Ronaldo, el pasado lunes en la Plaza Mayor de Valladolid, durante las celebraciones por el ascenso a Primer Carlos Espeso

Cómo vender un club como el Real Valladolid: manual de la última compra

Manejar varias ofertas y firmar rápidamente con el comprador elegido, claves para cerrar la operación, como sucedió en 2018

Arturo Posada

Valladolid

Miércoles, 29 de mayo 2024, 07:26

Ronaldo Nazário decide estos días si se mantiene como máximo accionista del Real Valladolid o da por concluido su proyecto en el club blanquivioleta con la venta de la mayoría de participaciones que posee. De momento, el actual presidente maneja tres ofertas y ha lanzado ... mensajes diferentes en las últimas semanas, con estados de ánimo cambiantes incluso en cuestión de horas. Del «Valladolid será el próximo» que pronunció tras la venta del Cruzeiro (el club brasileño del que también era dueño) del pasado 29 de abril se llegó al «las ganas que tengo de quedarme son mucho más grandes que las de vender» del 27 de mayo, pasando por el «tengo tres ofertas en firme para vender el Real Valladolid» del día anterior, con el ascenso recién conseguido sobre el césped de Zorrilla.

Publicidad

Ronaldo está siguiendo un patrón parecido en esta posible venta del club blanquivioleta al que desarrolló Carlos Suárez en 2018, aunque con efectos amplificados por su fama mundial y unas declaraciones públicas sobre sus intenciones que Suárez evitó. Sin embargo, hay puntos en común, como las tres ofertas que maneja Ronaldo, el mismo número que tuvo encima de la mesa el entonces presidente antes de decantarse por la opción del exfutbolista brasileño.

La clave entonces pasó por negociar de manera clara con uno de los potenciales compradores… para acabar vendiendo el Real Valladolid de manera muy rápida a otro, en este caso el propio Ronaldo Nazário.

Durante los primeros meses de 2018, Carlos Suárez recibió el interés de Jeff Moorad, un empresario estadounidense que había trabajado como agente de jugadores (principalmente en la MLB, la liga de béisbol profesional de Estados Unidos) antes de entrar en el accionariado de los Arizona Diamondbacks (MLB) como CEO y posteriormente en los San Diego Padres, donde ocupó el puesto de vicepresidente. Jeff Moorad representaba a la empresa Moorad Sports Partners.

Publicidad

Este interés en comprar el Real Valladolid no cuajó (hubo una comida con el entonces director general, Jorge Santiago, para recabar información) porque en marzo de 2018 apareció una oferta muy firme del empresario mexicano Ernesto Tinajero a través de la empresa Innokap, una operación que pareció encarrilada y que se daba prácticamente por hecha en los círculos futbolísticos y empresariales. El club blanquivioleta intercambió información con Tinajero y se desarrollaron negociaciones a través del despacho Cuatrecasas Abogados, que representaba a Innokap. Los documentos se subían a una carpeta de Dropbox desde el mes de abril de 2018, cuando empezó la negociación. El mexicano estaba dispuesto a hacerse con el Real Valladolid y las dos partes firmaron un periodo de 'exclusividad' para evitar que entrasen en acción otros inversores interesados. Suárez no podía negociar con nadie hasta el 25 de julio de 2018 tras firmarse un 'acuerdo de intenciones' con Innokap.

Meses antes, el 30 de mayo de 2018, la periodista Mariluci Martins, de O Globo, había publicado que Ronaldo Nazário negociaba la compra del Real Valladolid por una cantidad que se cifró entonces en 30 millones de euros y apuntó que esa operación estaba «casi cerrada», después de que Ronaldo se interesara también por clubes como el Getafe o el Tenerife. Carlos Suárez lo negó entonces.

Publicidad

Ronaldo y Suárez, en los Anexos en noviembre de 2018 Gabriel Villamil

Alfredo Garzón, abogado y socio del bufete Senn, Ferrero & Asociados, asesoró a Carlos Suárez y a su esposa, Marta Urgoiti, durante el proceso de venta. Ese despacho de abogados también representaba a Ronaldo desde el año 2011. El exfutbolista era el tapado del proceso de venta, aunque no tanto, y según las versión que dio Garzón en el juicio del exvicepresidente José Luis Losada contra Carlos Suárez en marzo de 2021, todas las transacciones previas realizadas con Ernesto Tinajero permitieron presentar al exfutbolista blanquivioleta la situación económica real de la entidad blanquivioleta.

«Nos sabíamos el club de memoria. Vimos la oportunidad y le dijimos a Ronaldo que era un club limpio. Cuando terminó la exclusividad con Tinajero, le propusimos a Ronaldo que valorar la transacción. Para nosotros como despacho era una transacción muy fácil. Teníamos valoradas todas las contingencias, que eran pocas. Y el club estaba muy bien de precio», apuntó entonces Garzón.

Publicidad

Julio Senn, en Zorrilla en 2019. Gabriel Villamil

Paralelamente, en aquel agosto de 2018, a Carlos Suárez le llegó otra oferta para vender el Real Valladolid. Se trataba de un grupo de empresarios chinos agrupados en una sociedad denominada Seedland, que llegaron a visitar las instalaciones del club blanquivioleta y se reunieron también con Jorge Santiago para disponer de información de primera mano sobre el Real Valladolid.

Sin embargo, en esos momentos, ya estaba en marcha la negociación con Ronaldo Nazário, muy avanzada por el papel que jugaba el despacho de Julio Senn y Javier Ferrero, que acabaría cerrándose el 29 de agosto de 2018, con la entrada del propio despacho en los asuntos jurídicos del Real Valladolid. Según lo declarado por Alfredo Garzón en sede judicial, el proceso con Ronaldo se había iniciado a principios de ese mismo mes. La venta del Real Valladolid acabó firmándose por 21 millones de euros.

Publicidad

Inexo afirma que no hay novedades sobre la propuesta de compra presentada

Mientras Ronaldo Nazário decide si acepta una de las tres ofertas que admite tener por el Real Valladolid, la empresa Inexo asegura que «no hay ninguna novedad» sobre la propuesta presentada al presidente blanquivioleta para adquirir la entidad. La constructora vallisoletana evita «de momento» hacer cualquier tipo valoración sobre las declaraciones de Ronaldo durante las celebraciones del ascenso, cuando explicó que tras la vuelta a Primera se inclina más por seguir al frente del proyecto blanquivioleta ya que sus ganas de quedarse «son mayores que las de vender».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad