![La plantilla del Real Valladolid Simancas posa antes de comenzar un entrenamiento de la pretemporada.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/18/valladolid-femenino-kvSD-U2001034534930FzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
![La plantilla del Real Valladolid Simancas posa antes de comenzar un entrenamiento de la pretemporada.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/08/18/valladolid-femenino-kvSD-U2001034534930FzE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Real Valladolid Simancas echó a andar el pasado lunes, día 14 de agosto, en las instalaciones Los Pinos de Simancas, en su segunda temporada formando parte del club blanquivioleta. Rubén Beltrán continúa al frente del conjunto femenino tras cuatro campañas (tres antes de la fusión como Villa de Simancas y una después), con la plantilla del nuevo curso 2023-24 cerrada por completo: trece renovaciones (Lara, Martina, Silvia, Leyre, Mariela, Marta, Aitana, Sandra, Begoña, Zapa, Moni, María y Paula) y ocho caras nuevas (Claudia, Mara, Paula Arratia, Carmen Duque, Alba Gordaliza, Sofía, Maka y Noelia).
El primer equipo femenino del Pucela arrancó su andadura hace un año en el quinto escalón del fútbol español, la liga Gonalpi, donde finalizó en cuarta posición. La adaptación tras la fusión entre los dos clubes vallisoletanos se está consolidando y el hambre del equipo va más allá de lo conseguido la pasada campaña, con el objetivo de mejorar los números y quien sabe si ascender a Primera Nacional.
El fútbol femenino sigue creciendo a pasos agigantados en España, prueba de ello es que la selección nacional es tricampeona del Mundo en las categorías sub-17, sub-19 y absoluta; aunque en Castilla y León y, concretamente en Valladolid, la evolución está más ralentizada. Por ello, el técnico blanquivioleta tiene claro que lo principal, por encima de los resultados, es que «las chicas y el fútbol femenino sigan creciendo y disfruten de este deporte». El 12 de marzo de 2023 es una fecha que se quedará marcada para siempre en la memoria de muchas de ellas por ser la primera vez en la historia que se jugó un partido de fútbol femenino en el estadio José Zorrilla, un día histórico en el que 12.000 aficionados blanquivioletas pudieron disfrutar del juego del conjunto dirigido por Beltrán. «El año pasado hicimos historia y ojalá podamos repetir esta temporada, pero tenemos que hacer méritos para ello y ganárnoslo en el campo. Esperemos poder enganchar a la afición para que puedan volver a disfrutar de nuestro juego en el estadio», explica el técnico con media sonrisa.
Las expectativas del técnico durante la primera semana de pretemporada son muy altas, con un grupo en el que «hay muy buen ambiente». Los nuevos fichajes se han adaptado perfectamente al grupo, «pueden aportarnos mucha calidad y mejorar el nivel del equipo», ya que son jugadoras con experiencia en categorías superiores. Además, «son chicas que sienten los colores del club de su ciudad», por lo que eso es un plus a la hora de defender con más ganas la camiseta blanquivioleta. No obstante, «estoy muy contento con el trabajo que están realizando, aún nos estamos conociendo y poniendo a punto, pero estoy ilusionado con lo que veo sobre el césped», valora.
El 'overbooking' de los campos del Real Valladolid lleva al conjunto femenino a tener que ejercitarse en Simancas, aunque los Anexos sí acogerán los partidos oficiales. La gran novedad esta temporada en la cantera blanquivioleta es la creación de un filial femenino, que permite a las jóvenes formarse desde pequeñas y ascender hasta defender la camiseta del primer equipo.
La Liga Gonalpi dará el pistoletazo de salida el fin de semana del 17 de septiembre con 16 equipos de todas las provincias de Castilla y León, dos más que el curso pasado. El aumento de las jornadas ligueras no afectará al Pucela a nivel de equipo, aunque sí permitirá al entrenador poder «preparar mejor los encuentros» porque no habrá semanas de descanso entre partido y partido. El conjunto blanquivioleta iniciará la competición con la visita al Olímpico de León B a mediados de septiembre y la finalizará el 12 de mayo con el derbi vallisoletano frente al Parquesol B en los campos José Luis Saso.
Antes de arrancar la competición, el conjunto blanquivioleta tiene previstos al menos cuatro partidos preparatorios: este jueves 24 visitarán a la Bovedana en Bóveda de Toro (Zamora); el lunes 28 disputarán la semifinal del Trofeo Diputación de Valladolid frente al Atlético Lince (Íscar, 19:00 horas) y podrían acceder a la final del día 31 de agosto; y finalizarán con la visita a Simancas del Burgos A de Liga Nacional (3 de septiembre) y del Quintanar del Palacio de Doble G (10 de septiembre).
Entre las nuevas incorporaciones para esta nueva temporada que acaba de arrancar se encuentra Sofía Fernández, una mediocentro de 19 años que comenzó su carrera futbolística en el equipo de su barrio (con chicos) y llega directa desde el Parquesol de 2ª RFEF para reforzar la zona de creación blanquivioleta. La joven vallisoletana decidió cambiar de aires para poder defender la camiseta del club de su vida, del que es abonada desde que apenas tenía seis años.
-¿Por qué elegiste cambiar del Parquesol al Real Valladolid Simancas?
-Al final es un proyecto de futuro muy ambicioso, desde fuera se ve tan increíble como desde dentro y quiero aportar al equipo mi experiencia en las categorías superiores.
-¿Qué se siente al vestir la elástica blanquivioleta?
-Tengo muchísima ilusión por vestir los colores que siempre he visto desde la grada y representan a mi ciudad. He asistido a todos los partidos que he podido como una aficionada más y quiero ver al Pucela donde se merece.
-¿Cómo te han recibido en tus primeros días en el club?
-Muy bien, me he sentido muy arropada por mis compañeras y por Rubén; han depositado mucha confianza en mí y espero demostrar en el campo que doy la talla.
-¿Qué le puedes aportar al equipo esta temporada?
-Sobre todo ganas, ilusión, esfuerzo y constancia. Además, espero aportar también mi fútbol, claro.
-¿Cómo te definirías dentro y fuera del campo?
-Creo que soy una persona bastante perseverante, que intenta animar a sus compañera. Si alguien falla es normal, porque todo el mundo comete errores. Me gusta sobre todo concienciar de la categoría en la que estamos para poder dar el salto con humildad.
-¿Qué sentirías al jugar en el estadio José Zorrilla?
-Sentiría una emoción increíble, porque siempre he venido como espectadora. Que mi familia, mis amigos y la ciudad donde he crecido pueda verme jugar en el estadio sería un sueño.
-A nivel futbolístico, ¿qué sueño tienes en tu cabeza?
-Llegar con el Valladolid a un nivel muy alto sería un sueño que he tenido desde pequeña.
-Otro de tus hobbies es el saxofón, ¿cómo compaginas el deporte y la música?
-Terminé el año pasado el conservatorio profesional de saxofón, soy aficionada a ambas cosas y nunca me he planteado dejar de practicar alguna de ellas. No he tenido ningún problemas para compaginarlo, todo se basa en tener una buena organización, ser constante y tener ganar de mejorar en aquello que te gusta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.