Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. Cristóbal
Martes, 24 de diciembre 2024, 07:49
Entrenador nuevo, victoria segura. Seguro que ese aforismo futbolístico no nació en Valladolid. Lo confirmamos el viernes a los pocos minutos de comenzar el partido en Montilivi, una derrota que ratificó la tendencia negativa en los resultados del equipo cuando se produce un cambio de entrenador. Seguro que si se hace una encuesta entre la parroquia pucelana, muy pocos aficionados acertarán cuándo fue la última vez que se cumplió la frase con que arranca el reportaje; hay que remontarse al 2-1 ante el Mirandés con que abrió Miguel Ángel Portugal su fugaz etapa en una temporada 15-16. Si nos ceñimos a Primera tendremos que saltar al siglo pasado con el 1-0 al Salamanca en el último milagro de Vicente Cantatore como sustituto de Rafa Benítez.
Hay una segunda lectura que ilustra el cambio de etiqueta del Real Valladolid, que ha pasado en las dos últimas décadas de ser un histórico de Primera a un club ascensor. Los cambios de entrenador bajo las presidencias de Suárez y Nazário siempre aparejaron el descenso de categoría, desde Antonio Santos en 2004, pasando por Onésimo y Clemente en 2010, hasta Paulo Pezzolano en 2023; veremos si Cocca prolonga la serie. Antes no fue así, durante las décadas de los ochenta y noventa los recambios sí funcionaron, los de hombres de la casa como Pepe Moré o Fernando Redondo, o los de técnicos con una trayectoria, como Sergio Kresic, Xabier Azkargorta o García Traid. Sólo hay una excepción, la de Javier Yepes en 1992, que tuvo que hacerse cargo de un equipo y de un club en descomposición, pudo salvar al Real Valladolid.
Girona 3 - Real Valladolid 0 20/12/2024
Aunque vivimos un mundo globalizado, poco se sabía del palmarés del argentino, con una amplia carrera en su país y en México, con una experiencia en Europa que se limita a once partidos como futbolista del Lleida en el primer tercio de la temporada 96-97. La puesta en escena del estreno no pudo ser peor y tiene por delante una tarea titánica, es imposible asegurar qué plantilla tendrá a su disposición dentro de un mes, cogió el equipo en descenso y, aun así, la permanencia está a cuatro puntos, una distancia recortable en ocho días. Al menos, con su llegada el Zorrilla perdió de vista a Pezzolano.
Real Valladolid 3 - Mallorca 3 9/04/2023
El equipo se le caía a Pacheta y Nazário firmó su primer despido, quizá porque le pesó el reproche por el inmovilismo de dos años antes con Sergio González, quizá por el mal rato que pasó en el palco del Bernabéu con un 6-0. El uruguayo puso nervio en la banda, la presunción de canchero con que se envuelve el fútbol charrúa y, debimos sospechar entonces, la zozobra de perder el triunfo con un penalti en el minuto 94. Justo después llegaron dos victorias consecutivas contra Villarreal y Girona que sonaron como el descorche de una botella de gaseosa. Cogió al equipo fuera del descenso y nadie le perdonó ese doble 0-0 final contra Almería y Getafe que salvó a estos y condenó al Pucela a otra vuelta a los infiernos.
Valencia 2 - Real Valladolid 0 6/02/2010
Al extremo de La Pilarica le tocó sustituir a una leyenda como José Luis Mendilibar, saltó del filial en los Anexos al primer equipo en Zorrilla, y su debut en la elite fue demoledor: una victoria y seis derrotas en diez jornadas; cogió al equipo a un punto del descenso y lo cedió a su sustituto a siete de la permanencia.
Tenerife 0 - Real Valladolid 0 10/04/2010
Dos meses después, Suárez pasó de apostar por un técnico debutante a hacerlo por otro que estaba de vuelta, con un palmarés que incluía ligas y copas con el Athletic, una final europea con el Espanyol y dos mundiales con la selección, también algunos descensos. Tenía ocho jornadas por delante para afrontar una misión imposible, se acercó a la orilla con tres victorias y tres empates, pero el calendario se guardó la guadaña con una visita al Camp Nou en el último partido, contra un Barça de Guardiola y Messi que tenía que ganar para revalidar la Liga. La suerte estaba echada, 4-0 y a Segunda.
Murcia 2 - Real Valladolid 1 2/05/2004
El miedo el abismo empujó a Suárez a prescindir de Fernando Vázquez, que encadenaba seis semanas sin ganar y tenía al equipo con pie y medio fuera de la barandilla, la misma con que se golpeó un presidente enfurecido y que le provocó una fractura en la mano durante la derrota con el Mallorca. Con cuatro partidos por jugar, pasó los trastos al equipo de ayudantes que había tenido el gallego, con su segundo Antonio Santos, hombre de club ejemplar, al frente junto a Ángel Félix, entrenador de porteros, y Julio Hernando, preparador físico. Solo se ganó el último día, 3-0 al Villarreal, resultado inútil. Fue el comienzo de la deriva del Real Valladolid.
Alavés 4 - Real Valladolid 2 8/04/2001
Tres días después de encadenar su cuarta derrota, Pancho Ferraro arrojó la toalla y presentó su dimisión al presidente Nacho Lewin. El Real Valladolid tenía un colchón de cinco puntos por encima del descenso, pero el argentino no se vio capaz de seguir. Fue su primera y única experiencia en el fútbol europeo. La sorpresa se parcheó con un hombre de la casa que ya había ocupado el banquillo en emergencias anteriores. A Moré le costó mantenerse a flote y a punto estuvo de ahogarse con todo el equipo; se la jugaba en el último partido ante un Real Madrid campeón, se perdió 2-1 y hubo que estar pendientes del Mallorca-Oviedo.
Real Valladolid 0 - Valencia 3 5/10/1997
Hay situaciones que solo se viven a orillas del Pisuerga. El hombre más querido de la ciudad, Vicente Cantatore, fue despedido en directo durante el programa de radio de José María García y Valladolid estalló en armas contra la familia Fernández Fermoselle. Tras una interinidad de Antonio Santos, el técnico croata asumió la dirección del equipo ante unas gradas del Zorrilla en guerra con el palco. El equipo era colista con cero puntos, jugaba competición europea por última vez, y había tiempo para revertir la situación. Con humildad y trabajo, también con una buena plantilla, Kresic encauzó la situación y acabó en mitad de la tabla.
Real Valladolid 1 - Salamanca 0 4/02/1996
El caso más recordado. El Real Valladolid formó una plantilla para jugar en Segunda y se encontró en Primera, con un entrenador inexperto, Rafa Benítez, que buscaba el buen fútbol a costa de perder y perder partidos. Marcos Fernández padre aguantó hasta finales de enero, dejó una semana de paréntesis con Santos y contrató a una leyenda en su tercera etapa en el blanquillo blanquivioleta. El resto es historia. Cantatore cogió al equipo colista en la primera Liga de 22, estaba a seis puntos de la permanencia y le terminaron sobrando tres, con un 3-8 en Oviedo como recuerdo imborrable. Pocas veces, o quizá nunca, hubo tanta comunión entre la afición, el palco, el banquillo y el equipo.
Temporada 94-95
Otra vez Valladolid volvió a ser diferente. Se diseñó una plantilla para no pasar apuros, con Víctor Espárrago al timón, y Marcos Fernández perdió la paciencia para ir remendando con hombres de la casa la caída en picado del equipo. La anécdota es que Moré (1-2 al Betis) y Santos (2-1 al Logroñés) comenzaron con victorias que no tuvieron continuidad; Redondo, que empezó perdiendo 3-0 con la Real Sociedad, solo ganó uno de sus ocho partidos. El Real Valladolid se despeñó a Segunda, pero pilló al presidente en su puesto de trabajo y Fernández estuvo al quite para conseguir la permanencia administrativa.
Logroñés - Real Valladolid 0 2/01/1994
Marcos Fernández aprovechó el parón navideño para despedir a Felipe Mesones, el entrenador del ascenso, y sustituirle por Pepe Moré, al que le costó mucho sacar al equipo del penúltimo puesto, dejarle en el purgatorio de la promoción y salvar la plaza de Primera ante el Toledo.
Oviedo 2 - Real Valladolid 1 12/04/1992
Un momento dramático del club, al borde de la desaparición. Al presidente Gonzalo Gonzalo le perdieron los aires de grandeza que sí supo llevar al baloncesto y se enredó con el clan de los colombianos de Pacho Mutarana, uno de los entrenadores de más prestigio mundial en ese momento. El equipo era una ruina, asomado a un punto del descenso, se hizo cargo un entrenador de la casa sin pasado como futbolista, quien solo pudo ganar el último de los nueve partidos que dirigió. El Real Valladolid decía adiós a doce temporadas seguidas en Primera.
Temporada 89-90
Cuatro meses después de jugar una final de Copa, el presidente Pérez Herrán destituyó al yugoslavo Josip Skoblar, que arrancó con un 2-0 al Barça de Cruyff; la losa de sustituir a Cantatore cayó sobre él después de nueve partidos. El recambio estaba en casa, la primera experiencia de Moré comenzó con derrota en Cádiz (1-0) y la enésima de Redondo con el mismo resultado en el Calderón. Pese al vaivén del banquillo, el Real Valladolid se salvó.
Real Valladolid 2 - Sporting 0 7/09/1986
Cantatore dio la espantada después de perder en la primera jornada en Las Palmas y puso fin así a las discrepancias con Gonzalo Alonso por la confección de la plantilla. El joven entrenador de Azpeitia aceptó el reto sobre la marcha y dejó un buen recuerdo en la parroquia pucelana. Metió al Real Valladolid en el grupo neutro de la estrambótica Liga de los 'play-off' y presentó la dimisión para dejar vía libre a la directiva de Pérez Herrán. Antonio Santos y Pérez García dirigieron los últimos partidos.
Mallorca 1 - Real Valladolid 18/03/1984
Una derrota en casa contra el Osasuna, la cuarta consecutiva, provocó el cese de García Traid; dejó el equipo a un punto del descenso y su sustituto entró en la historia blanquivioleta, por mantener al Real Valladolid en Primera y, sobre todo, por conquistar la Copa de la Liga en la mágica noche del 30 de junio.
Real Valladolid 0 - Málaga 21/11/1982
El entrenador aragonés, con una dilatada experiencia en Primera, fue el encargado por Gonzalo Alonso para corregir la arrancada liguera del Real Valladolid de Felipe Mesones, colista en Primera después de diez jornadas, más una de interinidad de Santi Llorente. El equipo se recompuso y al final celebró la permanencia con cuatro puntos de margen en una Liga de 18.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.