Kiko Olivas, que vivió el último ascenso del Pucela, acelera para zafarse de la presión de Brandon A. Mingueza

El Real Valladolid necesita seis victorias consecutivas para coger ritmo de ascenso directo

De los últimos ocho precedentes, solo Osasuna registró datos similares en el inicio de temporada y logró promocionar a Primera

Domingo, 10 de octubre 2021, 09:31

21 victorias. Ganar la mitad de los partidos. Esa parece la meta que debe alcanzar el Real Valladolid si quiere llegar al final de la jornada 42 en los puestos de ascenso directo, objetivo marcado por el club y expresado de forma explícita por ... el propio presidente de la entidad, Ronaldo Nazário, tras el descenso a Segunda División.

Publicidad

Los ocho últimos precedentes que se ganaron en el terreno de juego el ascenso a la élite del fútbol español lograron ganar la mitad de los encuentros que disputaron, con la única excepción del Cádiz, que con 19 victorias logró el ascenso en la temporada 19-20 como segundo a tan solo cuatro puntos de un Zaragoza que se quedó con 65 y que finalmente no consiguió un puesto en Primera División en el 'play-off'.

Precisamente el actual entrenador del Pucela, José Rojo 'Pacheta', fue quién se llevó el triunfo en las eliminatorias de ascenso quedando sexto en la temporada regular, con cierta similitud con el ascenso logrado por el cuadro blanquivioleta en la 17-18. El burgalés conoce de primera mano las exigencias de la categoría para volver a Primera y desde que llegó a orillas del Pisuerga no se ha cansado de repetirlo.

«La Segunda División es muy dura» o «va a tocar sufrir hasta el final», son dos de los mantras que el de Salas tiene anidados en la cabeza por la experiencia vivida con el conjunto ilicitano. Con un equipo en clara progresión pero decepcionante en este inicio de campaña, el Real Valladolid debe acelerar si quiere coger ritmo de ascenso directo. Así lo dictan los números de Rayo Vallecano, Huesca (por partida doble), Granada, Osasuna, Cádiz, Espanyol y Mallorca. En la jornada nueve, todos ellos habían cosechado 15 puntos o más en el inicio liguero.

Publicidad

Tan solo Osasuna iguala los resultados de los de Pacheta a estas alturas, un registro idéntico al del Pucela con triplete de empates, victorias y derrotas que en la temporada 18-19 significaban la undécima posición en la clasificación. De igual manera, el conjunto navarro es el único, junto con el Mallorca de la pasada temporada, que había anotado menos de los diez goles conseguidos hasta ahora por el Pucela (9). El resto, superaron en eficacia goleadora al Real Valladolid con picos de hasta 17 goles, cosechados por el Granada en la 18-19 para ubicarle segundo en la tabla.

El ascenso directo, más caro que hace cuatro años

Con una plantilla configurada para el ascenso, la más cara de toda la categoría de plata según Transfermarket (58 millones), el Pucela debe aspirar a las dos primeras plazas de la clasificación pese a su encarecimiento en las últimas temporadas. En las cuatro últimas campañas, el acceso directo a Primera se paga a 77'5 puntos la plaza. Traducido en hechos, si se aplica esta puntuación a la temporada 17-18, ni Rayo (76) ni Huesca (75) hubiesen promocionado a La Liga.

Publicidad

Tampoco lo habría conseguido el cuadro oscense en la 19-20 con los 70 puntos que alcanzó ni el Cádiz de Cervera, que concluyó aquella temporada con 69 puntos en su casillero. La cifra más alta en los últimos cuatro años fue para Osasuna, que arrasó con 87 puntos en la 18-19 para volver a primera por todo lo alto. Espanyol y Mallorca, los dos últimos inquilinos ascendidos como primero y segundo, firmaron ambos 82 puntos, muy lejos de los 73 que alcanzó el Leganés, rival del Pucela tras el encuentro de este miércoles ante el Ibiza.

Con todos estos datos, Pacheta debe espolear a un grupo en crecimiento pero con bases aún muy inestables. Basta con ver lo plasmado ayer sobre el verde de Zorrilla. El encuentro definió a la perfección lo que es un equipo aún en construcción de una idea de juego sólida con la que presentar su candidatura al ascenso. El Real Valladolid tuvo destellos de genialidad, como ocurrió en el gol de Óscar Plano y la magnífica jugada que le precedió.

Publicidad

Pero también se astisbaron signos de debilidad y carencias defensivas que se deben corregir para poder optar a las dos primeras plazas ocupadas al inicio de la jornada por Ponferradina y Sporting de Gijón. Si se quiere ascender, hay que fijarse en los precedentes. 21 victorias y más de 77 puntos. El Pucela se tiene que poner las pilas cuanto antes porque, con el registro actual y pese a las sensaciones de crecimiento, no llega para el ascenso directo.

Las cuentas no salen

Con el ritmo actual, en el que el Pucela cuenta con 12 puntos en 9 jornadas disputadas, el equipo no ascendería de manera directa. Así de claro. Si ponemos la media en 80 puntos para asegurar un sitio entre las dos primeras plazas de la Segunda División, el ritmo de puntuación debería ser de dos por partido. A estas alturas de la temporada, el Pucela promedia algo más de un punto por encuentro (1,3).

Publicidad

Para engancharse al tren del ascenso directo, el Real Valladolid debería vencer en los próximos seis encuentros para llegar a los 30 puntos en la jornada quince de campeonato. Además, con enfrentamientos ante Sporting o Éibar, rivales directos por el ascenso, evitaría que estos promediasen esos dos puntos por partido.

A día de hoy, parece poco probable que los de Pacheta puedan hacer un pleno en las próximas seis jornadas con el bagaje acumulado hasta ahora. Aunque aún queda mucha temporada por delante, el Pucela se tiene que poner las pilas cuanto antes porque, con el registro actual y pese a las sensaciones de crecimiento, no llega para el ascenso directo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad