Borrar
A. Mingueza
Ronaldo año III: Vuelta a la casilla de salida
Así fue 2021: deporte en Valladolid

Ronaldo año III: Vuelta a la casilla de salida

El Real Valladolid se ganó a pulso el descenso y ahora rema por volver a Primera. El Recoletas Atlético cumplió, y al Pucela Basket no le dio para jugar 'play-off' de ascenso

Sábado, 1 de enero 2022, 17:22

Si los deportes de equipo son los que toman el pulso a la ciudad, el Real Valladolid es quien marca el termómetro. Lo que se cuece en Zorrilla es lo que marca la temperatura real, el estado de ánimo y latido de su población. Atendiendo a estos motivos, Valladolid entró en depresión en 2021.

El año III de la era Ronaldo se le atragantó, y lo que iba camino de convertirse en trampolín para jugar en Europa –brasileño dixit– acabó en caída libre con paradas tan poco apetecibles para el aficionado como el Anxo Carro, Anduva o El Toralín.

Un descenso traumático que no dejó paños calientes y sí un buen puñado de culpables. Esta vez no hubo que maldecir un mal arbitraje, un entrenador malencarado o una errática política de fichajes. Ni siquiera un lesionado a destiempo. Lo del Real Valladolid fue un todo en el que no se salvó ni el del torno. Se ganó a pulso su vuelta a Segunda División sin excusas ni coartadas.

La caída libre resultó tan vertiginosa como su llegada a Primera tres temporadas antes. También con Sergio González a la cabeza, el Pucela empezó el año celebrando la cuarta victoria del campeonato (0-1 en Getafe) y se presentó el 22 de mayo, fecha de fin de fiesta, con 5 triunfos en su casillero. Cinco meses para ganar un partido. En marzo, contra el Getafe (2-1).

Lo que sucedió en ese trayecto no tiene fácil explicación. Y mucho menos lógica. El club se reforzó en el mercado invernal con un defensa (Lucas Olaza) y un delantero (Kenan Kodro), pero su apuesta más firme fue la de otorgar plena confianza al técnico catalán aun cuando los resultados le daban la espalda.

Ni siquiera el punto de inflexión que marcó la derrota en Vitoria frente al Alavés (1-0), en un partido que dejó claros síntomas de fatiga en la relación técnico-vestuario, alteró la mala dinámica del equipo blanquivioleta. El calendario se detuvo aquel 5 de febrero. Porque luego llegó marzo, también abril y mayo, y la tendencia no varió. Ni cuajó la conjura. El Valladolid no fue capaz de ganar finales como la de Huesca (1-3), Eibar (1-1), Vigo (1-1), Elche (1-1), la de San Mamés, Cádiz (1-1), Betis (1-1) y por supuesto tampoco la última ante el Atlético de Madrid (1-2), en un partido que mezcló las lágrimas del descendido con las del campeón de liga.

Había que pasar página y la primera decisión que tomó Ronaldo fue la de destituir a técnico y director deportivo antes de empezar a construir nuevo proyecto con Pacheta a la cabeza, Fran Sánchez en la secretaría técnica y el núcleo duro del vestuario que perpetró el descenso. Llegaron Sergio León (Levante), y las cesiones de Gonzalo Plata (Sporting Lisboa), Queirós (Famalicao) y Cristo González (Udinese) para pelear por el ascenso a Primera.

Rugby

El VRAC, campeón contra pronóstico en Las Terrazas

Quien más quien menos le daba el papel de víctima propiciatoria por tener que jugarse el título en campo del potente Alcobendas, y seguramente todos ellos desdeñaron el gen competitivo de un club que ha ganado las cinco últimas ligas, nueve de las diez últimas. De la mano de Diego Merino, el Quesos Entrepinares lo volvió a hacer, esta vez saltando por los aires todos los pronósticos al derrota al favorito en una final vibrante que se decidió en la segunda parte (15-19). El Salvador terminó la liga en tercera posición.

La crisis sacude al Recoletas Atlético

Y cuando en Zorrilla estornudan, el resto de equipos se constipa. Resfriado pasó el año el Recoletas Atlético, sacudido en sus arcas por la pandemia y más preocupado por cuadrar sus cuentas que por lo que se cuece en el 40x20. Pisonero está haciendo todo un máster en vivir al límite, haciendo equilibrios para sobrevivir en la elite del balonmano español. La falta de público en Huerta del Rey, y por lo tanto de ingresos, condicionó un año en el que cumplió a pesar de respirar con el agua al cuello.

Cerró la 20-21 en 9ª posición con 34 puntos, y el ajuste de cinturón le obligó a cambiar de hoja de ruta y prescindir del bloque duro. Si ya era de por sí un equipo de cantera, la pandemia ha reforzado su apuesta por los más jóvenes. En este curso se fueron jugadores importantes como Víctor Rodríguez, Adrián Fernández, Ander Ugarte o Carlos Calle, y llegaron jugadores aún sin hacer y en periodo de maduración como los primera línea Borja Méndez, Mauricio Basualdo, Guillermo Fischer, y Paolo Roki, el veterano guardameta Lamariano (38 años), y los pivotes Dani Ramos y Robert Rosell.

El reto ahora para los gladiadores ya no es solo de supervivencia, sino también de convivencia con las lesiones y con un esquema sin centrales puros.

Plantilla del Aula 2020-21. Espeso

Espectacular Aula

Quien sí dio un salto de calidad relevante fue el Aula, que cuajó su mejor año en la élite con un histórico cuarto puesto en la Liga Guerreras y el segundo puesto en la Copa de la Reina. Las chicas de Miguel Ángel Peñas, regulares todo el curso, se quedaron en Telde a un paso de levantar el título ante el BM Elche (32-26).

Noticia Relacionada

Hockey línea

No hay quien tosa al Caja Rural CPLV

También tiene Valladolid un club intratable en hockey línea. Año tras año refuerza su apuesta para seguir en lo más alto, y en 2021 conquistó su séptimo título de liga en categoría masculina, además del subcampeonato de Europa. Su ingente trabajo de cantera se demuestra con los trofeos levantados en la Supercopa (masculina y femenina con el Munia Panteras).

Ángel Ruiz, nombrado seleccionador nacional

Y como todos esos éxitos que contamos año tras año tienen un culpable, la Federación Española de Patinaje decidió en 2021 trasladar esa fórmula a los combinados nacionales y nombrar nuevo director técnico y seleccionador nacional de hockey línea a Ángel Ruiz. En su palmarés, casi nada, figuran 4 títulos de campeón de Europa de clubes (dos masculinos y dos femeninos), 10 Copas del Rey, 3 Copas de la Reina, 7 campeonatos de Liga Élite Masculina y 6 de Liga Élite Femenina, 2 Supercopas y 36 títulos de campeón de España en categorías inferiores.

La apuesta por los nombres no le salió bien al Real Valladolid Baloncesto, que no fue capaz de meter la cabeza en el 'play-off' de ascenso y optó por darle una vuelta al mismo calcetín que venía utilizando los últimos años para cambiar de rumbo y arriesgar con jugadores con talento pero sin explotar. La llegada al banquillo después de varias negativas de Roberto González –coincidió con la marcha de Mike Hansen– abre un ciclo esperanzador con el reto de volver a ocupar puesto entre los mejores de la LEB Oro. Para lograrlo a la primera llegaron Wintering, Berg, Geks, Kavion Pippen (sobrino del mítico Scottie), Jordy Kuiper, Justin Raffington y Fernando Revilla.

Piragüismo

Patricia Coco sube a lo más alto en el Mundial de esprint

La palista vallisoletana encontró la mejor recompensa a dos años de sufrimiento y malas noticias por la suspensión de los Juegos en primer instancia y su no convocatoria después, y se colgó el oro formando tándem con la madrileña María Corbera en el Mundial de aguas tranquilas disputado en Copenhage. Su triunfo puso la guinda al piragüismo local tras el título de campeón del mundo júnior logrado por Marcos Caballero en el K2 1.000.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ronaldo año III: Vuelta a la casilla de salida