Ver 46 fotos
Ver 46 fotos
Lo que apuntaba a un segundo Domingo de Resurrección con el Real Valladolid dejando atrás su cruz lejos de Zorrilla para entrar triunfal de nuevo en la pelea por el ascenso acabó en palmas, pero de agonía, por un sufrimiento innecesario ganado a pulso por ... un exceso de cobardía con el marcador y el partido controlados antes de llegar al descanso.
Publicidad
Después de firmar una primera parte convincente, sin apuros ni mayores sobresaltos por primera vez en cuatro meses, un segundo acto inicuo condenó al Real Valladolid a terminar su viaje a Cartagena colgado del larguero y a expensas de la nula efectividad de su rival cara a portería.
Los tres puntos, único salvable de la noche amén del partido imperial de Tárrega y ciertos destellos de Oliveira en la primera media hora, devuelven al Pucela la esperanza de seguir en la pelea por el ascenso directo, ahora dos puntos más cerca del Leganés y con Espanyol y Eibar a tiro en la clasificación. El calendario, mucho más amable en la distancia corta, juega ahora una baza a favor de los de Pezzolano.
Cartagena
Lizoain; Iván Calero, Verdú (Ortuño, minuto 62), Alcalá, José Fontán, Jairo Izquierdo, Musto, Alarcón (Arnau Ortiz, minuto 46), Andy (Mikel Rico, minuto 83), Luis Muñoz (Narváez, minuto 63) y Póveda (Ayllón, minuto 80).
0
-
2
Real Valladolid
Masip; Luis Pérez, Tárrega, Javi Sánchez (boyomo, minuto 69), Escudero (Lucas Rosa, minuto 46); Monchu, Meseguer, Iván Sánchez (Juric, minuto 62), Biuk (Anuar, minuto 62); y Sylla (kenedy, minuto 86).
Goles: 0-1 (minuto 20): Meseguer.
Árbitro: González Francés, del comité canario. Amonestó a Alcalá, Iván Calero y Ortuño por los locales.
Incidencias: Jornada 34ª, disputada en el estadio Cartagonova con 8.758 espectadores en las gradas. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Ramón Jiménez, socio y patrocinador del club local.
Esta vez el sistema híbrido viró más grados de lo esperado y Pezzolano, cuya capacidad de sorpresa creíamos desbordada, optó en la enésima encrucijada a domicilio por apostar por dos centrales inéditos en el once inicial hasta la fecha. Se la jugó con Javi Sánchez, sin partidos en los últimos diez meses, y pensó en Oliveira -trece minutos desde su llegada en enero- como recurso para asumir las funciones de De la Hoz. El damnificado en todo este entramado de nuevo cuño, Boyomo, pagó con el banquillo de las últimas derrotas en Ferrol y Andorra.
Publicidad
El experimento en esta ocasión respondió a lo deseado por el técnico, que nos descubrió una versión de Oliveira que ya utilizó en Brasil (Cruzeiro) y que resultó más consistente y sólida que la mostrada por De la Hoz en semanas anteriores. Encastrado entre Tárrega (derecha) y Javi Sánchez (izquierda), no solo guardó las espaldas del tándem Monchu-Meseguer en el centro del campo sino que, además, sacó el balón con criterio desde atrás, una de las asignaturas pendientes en los últimos desplazamientos.
Un contexto que reportó mayor seguridad en los primeros 50 metros de campo a la espera de que los tres de adelante, esta vez con extremos mediante, desplegaran una mayor pegada en los 50 últimos. Y también ahí, el viraje de Pezzolano con un once inédito sobre el campo encontró la mejor respuesta posible. Perdonó Sylla a los 8 minutos, al que le faltaron un puñado de centímetros para enganchar un centro-chut envenenado de Escudero; y esa misma cuarta es la que le ganó Meseguer al defensa en el área para mandar a la red un rechace de Lizoain a disparo de Biuk. Veinte minutos de juego y el Valladolid en ventaja gracias al quinto tanto de Meseguer esta temporada.
Publicidad
Noticia relacionada
Lejos de echarse a dormir, algo que sucedió en Andorra, el 0-1 reforzó la puesta en escena del Pucela, que en el tramo que siguió al gol dispondría de dos ocasiones más -ambas de cabeza- para ampliar su renta. Y de nuevo al igual que sucediera en el arranque de partido, perdonó Sylla en la primera respondiendo con un remate blando a un buen servicio de Iván Sánchez; y sin embargo ese giro de cabeza que le faltó, sí lo dio Tárrega minutos después en una acción a balón parado botada por Monchu. El central, vigilado de cerca por su club de origen -emisarios del Valencia presenciaron su extraordinario partido en la grada del Cartagonova-, volvió a ser el mejor futbolista blanquivioleta sobre el terreno de juego. Imperial atrás los 90 minutos, el plus del gol le dio para elevar la nota al sobresaliente.
Minuto 37 y un marcador de cara (0-2) que invitaba a acercar los porcentajes de posesión que primaban hasta entonces (56-44% en favor del Cartagena). Con todo a favor de corriente, el partido pedía un mayor protagonismo de Monchu y una continuidad en la salida de balón por parte de Oliveira que, al no llegar, acabaría dando alas de forma innecesaria al Efesé. Apareció, entonces, el mejor equipo en esta segunda vuelta del campeonato para adueñarse del balón y de paso del control más absoluto del partido. En ello colaboró en buena medida Pezzolano, que hizo mucho más pequeños a los suyos al prescindir una vez más de los extremos (Iván y Biuk a la ducha) y mandar un mensaje cobarde con sus movimientos desde la banda. La entrada de Anuar, Juric y Boyomo levantó un poco más el muro atrás, y el Cartagena no tardó en interpretar el guiño lanzándose con todo a la árdua tarea de derribarlo.
Publicidad
Julián Calero, el técnico 'milagro' de los albinegros, puso en el campo todo lo que tenía en el banco (Ortuño, Narváez, Ayllón y Mikel Rico), y el partido entró entonces en zona Masip. El meta catalán, que ya en las postrimerías de la primera parte había salvado el 1-2, afinó bajo palos para tomar el protagonismo al que renunciaron otros jugadores.
Con los locales exhibiendo todas sus carencias ofensivas, la segunda parte -infame segunda parte del Pucela- fue descontando minutos sin muebles que salvar por parte visitante. Después de cuatro meses sin rascar lejos de Zorrilla, no habrá nadie hoy que dé por malos los dos únicos chispazos que dejó el partido.
Publicidad
Sin brillo de medio campo hacia arriba, la quinta victoria como visitante del curso acerca al Pucela dos puntos más del líder Leganés (ahora a 6), le iguala al Eibar, y le mantiene en puesto de 'play-off' a expensas de que este lunes pueda ser superado por un Racing de Santander desatado en las últimas semanas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.