El valor del estadio Zorrilla, los Anexos y toda el terreno correspondiente a los accesos, incluidas las zonas de aparcamiento, tiene un valor a día de hoy de 12.937.000 euros, según la tasación realizada por la empresa madrileña Valtecsa que obra en poder ... del ayuntamiento desde el pasado lunes. Ronaldo Nazário, que en su momento hizo saber en una de sus últimas reuniones con el alcalde de la ciudad su intención de hacerse con el estadio en propiedad, ya conoce el coste de la operación.
Publicidad
Fue precisamente el jefe de gabinete de la presidencia del club y mano derecha de Ronaldo, David Espinar, quien dio luz a las pretensiones del nuevo propietario de comprar el estadio Zorrilla. Corría entonces el mes de abril y Espinar soliviantó entonces a Óscar Puente al deslizar que, en caso de no acceder a la compra, valoraban la posibilidad de construir un estadio lejos de Zorrilla. Han pasado dos meses y medio de aquel intercambio de opiniones, y el ayuntamiento ya tiene en su poder el informe de tasación de un estadio que ha cumplido ya los 37 años de vida, y que no ha sufrido ni una sola reforma ni lavado de cara en su interior.
La tasación llevada a cabo por los técnicos de la empresa Valtecsa fue documentada en una visita realizada el pasado 26 de junio, por lo que no incluye las obras de eliminación del foso, la rebaja del campo y pertinente modificación en las primeras filas ni las reformas que se barajan en los Anexos. El ayuntamiento solicitó este trabajo a una empresa madrileña por la complejidad que entraña el informe. «Cuando se trata de una tasación de viviendas hay muchas más referencias y es más sencillo, pero al tratarse de una instalación específica, y estadios solo tenemos uno en Valladolid, tuvimos que recurrir a una empresa especializada», explica Manuel Saravia, concejal de Urbanismo, que destaca el resultado obtenido. «Se recogen referencias de otras ciudades de Europa, valores que figuran en la normativa Uefa, el coste de construcciones recientes como la del Nuevo San Mamés,... Todos estos valores hay que tenerlos en cuenta porque estamos hablando de una instalación como es ésta que se deprecia muy deprisa y que requiere unas exigencias de funcionalidad», señala.
Nadie ha contemplado que haya otro comprador que no sea Ronaldo Názario, pero ¿y si hubiera alguien más interesado en hacerse con el estadio Zorrilla? Esta posibilidad complicaría el procedimiento y retrasaría la operación, ya que los posibles compradores deberían acceder a un concurso en el que no solo primaría la mejor oferta económica.
Existe un ejemplo próximo en el tiempo en la vecina Salamanca con la compra del estadio Helmántico por parte del empresario mexicano Manuel Lovato. Se abrió un procedimiento en 2015 y fue Lovato el único interesado, que acabó convirtiéndose en propietario del estadio por un millón de euros.
En caso de que el actual propietario del club fuera el único interesado en la compra, el procedimientro resultaría más sencillo y directo. Con un convenio en plena vigencia entre ayuntamiento y club, la venta sí necesitaría de un nuevo convenio para definir con detalle las condiciones del suelo, que seguiría siendo municipal. Un nuevo procedimiento que no supondría mayor inconveniente.
En este sentido se barajan varias opciones sobre una operación que no tendría por qué pasar por el pleno, aunque el debate que se suscitaría acabaría obligando al equipo de Gobierno a cumplir este trámite. Tanto por parte del alcalde Óscar Puente como por sus socios de gobierno en el Ayuntamiento, Valladolid Toma la Palabra (VTLP), se ve con buenos ojos la venta del estadio al propietario del Real Valladolid. «Desde el principio hemos sido partidarios de que se lleve a cabo la venta, para el ayuntamiento facilitaría mucho las cosas que hubiera un particular como dueño», confiesa Manuel Saravia, concejal de Urbanismo y miembro de VTLP.
Lo que no está dispuesto a desprenderse el ayuntamiento es del suelo cedido en su día por la Diputación, y que comprende 25 hectáreas de terreno entre el campo, las instalaciones de los Anexos y los aparcamientos.
Para elaborar el informe se han necesitado planos arquitectónicos a escala del estadio –el proyecto dara de 1985–, el estudio de patologías de Zorrilla realizado en 2016 y se ha acudido también a la guía editada en 2013 por la Uefa sobre 'Estadios de calidad', así como otra serie de datos cotejados por la propia empresa. Durante la visita realizada el pasado mes de junio, los técnicos comprobaron principalmente dos aspectos, según reza el informe: «identificación de los activos mediante su localización y comprobaciones respecto a sus características físicas y tecnológicas a través de la documentación solicitada».
Para completar el dossier se ha acudido al enfoque de mercado determinando el coste final estableciendo comparaciones con edificios similares.
Dentro de las referencias que se pueden encontrar en el informe aparecen las últimas construcciones de estadios en Europa, caso del Krestovsky Stadium de San Petersburgo (2017), el VEB Arena de Moscú (2016), el Parque Olímpico de Lyon (2016) o el Wanda Metropolitano de Madrid (2017), con una capacidad de 67.703 espectadores y un coste de 4.579 euros por asiento frente a los 3.960 euros/asiento del Nuevo San Mamés.
Publicidad
La valoración del vuelo del estadio recoge también el cálculo del coste del esqueleto de hormigón en base al proyecto de 1985 aplicando los precios actuales, y cuyo coste asciende a un total de 12.830.080 euros –equivale al coste de reposición a nuevo, sin descontar el valor de depreciación–.
La venta, por lo tanto, tendría que ver con el estadio y todo el terreno anexo que comprenden tanto las instalaciones de los Anexos como el de los aparcamientos. En ningún caso el suelo –la tasación del suelo la recibirá el ayuntamiento en unos días–, que seguirá siendo municipal. El ejemplo que mejor encaja en esta operación, en caso de producirse, es el del terreno en el que se encuentran las piscinas de Fasa, de suelo municipal pero de propiedad de la firma del rombo.
Publicidad
En este sentido el estadio Zorrilla se construyó en terrenos del Pago de La Barquilla, propiedad entonces de la Diputación de Valladolid que los cedió al Ayuntamiento para que, con subvenciones oficiales del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Federación Española de Fútbol, liderara el proyecto. Cabe recordar que en su concepción, el estadio contaba con 30.000 localidades, ampliadas poco después hasta las 33.000 con la construcción de una nueva tri0buna.
Ocupa una extensión total de 25 hectáreas de las que 5 son parte del recinto deportivo y el resto incluye accesos y aparcamientos.
En caso de que Ronaldo dé su visto bueno a la operación pasaría a formar parte de su proyecto de expansión y modernización del club iniciado con la presentación de las dos fases de la Ciudad Deportiva que pretende levantar: una en terrenos del Pinar de Jalón y una segunda con la reforma y ampliación de las instalaciones de los Anexos.
Publicidad
En este sentido, y pese a que en su día se anunció que se pondría en marcha este verano, los dos proyectos continúan aparcados. En el ayuntamiento no consta que se haya recibido documentación algun para empezar a levantar la Ciudad Deportiva. Un retraso que también tuvo lugar con el comienzo de las obras de supresión del foso debido a que la documentación presentada no estaba completa –se llevó a presentar sin la firma–.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.