En medio de una gran expectación, y rodeado de gente de fútbol de medio mundo, Ronaldo Nazário ha presentado en sociedad en Madrid el proyecto que pretende instaurar en el Real Valladolid. El nuevo dueño del club blanquivioleta lo ha hecho durante la clausura ... del World Football Summit (WFS18), congreso mundial de fútbol en el que se ha abordado la realidad del sector desde distintos ángulos, pero sobre todo desde el que tiene que ver con el negocio y una industria que supone el 0,7% del PIB mundial. Por la sala del Teatro Goya de Madrid han desfilado, por lo tanto, exjugadores, directivos y empresarios vinculados a distintos clubes internacionales, pero también representantes de FIFA, UEFA, entidades bancarias e incluso profesionales que han hablado de la responsabilidad social que tiene el fútbol. En definitiva, lo que arrastra y genera el fútbol.
Publicidad
Precisamente en ese punto, el carácter social que empapa al fútbol, es donde se ha querido detener Ronaldo, haciendo especial énfasis en dotar al club de la infraestructura necesaria para conseguir implicar a toda la ciudad, empezando por los más pequeños. «Quiero multiplicar todas las acciones sociales para que los niños practiquen futbol y otros deportes. Daremos infraestructuras para formar personas y ciudadanos. El fútbol es un instrumento de mucha credibilidad para la sociedad», ha señalado durante su exposición, consciente de la responsabilidad que supone ser el nuevo dueño de la entidad. «Sé que no he comprado ni la historia del Valladolid ni la ilusión de la gente, he comprado la gestión y es mucha responsabilidad. Sé que toda la ciudad espera mucho de mí, daré toda mi ilusión y experiencia para hacer de este un club grande».
El brasileño, que ha reconocido vivir en una locura continua desde que se hizo oficial la compra, ha vuelto a incidir en aspectos que ya avanzó en su entrevista con El Norte de Castilla, incidiendo en que le toca lidiar con la gestión, la parte más ingrata del fútbol. «En este lado del fútbol se trabaja mucho más y se cobra muchísimo menos», ha comentado entre risas. «Se trata de fútbol pero también de una buena gestión. Llevo jugando de forma profesional desde que tenía 16 años y todo lo que he logrado en mi carrera ha sido por ser afortunado en mis elecciones para formar equipos», ha añadido, mencionando en su exposición la ayuda recibida de Julio Senn, economista, abogado y socio del bufete Senn Ferrero Asociados y participante también en la mesa redonda, que será socio también en esta nueva etapa.
Precisamente Senn ha recordado la llamada telefónica recibida de Ronaldo en verano para pedirle consejo sobre la compra. «Me sorprendió porque no es habitual que un exjugador compre un club. Pasar del campo a los despachos es un reto apasionante para él. Está claro que no viene para tirar el dinero, él considera que hay que profesionalizar el deporte y para ese reto necesitará implantar nuevas formas de gestión», ha explicado Senn, aclarando para los incrédulos que es él el que ha afrontado la compra, «sin otros inversores como se ha dicho por medio».
En este punto, Ronaldo ha subrayado las especiales dificultades que ha encontrado el club en el mercado de fichajes. «Trabajamos mucho para conseguir los mejores fichajes para el club pero hemos tenido muchas dificultades por la deuda. Y luego los derechos de televisión son buenos pero han ido para pagar esa deuda», apuntando que ya se han puesto manos a la obra para desarrollar un plan estratégico y para avanzar en el plano deportivo, «renovando al míster y a jugadores que creemos que se lo merecen».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.