Borrar
Gonzalo Plata chuta en presencia de Gayá durante el partido frente al Valencia en el José Zorrilla. Rodrigo Jiménez
El Real Valladolid y los números de la salvación

El Real Valladolid y los números de la salvación

El conjunto de Pacheta busca superar los 40 puntos en una temporada en la que la permanencia está cada vez más cara

Fernando Arconada

Valladolid

Jueves, 2 de marzo 2023, 19:59

Nadie dijo que iba a ser un camino sencillo en Primera División. Nada de alfombras rojas, ni lleno de rosas. Ya lo viene diciendo Pacheta. «Vamos a sufrir». Y parece claro que el Real Valladolid va a tener que hacer un gran esfuerzo si quiere mantener la categoría esta temporada. De momento, tras 23 jornadas de Liga, el Real Valladolid tiene 24 puntos y ocupa el puesto 17, un punto por encima de los de descenso. Pero eso no quiere decir que ya lo tenga todo hecho. Viene de sumar un punto en los últimos tres encuentros. Es verdad que la nota final llegará en junio, pero no puede dejar todo para el final. Y todos los equipos implicados querrán hacer bien los exámenes en este tramo para mejorar la nota.

Desde el Valencia (23 puntos) hasta el Espanyol (rival este domingo del Pucela), duodécimo con 27, solo hay cuatro de diferencia y en ese pelotón figuran también Celta de Vigo, Sevilla, Almería, Cádiz, Real Valladolid y Getafe, penúltimo con 22. El Elche, último con nueve puntos, lo va a tener más que complicado para salvar la categoría. Si lo consigue, sería algo histórico.

Los equipos que luchan por la salvación se aferran siempre a los 40 puntos, aunque empiezan a hacerse una idea de que igual no es suficiente, teniendo en cuenta la tendencia de los equipos de la parte baja en estas 23 jornadas del campeonato. Y lo que parece claro es que la permanencia en la categoría apunta a estar cara si se mantiene la proyección actual. Si bien todavía restan muchos puntos por disputar, tantos como 45 en los 15 partidos que restan, la temporada se encamina hacia una salvación cara y tal vez no sea suficiente con esa cifra para estar tranquilos y empezar a pensar ya en el próximo curso. Las cifras actuales y la capacidad de reacción de algunos de los equipos que están situados en la parte baja indican que a lo mejor es conveniente superar esa cantidad de puntos.

Teniendo en cuenta las clasificaciones de los diez últimos años llama la atención el dato de que con 40 puntos ningún equipo descendió a Segunda División. En la 2013-2014, el Osasuna se quedó en el puesto 18 con 39 puntos y en la 2015-2016 y 2021-2022, el Rayo Vallecano y Granada respectivamente bajaron con 38. Pocas veces estas últimas temporadas lo equipos sumaban tantos puntos como ahora en la parte baja de la tabla en 23 jornadas.

La actual se sitúa entre la más elevada junto con la temporada 2018-2019. El Girona, que bajó aquel curso con 37 puntos, tras la jornada 23 estaba fuera con 24 puntos. El Celta de Vigo también tenía 24 puntos (los que tiene el Pucela en la actualidad) y concluyó el curso en el decimoséptimo puesto.

En la Liga ha habido salvaciones que han resultado más baratas en lo que a puntos se refiere, como la del Leganés, en la 2016-2017 para permanecer en la máxima categoría con solo 35 puntos. También el Granada, el Deportivo  y el Eibar tuvieron su tope en esa cantidad de puntos en la temporada 2014-2015, aunque los vascos hubieran bajado de no ser por el descenso administrativo del Elche. Ya con 36 puntos logró mantenerse el Elche en la 2020-2021 y sin llegar a los 40 también se salvaron con 37 el Celta (2019-20) y con 39 el Sporting y el Granada (en la 2015-16) y el Cádiz, Mallorca y Getafe, también con 39, en la 2021-22).

En la 2017-2018 el Levante estaba al borde del abismo con 20 puntos en 23 jornadas, pero terminó escalando puestos. El Leganés, con 43 puntos, marcó la permanencia. En la 2019-2020, el Mallorca veía cerca el descenso con 18 puntos en 23 jornadas. La campaña concluyó con el cuadro bermellón descendiendo a Segunda (33 puntos). El Celta fue, de nuevo, quien se salvó con 37.

La temporada en la que más se había puntuado a estas alturas por las últimas posiciones era la 2006-2007. Consumidas las primeras 23 jornadas, el Athletic Club de Bilbao ocupaba la primera plaza de salvación con 25 puntos, los mismos que el Celta. Al término de la temporada, fue el conjunto vasco el que se salvó (40 puntos) y descendió el Celta con 39.

La salvación más cara a final de temporada en los últimos veinte años fue la del curso 2010-2011, cuando el Mallorca necesitó sumar 44 puntos para lograr la permanencia y el Deportivo descendió con 43. Esa cifra hubiera valido para permanecer en la máxima categoría en cualquier otra campaña. Los siguientes descensos con más puntos son los de Betis y Zaragoza con 42 puntos en las campañas 2008-2009 y 2007-2008, respectivamente. Y con 41 no le bastó al Real Valladolid en la campaña 2003-2004. Se mantuvo el Racing con 42.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Real Valladolid y los números de la salvación