la bolsa de empleos se registraron como demandantes de empleo 174 personas y se publicaron 361 ofertas a lo largo del año 2020.

El Ayuntamiento también promovió un proyecto, en este caso en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, para facilitar la incorporación de 15 jóvenes de ciclos formativos con los mejores expedientes académicos al mercado laboral, diseñando un itinerario de formación y tutorización en diferentes empresas.

Además, reseñó los dos cursos de formación a la carta en los que participaron 24 jóvenes o la lanzadera Conecta Empleo, que acogió a una veintena de participantes y que logró al final del programa la contratación por cuenta ajena de seis de ellos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 1.500 pymes y autónomos solicitaron las ayudas del Ayuntamiento de Salamanca en 2020