Roque Mesa, Kko Olivas, Óscar Plano, Marcos André, Janko (de espaldas)y Toni Villa, tras el gol marcado al Atlético de Madrid en Zorrilla César Minguela-EFE

Real Valladolid: el complicado reto de subir en un año

Apenas el 20% de los equipos ha logrado ascender tras una sola campaña en Segunda en las dos últimas décadas

Arturo Posada

Valladolid

Jueves, 27 de mayo 2021

Ronaldo Nazário lo dejó claro: «Es nuestro gran desafío subir inmediatamente la próxima temporada, preferentemente en los dos primeros puestos». El presidente y máximo accionista del Real Valladolid no dudó en fijar un objetivo ambicioso, el mismo que se plantean la mayoría de equipos ... que caen de Primera a Segunda División. Un paso fugaz por la categoría de plata. Un rebote inmediato. Un ascenso exprés.

Publicidad

Los precedentes de Espanyol y Mallorca, descendidos el curso pasado y de vuelta ya a la élite en los dos puestos de subida directa, invitan al optimismo. Sin embargo, el reto no resulta tan fácil y los números mandan señales de alerta. A expensas de lo que logre el Leganés (el otro club que perdió la máxima categoría la pasada campaña y que ahora peleará en el 'play-off'), poco más del 20% de los equipos logra el ascenso de manera inmediata. Así ha sido, al menos, en los últimos 20 años. Espanyol y Mallorca son espejos, sí, pero también hay reversos tenebrosos. Cómo no estremecerse si miramos el demoledor caso del Deportivo de La Coruña, que dio con sus huesos en Segunda en el verano de 2018, perdió la final del 'play-off' ante el Mallorca al curso siguiente y se despeñó a Segunda B en el verano de 2020, pozo hondísimo del que aún no ha salido...

Y está también el ejemplo del Huesca, un equipo ascensor. Los del Altoaragón descendieron en 2019 y subieron por la vía rápida tras solo un año en Segunda. La alegría solo les ha durado una campaña, porque ahora son de nuevo equipo de la categoría de plata junto a Eibar y Real Valladolid.

Los clubes que caen de Primera a Segunda son, indefectiblemente, equipos en una dinámica perdedora que muchas veces cuesta revertir. La falta de adaptación a la categoría puede complicar las cosas y lastrar a los conjuntos descendidos. En la temporada 2016-2017, Sporting, Osasuna y Granada bajaron a Segunda. Ninguno de ellos logró el ascenso en el curso siguiente: navarros y andaluces pasaron dos campañas en el infierno y los gijoneses siguen allí. Eso sí, el Granada supo rehacerse de manera espectacular de la mano de Diego Martínez y se clasificó para la Europa League tras su vuelta a la élite, con una trayectoria brillante en este torneo.

Publicidad

Desde los descensos de la campaña 2000-2001, solo hay 14 casos de equipos que hayan subido en un año, de los 60 que lo han intentado (con el asterisco de lo que pueda suceder con el Leganés). El Real Valladolid conoce bien estas dificultades. Cuando perdió la máxima categoría en 2004, Sergio Kresic se hizo cargo del banquillo y echó cuentas de cuántos puntos debía sumar al mes. La realidad fue tozuda, los números no cuadraron y el croata fue despedido tras 30 jornadas, con el Pucela a diez puntos de los tres puestos de ascenso (aún no había 'play-off'). Al Real Valladolid le costó tres años volver a Primera; lo hizo de la mano de José Luis Mendilibar en la campaña de los récords.

Más corto fue el periplo tras el descenso de 2010. El Pucela disputó el 'play-off' de ascenso al curso siguiente con Abel Resino (Antonio Gómez fue despedido tras 14 jornadas), pero quedó eliminado en la semifinal ante el Elche. A la campaña siguiente, con el vistoso juego de Miroslav Djukic, acabó tercero con nueve puntos sobre el cuarto y no titubeó en el 'play-off' para volver a Primera. Esos dos años se duplicaron después de la caída de 2014: cuatro largas campañas estuvo el Pucela en el pozo hasta que Sergio González obró el milagro en las ocho últimas jornadas de la 2017-2018 y mostró puño de hierro en el 'play-off'..

Publicidad

Históricamente, el Real Valladolid ha logrado tres ascensos a la élite tras permanecer solo una campaña en Segunda. Lo consiguió en la temporada 1958-59, con José Luis Saso. También en el curso 1961-1962, con Paco Lesmes, Manuel Soler y Heriberto Herrera como técnicos. Y en la temporada 1992-1993, también con carrusel de entrenadores antes del ascenso: Marco Antonio Boronat, Pepe Moré (de manera interina), José Luis Saso y Felipe Mesones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad