![Las últimas obras para reformar el estadio Zorrilla tienen como límite el año 2067](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/03/28/80572843-kLwD-U1901022931690y1F-1200x840@El%20Norte.jpg)
Real Valladolid
Las últimas obras para reformar el estadio Zorrilla tienen como límite el año 2067Secciones
Servicios
Destacamos
Real Valladolid
Las últimas obras para reformar el estadio Zorrilla tienen como límite el año 2067Si la Ciudad Deportiva del Real Valladolid presenta plazos cortos de ejecución (24 meses desde la obtención de la licencia), la reforma prevista del estadio José Zorrilla se dilata muchísimo más en el tiempo. El pliego de prescripciones técnicas publicado por el Ayuntamiento de Valladolid ... a través de su Área de Planeamiento Urbanístico y Vivienda determina que las intervenciones en el estadio blanquivioleta deben estar «totalmente culminadas cinco años antes de la finalización del plazo concesional que resulte de la licitación». La concesión abarca un periodo de 50 años (hasta 2073, por tanto), pero el Ayuntamiento ha fijado como condición varios «hitos intermedios». Y, como plazo más alejado, determina la conclusión de las últimas obras antes de que acabe 2067.
Cubrir todas las gradas será la intervención final que, en principio, tendrá que acometer el Real Valladolid para cumplir con los términos de la concesión de suelo municipal junto al estadio que incluyen la edificación de la nueva Ciudad Deportiva, con el nuevo miniestadio Pucela. El 31 de diciembre de 2067 es la fecha tope para que se renueve en su totalidad la cubierta de todo el graderío. Se entiende que esta obra, que aún puede demorarse 44 años, aumentará el nivel de confort del público en el estadio y que potenciará lo que el Ayuntamiento denomina 'efecto caldero' en su pliego de prescripciones técnicas. «La energía que genera el público se concentrará hacia el interior, cambiando las sensaciones durante el espectáculo drásticamente», según el pliego municipal.
Antes del fin del año 2061, el Real Valladolid tendrá que haber ejecutado la nueva fachada del José Zorrilla, de forma que «se configure en volumen homogéneo y reconocible del nuevo estadio». «Esta piel asumirá funciones tanto meramente operativas, de circulación, protección del clima, pasos de instalaciones, etc..., como la función representativa y la corporativa, a través del color y textos que se integrarán en la misma», de acuerdo con el documento de condiciones.
Un poco menos habrá que esperar para una actuación de calado, el cierre de la Grada Sur que ampliará la capacidad de Zorrilla y que, visualmente, dará mucho más empaque al recinto blanquivioleta. La nueva Tribuna Sur tendrá que estar lista antes del fin del año 2048 y añadirá unos 4.500 asientos al estadio. «Esto, dependiendo del resto de actuaciones en el estadio (palcos y grada VIP, minusválidos, afición rival...)hará que el nuevo estadio alcance una cifra de entre 30.000 hasta los 32.000 espectadores», resume el pliego. En cualquier caso, el cierre previsto del estadio puede tardar aún hasta 25 años.
Los primeros hitos intermedios que marca el Ayuntamiento de Valladolid para el concesionario del terreno se ciñen a la planta sótano, nuevos núcleos y la reforma interior de Zorrilla y deben estar culminados antes del fin de 2035. Estas obras, mucho más cercanas en el tiempo, tratarán de cambiar la circulación actual en el recinto para favorecer los flujos de los diferentes tipos de público durante los partidos (aficionados en general, público VIP, prensa, jugadores, personas con problemas de movilidad), al tiempo que reconfigurarán también los vestuarios de futbolistas y árbitros.
El proceso para adjudicar la obra de la Ciudad Deportiva y la reforma del estadio está en exposición pública y resulta improbable que aparezcan otros licitadores más allá del propio Real Valladolid. En cualquier caso, los candidatos deben cumplir una serie de requisitos, entre los que figura una cifra de negocios declarada en dos de los tres últimos ejercicios de 15 millones de euros.
El canon fijado por el Ayuntamiento para los 50 años de concesión municipal asciende a 11.228.183,01 euros, por lo que, una vez adjudicado, el Real Valladolid tendrá que abonar anualmente 224.563,66 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.