![El Valladolid, entre los animadores de un mercado veraniego paralizado por el temido 30 de junio](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/29/media/cortadas/pacheta-kFmD-U170579971009xpC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El Valladolid, entre los animadores de un mercado veraniego paralizado por el temido 30 de junio](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202206/29/media/cortadas/pacheta-kFmD-U170579971009xpC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. El fútbol profesional en España se ha convertido en los últimos años, gracias al control financiero de la LFP a sus clubes asociados, en un puzzle rompecabezas que obliga a los presidentes, directores deportivos, agentes, jugadores y aficionados a estar mirando la balanza de ingresos y gastos y el límite salarial antes de dirigirse al mercado. Este equilibrio presupuestario, teniendo que cerrar previamente un melón con números positivos antes de poder abrir el siguiente para no tener que acudir a las reglas del 1x3 o 1x4 -es decir, solo gastar un tercio o un cuarto de lo que se ingresa para la siguiente temporada- obliga a los clubes a mirar una fecha que para algunos es como una pesadilla. Y ese día ya ha llegado. El tan temido por algunos 30 de junio, día que marcará cómo afrontarán los clubes hasta el 31 de agosto sus próximos fichajes del mercado veraniego y cada vez más difíciles ventas.
De esta forma, el mercado en Primera División, categoría a la que regresa el Real Valladolid tras un año de paso por Segunda, está prácticamente parado. Solo algunos movimientos, escasos, se han ido produciendo en las últimas semanas siendo precisamente el club de Ronaldo, de los más activos en este sentido... y solo ha hecho dos movimientos oficiales en forma de fichajes: Monchu (2026) e Iván Sánchez (2024), que recalaron en el mercado invernal cedidos por el Granada y el Birmingham y que seguirán en el José Zorrilla en el regreso a la elite tras la compra obligada con el primero por el ascenso y tras la considerable rebaja de la cláusula con el segundo. Además, el club también ha efectuado las renovaciones de Sergio León y Jordi Masip, ambas hasta 2024, y se ha despedido de Kiko Olivas, Pablo Hervías y Nacho Martínez, que acaban hoy su vinculación con el club.
Además Saidy Janko ha salido cedido hasta junio de 2023 al Bochum alemán y Alcaraz fue comprado por el Cádiz con la cláusula obligatoria por quedarse en Primera tras su cesión.
El que más se ha movido por ahora con fichajes es otro recién ascendido como el Almería, que ha oficializado tres adquisiciones: el central Babic (Crvena Zvezda) tras ejecutar su opción de compra tras la cesión, el lateral Pozo (Sevilla), también con compra obligatoria tras la cesión por subir, y el medio Gui Guedes, traspasado desde el Vitória de Guimarães luso.
También ha hecho tres fichajes el RCD Espanyol: el del técnico Diego Martínez y además el del delantero Joselu (Alavés) y el lateral izquierdo Brian Oliván (Mallorca).
Con dos fichajes están el Cádiz con la compra de Alcaraz al Valladolid y la llegada del delantero australiano Awer Mabil (Midtjylland), el Valencia CF con su nuevo técnico Gennaro Gattuso y la compra de Hugo Duro, el Real Madrid con Rüdiger (Chelsea) y el gran traspaso pagado por Tchouaméni (Mónaco) y el Mallorca con la compra de Mafeo y el fichaje de Copete, mientras que con un fichaje están el Villarreal con el 'comandante' Morales, la Real Sociedad con el punta Mohamed-Ali Cho (Angers), el Betis con Willian José (comprado a la Real Sociedad tras su cesión), el Celta con el medio Swedberg (Hammarby IF), el Getafe con Portu (Real Sociedad), el Elche con el punta Ezequiel Ponce tras ejercer la opción de compra tras su cesión desde el Spartak de Moscú y Osasuna con la llegada de Rubén Peña desde el Villarreal.
Otros clubes poderosos de La Liga como el FC Barcelona o el Atlético de Madrid, siguen sin hacer movimientos oficiales de fichajes. El equipo culé -Pablo Torre tendrá ficha del filial- pendiente de activar ya las famosas palancas económicas con la venta de derechos de TV y de parte de las tiendas oficiales para poder equilibrar números antes del 30 de junio y así poder realizar las operaciones que desea Xavi Hernández para reforzar la plantilla, mientras que los colchoneros reconocieron este pasado lunes a través de su presidente, Enrique Cerezo, que necesitan vender antes del 30 de junio por valor de 40 millones de euros antes de dar entradas: admitió que la de Axel Witsel ya está cerrada a falta de hacerla oficial y que solo necesitan además un lateral derecho tras el regreso de Álvaro Morata al equipo rojiblanco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.