Francisco J. Moya
Cartagena
Jueves, 17 de febrero 2022, 00:10
Pocas voces tan autorizadas como la de Víctor Fernández para hablar de un duelo entre el Real Valladolid y el FC Cartagena. Supone el regreso del conjunto blanquivioleta al recinto de Benipila tras una década sin visitas al feudo albinegro y la voz del extremeño (Mérida, 47 años) nos conduce por un camino que sirve para recorrer el pasado, el presente y el futuro de los dos clubes, en el que se mezclan experiencias vividas, análisis futbolísticos y sensaciones personales. «Vivo en Valladolid, pero Cartagena también es mi casa. Así lo siento y así será para siempre», asegura.
Publicidad
Nueve años en Valladolid y dos en Cartagena. Distintas etapas pero mismo resultado: ídolo allí e ídolo aquí. 301 partidos y 84 goles con el Valladolid. 59 partidos y 21 goles con el Efesé. «Casi todo lo que he vivido en mi carrera es bonito. No he descendido nunca, participé en el ascenso del Valladolid en Tenerife, mis cuatro años en Villarreal fueron los de la explosión en Primera y lo que viví en Cartagena no se puede explicar con palabras. Soy un auténtico privilegiado», admite Víctor.
No le fue tan bien en su aventura como entrenador. De hecho, desde su traumática salida del Cartagena, en febrero de 2016, no lo ha vuelto a intentar. «No es que se me quitaran las ganas. He tenido ofertas, pero ninguna me ha seducido para irme de Valladolid. Estoy bien aquí, trabajando en la tecnificación de la cantera del Valladolid. Se trabaja muy bien la cantera aquí y es una tarea que me llena a nivel personal», explicaba esta semana en las páginas de 'La Verdad'.
«Antes de ir, ya sabía que podía suceder lo que finalmente sucedió. Era consciente de que iba a ser imposible repetir los éxitos logrados en mi etapa como jugador en Cartagena. Pero no podía decir que 'no'. Vinieron 18 jugadores nuevos, el club venía de casi bajar a Tercera y los resultados no salieron. Había prisa por subir, pero aún no estábamos preparados para ello. Y aquello me salpicó», rememora de su fallida etapa como entrenador del Cartagena, en la campaña 2015-16.
«Me da envidia el momento que vive ahora el club y me gustaría haberlo vivido a mí desde dentro, pero estoy encantado. Todo lo bueno que le pase al Cartagena me alegra», advierte Víctor.
En Valladolid sigue siendo una leyenda. El Villarreal pagó por él 1.400 millones de pesetas en el verano del 2000, convirtiéndose en el segundo traspaso más caro en la historia del Valladolid. Nació en Mérida, pero sus padres se mudaron a Leganés cuando tenía cuatro meses.
Publicidad
Su ídolo fue Butragueño y con 15 años Vicente del Bosque lo reclutó para la cantera del Real Madrid. No le dieron la oportunidad en el primer equipo por su baja estatura y se tuvo que buscar las habichuelas.
En Cartagena aterrizó en 2009. Y todavía hoy se sigue preguntando cómo fue tan querido. «Fue un flechazo. Desde el primer día que llegué noté un cariño especial. Nos faltó subir a Primera. Lo tuvimos en la mano, pero los más veteranos llegamos muy justos al tramo final de temporada y la derrota en casa ante el Levante (3-5) nos mató. El 1-4 de Murcia es uno de los partidos más especiales de mi carrera y de mi paso por allí solo tengo recuerdos bonitos», resume.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.