El Real Valladolid solicitará a la Liga que se retrase al menos una o dos semanas el comienzo de la próxima temporada, previsto para el 12 de septiembre. El escenario que ha dibujado la etapa postconfinamiento con partidos cada 72 horas y un tramo final ... de campaña con 11 jornadas comprimidas en 38 días ha provocado innumerables lesiones y problemas físicos en todas las plantillas, que han llegado a la última semana cortas de efectivos y con serias dificultades para completar una convocatoria. Es el caso del Real Valladolid que, con siete lesionados y la baja de Alcaraz por sanción, apenas tiene a dieciséis jugadores disponibles para medirse al Eibar este jueves.
Publicidad
El escaso margen que deja el final de esta temporada (19 de julio) y el comienzo de la próxima (12 de septiembre), teniendo en cuenta que es necesario iniciar la pretemporada al menos un mes antes de que eche a rodar el balón (en el Valladolid la intención es arrancar entre el 10 y el 15 de agosto), ha desatado la alarma en los despachos de muchos clubes. Es el caso de la entidad blanquivioleta, que considera una locura limitar el descanso de los jugadores máxime después de haberles exprimido en el tramo final de este campeonato. El propio Sergio González opina que es incluso contraproducente para el propio espectáculo en vista de cómo han terminado los equipos esta temporada.
En su opinión, «es importante que todos estemos bien, recuperar fortalezas y que el fútbol sea un espectáculo», asegura, pidiendo a Javier Tebas que «reflexione» y que retrase dos semanas el inicio de la próxima temporada. Apunta el técnico que tras la crisis sanitaria, «se ha tenido que hacer un trabajo de supervivencia, adaptarse a nuevas normas, preparar una pretemporada, dotar a las cabezas de personalidad y afrontar una situación de incertidumbre, lo que no ha sido fácil».
El preparador del Real Valladolid va un poco más lejos y sostiene que el fútbol «ha quedado dañado a nivel de propuesta», a pesar de que se ha cumplido el objetivo para la sociedad « y nos hemos puesto el mono de faena para volver a jugar. Pero se ha visto que el futbolista necesita más margen de tiempo para resetear y estar bien, y por eso sería bueno que la liga comenzara más tarde».
De fondo hay también un problema laboral, toda vez que el convenio colectivo por el que se rigen las condiciones de trabajo de los Futbolistas Profesionales establece un periodo de 30 días naturales de vacaciones. Concretamente expone, de forma literal, que en relación a las vacaciones, «los futbolistas tienen derecho a unas vacaciones anuales retribuidas de 30 días naturales, o de la parte proporcional que les corresponda cuando tengan antigüedad inferior a un año en el club, de los que 21 serán disfrutados de forma continuada y el resto cuando las partes lo acuerden. En caso de que no haya acuerdo se disfrutarán los 30 días de forma continuada», se apunta en el convenio, matizando que «este periodo vacacional de 30 días no puede ser sustituido por una compensación económica».
Publicidad
Por todo ello, desde el club se va a proponer a las altas instancias de la Liga que el calendario se demore una o dos semanas para comenzar el 19 o 26 de septiembre, de forma que esa/s fechas se recuperen posteriormente entre semana.
Hay que tener también en cuenta que la inminente fase final de la Liga de Campeones que se va a celebrar en agosto modificará el comienzo de liga para los tres representantes españoles (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid), más si alguno de ellos se cuela en la final prevista para el 23 de agosto. Ello les llevaría a aplazar la disputa de las primeras jornadas del campeonato 2020/21.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.