Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio es el entrenador-milagro de la últimas temporadas del Real Valladolid. Se hizo cargo del equipo hace tres cursos, cuando los castellanos vagaban por la undécima posición de la liga a ocho jornadas del final de su cuarta temporada consecutiva en Segunda División, y ... no solo los llevó a la mejor liga del mundo tras un espectacular 'play off' en el que pasó por encima primero del Sporting de Gijón y después del Numancia, sino que en la siguiente temporada, con el límite salarial más bajo de la categoría, logró mantenerlos en la élite con una jornada de margen.
Este curso, ahora con el segundo techo de gasto más humilde y una inversión de un millón de euros en fichajes el pasado verano, la plantilla no ha entrado en ningún momento en puestos de descenso y desde el pasado mes de noviembre la distancia mínima sobre los puestos de peligro nunca ha sido menor a cinco puntos.
Con sus 62 encuentros al frente del banquillo blanquivioleta, el entrenador catalán (Hospitalet de Llobregat, 1976) se ha colocado ya entre los diez técnicos que más choques del equipo pucelano han dirigido en la máxima categoría del fútbol español. Actualmente ocupa la octava plaza (empatado con Fernando Redondo y ya con dos encuentros más que Juan Antonio Ipiña) y tiene a tiro a Pacho Maturana (67), Paquito García (68) y Sergio Kresic (72), a quienes adelantará antes de que acabe la 2019-2020.
En una élite del fútbol que ha cambiado radicalmente en lo económico durante la última década con el brutal crecimiento de los presupuestos de los clubes de la mano de los ingresos televisivos, lo cierto es que la gestas de Sergio en su segunda etapa en Primera División (dirigió al Espanyol en 53 partidos entre 2014 y 2016) se han logrado con una plantilla en la que prácticamente no han tenido incidencia los fichajes. Entre los once futbolistas más utilizados de la temporada 2018-2019, solo Rubén Alcaraz y Ünal no estaban en el equipo de Segunda y en lo que va de la 2019-2020, cuando se cumplen dos años de la salida de la categoría de plata, la lista solo incluye al canterano Salisu, a Guardiola y a Joaquín.
Con su guardia pretoriana, Sergio González ha sido capaz de ganar el 24% de los choques que ha dirigido en Primera desde la caseta blanquivioleta (solo Fernando Redondo tiene un peor porcentaje con el 22,6%) y ha perdido 25 de los 62 en los que ha estado presente (el 40%) -en unas cifras que comparativamente mejoran a las de Jose Luis Mendilibar y Lluís Miró, que perdieron el 43,7% y el 44,4% de sus partidos, respectivamente-.
En ese balance, el preparador ha hecho del empate su mejor aliado a la hora de ir consiguiendo paulatinamente los objetivos del equipo ya que, de ese Top 10 de los que más partidos del Real Valladolid han dirigido en Primera, es el segundo con mayor porcentaje de igualadas, el 35,5%, solo por detrás de los números firmados de nuevo por Fernando Redondo (25 empates en 62 citas).
Ahora, con catorce partidos de la presente liga aún por disputarse y en la mejor posición posible para volver a salvar al Pucela del descenso, Sergio se enfrenta a una situación complicada después de que los suyos solo hayan logrado una victoria en las últimas doce jornadas, aunque tras lo visto ante Villarreal y Granada, parece mostrar una leve mejoría especialmente en cuanto a «actitud, fluidez, velocidad y ambición», como asegura Juan Ángel Méndez, analista de El Norte de Castilla. «En las dos últimas semanas se ha mostrado menos apagado, pero no puede derrumbarse al primer revés», afirma en referencia a la derrota sufrida en Granada, donde vio cómo los locales le daban la vuelta al encuentro en los últimos minutos de juego.
juan Ángel méndez
Javier Yepes
«Parece que hay un cierto complejo de inferioridad porque cuando el equipo muestra su versión buena los jugadores están como aviones, pero cuando sufren algún contratiempo la mente les hace pequeños, se olvidan de sus virtudes», considera Méndez. Algo similar opina Javier Yepes, entrenador y colaborador de este diario, que cree que pese que el plantel ha recuperado nivel «falta el gol y la firmeza para afianzar sus victorias». «Se echa de menos una marcha más, un paso adelante en agresividad ofensiva», considera Yepes, para el que con esa actitud el equipo «muere en la orilla por exceso de precaución», algo que, cree, hace parecer que aún faltan algunos pasos para lograr asentarse efectivamente en la categoría. «El año pasado, siendo novatos, teníamos las cosas más claras; este curso no estamos en esa línea de seguridad».
Pese a ello, tanto Juan Ángel Méndez como Javier Yepes consideran que el equipo tiene los mimbres para salvar la categoría pero, como considera el primero de ellos, «Sergio tiene que reflexionar y darse cuenta de las virtudes que tiene su equipo, porque las ha demostrado durante algunos encuentros», algo que a juicio del segundo se consigue «siendo fiel a tus ideas». «Si te está yendo bien, mantén el dibujo», afirma Yepes a la hora de analizar los cambios que suele introducir Sergio en la recta final de los choques para defender la renta, algo que, como en Granada, no le dio resultado.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.