Xavi Moré. A. Mingueza
Real Valladolid

Xavi Moré: «Apostaría por la Copa porque al aficionado le gusta mucho»

El exjugador del Real Valladolid protagonizó el gol que permitió a los blanquivioletas superar al Real Madrid en el torneo del KO

Chencho Alonso

Valladolid

Martes, 3 de enero 2023, 00:14

Es el último gran héroe copero del Real Valladolid. A Xavi Moré Roca (07/06/1982) todos le recordamos por aquel control hacia dentro frente a Roberto Carlos y el disparo, de zurda, que sorprendió a César Sánchez. Ese mítico gol permitió a los blanquivioletas, ... entonces en Segunda División, superar una eliminatoria de octavos en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid de 'Los Galácticos'.

Publicidad

–¿Cómo está Xavi Moré?

–Muy bien, encantado. Gracias a mis padres pude sacar dos carreras mientras jugaba y justo cuando me retiré comencé a opositar para maestro de educación física. Este verano he sacado la plaza de profesor de educación primaria.

–¿Por su cabeza no pasó nunca seguir ligado al fútbol?

–Como entrenador no porque te tiene que gustar mucho y no me ha llamado nunca, pero si me llamaba el ser preparador físico, recuperador o ayudante, todo ese tipo de tareas.

–¿Ve mucho fútbol ahora?

–No mucho porque la vorágine familiar te hace apartarte un poco. No he podido ver muchos partidos del Mundial, pero lo sigo todo por televisión o redes sociales. Ahora es complicado plantarme ante la televisión noventa minutos con los niños.

Publicidad

–¿El Real Valladolid ha cambiado mucho desde que se fue?

–Mucho, claro. A veces veo vídeos del interior del estadio, los vestuarios y el cambio es muy grande. El equipo ya era profesional, pero lo de hoy ya es ese empujón de profesionalizarlo a todos los niveles y las mejoras son increíbles. El estadio está precioso y cuando llegue la ciudad deportiva ya ni te cuento.

–¿Cuántas veces ha visto aquel gol?

–No voy a mentir, lo he visto muchas veces. Ahora ya no tanto pero cuando tienes 22 o 23 años te pones el gol cada dos por tres. Me hizo mucha ilusión porque estaba empezando y verte tanto en la televisión impresiona.

Publicidad

–¿Se acuerda de la jugada?

–Sí, perfectamente. No sé bien si me la pasa Chema o Losada, pero me llega al borde del área en el flanco derecho y enfrento a Roberto Carlos, giro hacia dentro y tiro con la izquierda a gol. No es mi mejor pierna y no era un disparo muy ajustado, pero pasa entre las piernas de un defensor y tengo suerte porque eso hizo dudar a César.

–El equipo estaba en Segunda y traía un empate a cero del partido de ida, ¿se creía de verdad en pasar la eliminatoria?

–Soy de los que cuando íbamos a jugar contra grandes equipos no pensaba en que íbamos a perder. Íbamos con la ilusión de hacer algo grande, piensas que es difícil, aunque ellos salieron con los teóricos suplentes que ya eran grandes futbolistas. A estos partidos hay que ir con todas las ganas y la ilusión. Se tienen que dar varias circunstancias y ese día se dieron y disfrutamos mucho de aquel empate.

Publicidad

–En el descanso saltaron al campo Raúl, Zidane y Ronaldo, se pusieron por delante y nadie daba un duro por ustedes.

–Te voy a ser sincero, cuando salieron pensé que lo estaban viendo más complicado de lo esperado. Los primeros veinte minutos sufrimos muchísimo porque tuvieron muchas ocasiones y solo marcaron la de Owen. Luego se apagó el partido y con mi gol se quedaron un poco noqueados, aunque al final pudieron también marcar el segundo.

–Incluso tuvo la ocasión de hacer el uno a dos.

–Sí, muchísimo más clara que la del gol, pero las piernas ya no respondieron. Se ve en las imágenes que se me sube el gemelo. Tampoco los que jugábamos en Copa éramos titulares en liga y al final se nota. Habría sido capitán general si marco el segundo también.

Publicidad

–¿Son partidos importantes para los no habituales?

–Sin duda. Creo que es una buena oportunidad porque si eres suplente y sales y no demuestras nada estás dando la razón al entrenador. Hay que afrontarlos con muchas ganas y demostrar que puedes ser titular.

–Por su experiencia ¿la Copa del Rey tiene una magia especial?

–Sí. La tenía antes y ahora con este formato, que se debe quedar para siempre, puedes incluso avanzar hasta la final. Es un formato que ha ganado adeptos y que a la gente le encanta ir a un partido a jugártelo todo. Está pasando que equipos de Preferente o Tercera están jugando contra primeras que antes llevaban suplentes o jugadores del filial y ahora van con todo porque quieren pasar las eliminatorias sí o sí. Y para los de Primera es difícil ir a estos campos porque, aunque sean jugadores de Segunda B o Tercera son jugadores igual que tú. Pueden estar trabajando en una fábrica e ir a entrenar a las ocho de la tarde, pero lo van a dar todo y como no des el do de pecho y sales concentrado se complican las cosas.

Noticia Patrocinada

«No demostré mi potencial»

–Equipos como el Real Valladolid, ¿deben centrarse en la liga o ir también con todo en Copa?

–Yo apostaría por la Copa del Rey porque al aficionado le gusta mucho. Ver a su equipo en octavos o en cuartos les encanta y si tu entrenador la deja de lado es decepcionante. Me parece correcto que, en este caso, Pacheta de oportunidad a más futbolistas, pero yo apostaría al cien por cien. Además, dudo que Pacheta no ponga el cien por cien porque entrar en octavos de final ya es algo importante.

–¿Qué faltó para que Xavi Moré se consolidara en el primer equipo?

–No tuve muchas oportunidades con Fernando Vázquez, bajamos y el último año sí jugué mis veinte partidos. Recuerdo la llamada de Caminero comunicándome que no seguía en el club y que tenía que buscarme equipo. Creo que a nivel futbolístico no demostré todo el potencial que tenía. Estaba todavía algo 'verde', pero si me hubiera pillado con 27 o 28 años estoy seguro de que habría podido continuar, pero creo que no demostré y no arriesgaron conmigo. Fui mucho más jugador a partir de los 25 años.

Publicidad

–¿Pudo pesarle el apellido en algún momento?

–Siempre ha sido más positivo que negativo. Está claro que compararme con mi padre son palabras mayores y la gente recuerda un Moré como un gran jugador, quince años en el equipo y al final tenía que demostrar lo que era yo.

–Pasó por Castellón, Pontevedra y Oviedo con buenos números, ¿dónde fue más feliz?

–Te diría que, en Oviedo, aunque en Castellón también estuve muy bien. En Oviedo me pilló con 28 años mucho más maduro y desplegué mi mejor fútbol. Estábamos en segunda B y era como jugar en Primera porque iban doce o quince mil personas al estadio todos los domingos. Era un club muy profesionalizado, éramos los gallitos de la categoría, aunque luego no conseguimos ascender y era como estar en un club de Primera o Segunda. Había limpia todos los años y demasiado hice con aguantar cuatro temporadas.

Publicidad

–¿Le hubiera gustado tener alguna aventura en el extranjero?

–Sí, mucho, pero me pilló mayor. Tuve la oportunidad de ir a Noruega, pero ya tenía a mi hija y pesó más la familia y nos quedamos aquí.

–¿Por qué es tan complicado para un atacante canterano consolidarse en el primer equipo?

–Igual Óscar fue el último. Se busca gol y tener efectividad a corto plazo y si no lo haces desde el principio es muy complicado. En el mundo del fútbol pesan los tiempos y si tu no eres efectivo pasa el siguiente. Hay que ser muy bueno para estar en primera y destacar con 25 compañeros. O lo haces como Óscar con 18 años y eres titular indiscutible o se busca a otro.

Publicidad

–¿Los canteranos son más exigidos cuando llegan arriba por parte de todos?

–Me parece que sí. Al principio cuesta porque en general todas las aficiones dan una oportunidad a los canteranos, pero si no funciona enseguida se le cataloga como un jugador más y la gente quiere a otro. Tienes el chance de los primeros partidos, pero si no funcionas como en cualquier otro trabajo hay que probar con otro.

–¿Dónde están ahora los extremos puros como Xavi Moré?

–Están en desuso. Se busca otro tipo de extremo ahora y cada partido que veo me da una añoranza tremenda. Quedan pocos como Joaquín, por ejemplo, que cuando reciben el balón la gente ya sabe que puede pasar algo. Lo de recibir y no encarar y volver a jugar hacia atrás me da mucha pena y no sé porque se están perdiendo los regateadores. Marruecos tenía dos extremos regateadores en el Mundial y disfrutabas con esos regates. Me gusta el que hace cosas diferentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad