![Sisi: «Con Djukic el Real Valladolid hizo el mejor juego de los últimos años»](https://s3.ppllstatics.com/realvalladolid/multimedia/201906/20/media/cortadas/sisi2-kCwC-U80565648085zS-624x480@El%20Norte.jpg)
![Sisi: «Con Djukic el Real Valladolid hizo el mejor juego de los últimos años»](https://s3.ppllstatics.com/realvalladolid/multimedia/201906/20/media/cortadas/sisi2-kCwC-U80565648085zS-624x480@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sisi (Albacete, 1986) dejó huella en Pucela tras 126 partidos repartidos en dos épocas (primero de 2006 a 2008 y después de 2009 a 2012). Ahora disfruta de su tercer curso en la segunda japonesa, al pie del cañón en las filas del Tokushima Vortis, ... equipo con el que sufrió una rotura del tendón isquiotibial hace menos de dos meses de la que se recupera en Valladolid, donde como él reconoce residen sus mejores recuerdos futbolísticos.
-Otra lesión de larga duración ...
-Sí. He tenido dos cruzados, un menisco, un peroné… Son muchas.
-¿Han marcado su carrera?
-Parece una excusa, pero algunas me han tenido fuera hasta once o doce meses… Si la carrera de un futbolista es de 10 a 14 años al máximo nivel y te tiras cinco lesionado…
-¿Cómo se recupera uno de algo así tantas veces?
-Hay gente que lo hace de maravilla, pero a mí me ha costado mucho. Después de la primera me quedé bien, pero ya lo notaba.
-¿En la confianza?
-No exactamente. Yo siempre he confiado mucho en mí, pero lo que me marca es pensar en cómo iba a llegar al partido, mis dudas siempre han estado en si la rodilla responderá igual que antes, si podría girar como hasta ese momento… Yo asociaba jugar mal a cómo estaba de la lesión, aunque no siempre fuera así.
-¿Definieron su trayectoria?
-Una de las razones por las que me fui de España es porque llegué al Osasuna en Primera, me lesioné el cruzado y cuando estaba fuera bajamos a Segunda. No me veía bien y eso que en la tercera temporada en Pamplona jugué 38 partidos (en la 2014-2015). Había estado a buen nivel en Primera y verme en Segunda estando tocado… Quería abstraerme de lo que la gente pudiera decir de mí o incluso de verme en el mismo entorno pero un pelín peor.
-¿Por la presión?
-Sí, pero por la que yo me pudiera meter, porque en Primera estuve jugando muy bien y en Segunda era de los mejores. Llega un año en el que no estás bien de la rodilla y no quieres que la gente te vea mal. Luego me tuve que operar por tercera vez (en 2016) y volví a ser yo y de hecho jugué en Polonia y en Grecia, pero no sé si podría volver a España a jugar al mismo nivel.
-¿En Japón se encuentra en un buen momento?
-Hay que reconocer que es una liga menor, pero para jugar tienes que estar muy bien físicamente porque si aquí hay un promedio de 10,4 o 10,7 kilómetros por partido, allí es de 11,8 o 11,9. En la 'Champions' o en LaLiga el que más corre hace 10,6 aproximadamente, allí son 12,6 o 12,7, que es una barbaridad. Me he demostrado que físicamente me he vuelto a poner bien, que es lo que quería, llegar al partido sin dudas, porque te comen.
-¿Se trata de una liga exigente?
-A todos nos gustaría tener un talento tan brutal que nos permitiera jugar andando, pero en el fútbol de hoy en día los parámetros físicos son cada vez más altos y a mí y a otros muchos no nos da para se competitivos sin esfuerzo.
-¿Es demasiado físico hoy en día el deporte del balón?
-A mí lo que está viniendo me aburre cada vez más porque se controlan hasta los esprines que damos en cada entrenamiento.
-¿Eso hace que se vaya la esencia?
-Sí, y vamos a más físico que fútbol. Antes jugábamos en el colegio, después del colegio en la plaza… Eso te hacía mejorar a veces más que lo que te enseñaban los entrenadores. Ahora, porque los chavales tienen otras actividades o porque han de controlarse, se juega cada vez menos. Y si encima vas a un entrenamiento en el que no te dejan quedarte después a practicar porque te pasas de esfuerzo, se pierde la capacidad de mejorar. Estamos robotizando el fútbol.
-¿Cuál es su recuerdo más especial de su etapa en el Pucela?
-Son muchos, pero me acuerdo del año del ascenso con Djukic. Pasamos penurias, estuvimos sin cobrar cinco o seis meses y aún así se ascendió y yo le decía a mi madre que no podía ser más feliz.
-Jugaban bien al fútbol
-Para mí es el mejor juego del Real Valladolid en los últimos doce o catorce años, pero no solo en el ascenso, sino también la temporada siguiente, cuando yo estaba en Osasuna. Estaban Marc Valiente o Jesús Rueda, grandísimos centrales; y Óscar, que para mí es una figura infravalorada en Valladolid.
-¿Cree que salió por la puerta de atrás?
-Fue una de las decisiones que más me han sorprendido. Tienes a uno de los mejores jugadores de la categoría, es de Valladolid y quiere al equipo y se quiere quedar y no le renuevas.
-¿A qué lo achaca?
-Valladolid es una ciudad rara para algunas cosas de ese tipo.
-También es cierto que ha crecido mucho el sentimiento de la afición hacia el equipo.
-Las cosas se están haciendo muy bien y logrando que el club se sienta mucho más integrado con la ciudad. Cuando yo estaba en el equipo hicimos récord de abonados con Mendilibar tras el ascenso a Primera, pero parecía que la gente estaba un poco lejos. Ahora todo el mundo habla del Valladolid y quiere ir al estadio, así que eso es mérito de los que están trabajando en el club y de que se ha dado un paso para que la gente se identifique con su equipo.
-¿Cuánta repercusión ha tenido en Japón la llegada de Iniesta, Torres o David Villa a la liga?
-Muchísima. A todo lo que hacen, sea un músico, un historiador, un escritor, un futbolista… le dan la mayor importancia. Sus futbolistas quieren jugar aquí y para ellos que un jugador de la mejor selección, que es la española, vaya a Japón es un impacto. Además, Iniesta tiene allí una imagen muy buena porque pega con el marco nipón; es un buenazo que a todo dice que sí, correcto, educado… Además de jugar al fútbol hace mucho marketing de vino, zapatillas, etc…
-¿Ha vivido alguna situación extraña en un final de liga?
-No sé si porque soy un poco despistado, pero nunca me han dicho que tengo que perder ni nada parecido. Cuando estuve en Grecia la gente hablaba mucho, pero a mí no me tocó nada; igual lo hicieron conmigo en el campo y no me enteré.
-¿Qué opina de los amaños?
-Lo de dejarse ganar en el deporte... No hay nada peor porque lo amas y lo haces no solo porque te estén pagando, sino para jugar, divertirte y ganar. Que jugadores con un salario muy por encima de los del resto de los mortales se dejen vencer por dinero... Es vergonzoso.
-Podría ocurrir en Japón?
-Lo veo muy difícil. De hecho, Javier Aguirre fue destituido como seleccionador cuando salió el posible amaño del Zaragoza-Levante. Sin saber si era culpable o no, le destituyeron porque había sido entrenador del Zaragoza en aquella época. Va contra la moralidad japonesa y eso lo llevan muy a rajatabla.
-¿Torres ha tenido tanto tirón?
-Más a nivel mediático que futbolístico. A Iniesta la gente le aprecia porque quieren que el futbolista juegue bien porque para eso le han traído a parte de para vender la imagen de su liga. Iniesta está haciéndolo pero Torres ha jugado muy poco. Aprecian mucho lo estético; si eres un bailarín que hace los gestos bien ellos lo valoran y pasa lo mismo con los futbolistas. Estiman el trabajo, pero lo que artísticamente es muy bonito lo aprecian más. Andrés y Fernando Torres son muy buenos en su estilo, pero diferentes. A Iniesta lo aprecian porque es muy plástico con sus regates, sus controles...
-¿Crecerá el número de jugadores españoles en el país nipón?
-Sí, pero no es el destino ideal para una retirada. Si buscas una liga estructurada, con nivel y competitividad, vete allí porque te van a exigir. No es una competición para un jugador que sale de aquí con 34 o 35 años para tener una vida tranquila y que no le exijan y pueda destacar sin esforzarse.
-O sea, que usted no está en un retiro dorado, está trabajando.
-Y mucho. Si algo tiene Japón es exigencia, y sobre todo física.
-¿Se pensaría volver si tuviera una oferta de España?
-He tenido de Segunda, pero no me apetecía y soy consciente de que nunca voy a tener una de Primera, es imposible. Yo hace unos años tenía claro que si jugara en esa categoría sería en Valladolid, pero ellos no lo veían y una vez que he salido de aquí el mercado lo tengo allí.
-¿Qué planes tiene de futuro?
-Firmo año a año y con esta lesión trabajaré por recuperarme y a ver si puedo seguir. Tengo claro que cuando deje Japón se acaba mi carrera porque no voy a ir a otro país ni voy a jugar en España en Segunda B porque no me va a apetecer y en uno de Segunda va a ser raro.
-¿Seguirá en el fútbol?
-Me gusta mucho y veo partidos, entrenamientos… Exige mucho sacrificio, pero para trabajar en algo tienes que saber de ello. Tengo muchas inquietudes pero desgraciadamente no he ido a la universidad ni he estudiado. Creo que de lo que entiendo es de fútbol y si quiero hacer otra cosa tengo que empezar de cero. Lo pienso muchas veces porque sé que es un futuro cercano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.