Borrar
Álvaro Rubio, Diego Cocca y Paulo Pezzolano, esta temporada como técnicos del Real Valladolid. Alberto Mingueza
El tercer técnico, una figura salvavidas en el Real Valladolid desde comienzos de siglo

Real Valladolid

El tercer técnico, una figura salvavidas en el Real Valladolid desde comienzos de siglo

Javier Clemente rozó la salvación en Primera en 2010 tras Mendilibar y Onésimo, y Alberto López evitó una debacle en 2016 tras Garitano y Portugal

Miércoles, 19 de febrero 2025, 06:55

El tercer hombre no tiene mala prensa en Zorrilla, aunque su llegada siempre viene precedida por problemas de índole mayúscula. Si llega el tercer entrenador a los Anexos –como por otra parte es lógico– la situación en el Real Valladolid ya es de drama absoluto en el banquillo.

Un tercer entrenador durante la temporada es una rara avis en el Pucela, en un club que ha optado por dar continuidad a los profesionales en el banquillo como hoja de ruta, y más desde la llegada de Ronaldo a la presidencia. Precisamente, la crítica al brasileño y a su equipo directivo durante buena parte del tiempo ha sido su dilación a la hora de adoptar decisiones relacionadas con el banquillo.

Los números

de los entrenadores

de esta temporada

Los puntos de cada entrenador

Pezzolano

9

PUNTOS GANADOS

36

PUNTOS PERDIDOS

Álvaro Rubio

3

PUNTOS GANADOS

3

PUNTOS PERDIDOS

Cocca

3

PUNTOS GANADOS

18

PUNTOS PERDIDOS

72

15

Puntos

posibles

Puntos

ganados

En la clasificación

J1

J24

1

4

5

10

15

20

20

Los goles del equipo

10

Pezzolano

Goles a favor

32

Goles en contra

2

Álvaro Rubio

Goles a favor

2

Goles en contra

3

Cocca

Goles a favor

18

Goles en contra

Los números de los entrenadores

de esta temporada

Los puntos de cada entrenador

Pezzolano

9

PUNTOS GANADOS

36

PUNTOS PERDIDOS

Álvaro Rubio

3

PUNTOS GANADOS

3

PUNTOS PERDIDOS

Cocca

3

PUNTOS GANADOS

18

PUNTOS PERDIDOS

72

15

Puntos

posibles

Puntos

ganados

En la clasificación

J1

J24

1

4

5

10

15

20

20

Los goles del equipo

10

Pezzolano

Goles a favor

32

Goles en contra

2

Álvaro Rubio

Goles a favor

2

Goles en contra

3

Cocca

Goles a favor

18

Goles en contra

Los números de los entrenadores de esta temporada

Pezzolano

Los puntos

de cada entrenador

9

PUNTOS GANADOS

36

PUNTOS PERDIDOS

Álvaro Rubio

3

PUNTOS GANADOS

3

PUNTOS PERDIDOS

Cocca

3

PUNTOS GANADOS

18

PUNTOS PERDIDOS

72

15

Puntos

posibles

Puntos

ganados

En la clasificación

J1

J24

1

4

5

10

15

20

20

Los goles del equipo

10

Pezzolano

Goles a favor

32

Goles en contra

2

Álvaro Rubio

Goles a favor

2

Goles en contra

3

Cocca

Goles a favor

18

Goles en contra

Los números de los entrenadores

de esta temporada

Los puntos de cada entrenador

En la clasificación

Pezzolano

J1

J24

1

4

5

9

PUNTOS GANADOS

10

15

20

20

36

PUNTOS PERDIDOS

Los goles del equipo

10

Pezzolano

Goles a favor

Álvaro Rubio

32

Goles en contra

3

2

PUNTOS GANADOS

Álvaro Rubio

Goles a favor

3

PUNTOS PERDIDOS

Cocca

2

Goles en contra

3

3

Cocca

PUNTOS GANADOS

Goles a favor

18

PUNTOS PERDIDOS

18

Goles en contra

72

15

Puntos

posibles

Puntos

ganados

Una gran parte de la grada pedía la destitución de Paulo Pezzolano casi desde el minuto uno, después de una temporada entera como cántico recurrente en Zorrilla y a tenor de lo visto en el césped y, pese al posterior ascenso. Sin embargo, la directiva aguantó y aguantó. «¿Alguien te asegura que si le echas, el que venga lo hará mejor?», valoró el gerente global de fútbol del club, Bruno Mazziotti, nada más aterrizar en Valladolid el pasado año, con ejemplos a lo vivido con Arteta en el Arsenal en sus orígenes; o con el PSG. Aún así, durante la pasada temporada, Pezzolano llegó a recibir un ultimátum tras el choque contra el Racing de Ferrol.

Lo mismo ocurrió con Sergio González previamente, con el que buena parte de la afición entiende que las decisión sobre su futuro lejos de Valladolid llegó demasiado tarde. Si bien es cierto, y para ser justo, el bagaje entre Pezzolano y Sergio no es comparable, aunque los dos consiguiesen el ascenso a Primera.

El uruguayo lo hizo para subsanar su propio descenso, mientras que el catalán se convirtió en héroe local después de coger al equipo en Segunda, con apenas margen, y llevarlo a la élite del fútbol español después de un 'play off' para la historia del club, y cuando nadie confiaba en que el Pucela regresase a LaLiga.

Las dos destituciones llegaron tras semanas, meses, incluso más de un año con parte de la afición pidiendo el cese... Sin embargo, esa paciencia o latencia en la toma de decisiones parece que ha pasado a mejor vida, y el puesto de entrenador del Real Valladolid ya no está blindado, por lo menos a corto plazo.

Los precedentes

El despido de Diego Cocca y su equipo técnico después de ocho partidos y poco más de dos meses en Zorrilla crea un precedente, y cambia el paso con respecto a lo vivido en el club desde hace casi una década. La presente temporada evocará a lo vivido en la campaña 2015-2016, la última en la que el el Real Valladolid tuvo tres inquilinos en el banquillo.

La campaña en Segunda la inició Gaizka Garitano, que llegó al banquillo pucelano con la vitola de mejor técnico de la división de plata solo unos meses antes en el Eibar y al que se firmó por una única temporada. Sin embargo, el vasco no cuajó y a finales del mes de octubre, sin llegar a los tres meses de competición fue cesado con el bagaje de dos victorias, tres empates y cuatro derrotas en nueve jornadas.

Su puesto lo ocupó Miguel Ángel Portugal, que fue anunciado el mismo día del adiós de su predecesor. El burgalés, exjugador blanquivioleta, asumió el reto de rescatar al equipo en una peligrosa décimo novena posición, es decir con plaza para el descenso a Segunda División B –la nueva Primera Federación–.

El técnico castellano no llegó a los doscientos días en Zorrilla, y el 24 de abril de ese 2016 el club decidió prescindir de Portugal, que sacó al equipo de los puestos de descenso, pero que solo sumó 36 puntos en 26 jornadas, con una trayectoria descendente en las últimas jornadas, que de nuevo hicieron temer lo peor...

Y entonces llegó el tercer hombre al banquillo, en este caso encarnado en la figura de Alberto López, exguardameta del equipo blanquivioleta y que llegaba tras su experiencia como segundo entrenador en el Alavés. «Fue la situación deportiva más dura de mi vida, había buenos jugadores pero había también media docena... como para escribir un libro. Yo tenía que discernir en poco tiempo entre quienes estaban dispuestos a tirar del carro y quienes les daba igual», relató en una entrevista para El Norte el pasado mes de octubre, y que deja entrever el trabajo al que se enfrenta el profesional que llega a un vestuario como el que presumiblemente presenta el Real Valladolid en la actualidad, y que también ha plasmado Diego Cocca en más de una ocasión, como en aquel mensaje tras la eliminación copera en Ourense. «Me ha ayudado a aclarar las cosas», valoró entonces.

El vestuario de Álvaro Rubio

En este caso, Álvaro Rubio afrontará una situación similar hasta final de temporada, con el reto de preparar además a futbolistas para el futuro del equipo, presumiblemente con jugadores del filial, incluso del juvenil.

Un vestuario similar al que se refiere Alberto López, se encontró Javier Clemente en 2010, otro tercer hombre en Zorrilla. El entrenador vasco llegó a Valladolid como tercer inquilino del banquillo a principios del mes de abril y después del cese de Onésimo Sánchez. El que fuera jugador del Real Valladolid a su vez sustituyó a José Luis Mendibiliar, cuyo cese se vivió de manera dramática en el club y en la afición, que enseguida señaló a los futbolistas, ante el halo del vasco en Zorrilla desde su aterrizaje en 2006.

Los números condenaron a ambos. Primero a Mendi, que dejó al equipo antepenúltimo con 18 puntos, con tres victorias y nueve empates, y que le costó el puesto en febrero; y posteriormente a Onésimo, que consiguió seis puntos de treinta posibles.

Con el equipo prácticamente desahuciado, Clemente tenía solo ocho partidos para recuperar una desventaja de siete puntos con los puestos de permanencia. «Un combate para un peso pesado como Clemente», rezaba la crónica de su llegada en El Norte. El de Barakaldo estuvo a punto de obrar el milagro, y de no ser porque el último partido el Real Valladolid lo jugó con el FC Barcelona de Guardiola en el Nou Camp, jugándose la Liga con el Real Madrid, quizá hubiese cambiado la historia de esa temporada.

Álvaro Rubio será el tercer técnico blanquivioleta esta temporada, con la salvedad de que ya lo ha sido de manera «interina» –el término utilizado por el club tras la destitución de Pezzolano en diciembre y a la espera de la llegada de Cocca–. En este caso, ya no hay interinidad, y la dirección deportiva fía al riojano el devenir del equipo. «Álvaro será nuestro entrenador hasta final de temporada», sentencia el club.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El tercer técnico, una figura salvavidas en el Real Valladolid desde comienzos de siglo