Secciones
Servicios
Destacamos
El guardameta argentino Leandro Chichizola es el jugador en el que piensa la Dirección Deportiva para acompañar a Jordi Masip en la defensa de la portería blanquivioleta. El cancerbero cumple todas las condiciones deportivas y económicas que necesita el Real Valladolid, pero es imprescindible que ... se desvincule del Getafe, con el que negocian en estos días sus agentes ya que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021. Y como es el Getafe el que quiere desprenderse de él para fichar a Dimitrievski, los de Ángel Torres acabarán indemnizándole para poder liberar su ficha. Un dinero que ayudará a rebajar la ficha con el Pucela, ya que el portero estaría dispuesto a comprometerse por menos dinero.
A finales de temporada, Sergio y Miguel Ángel Gómez dedican varias jornadas a efectuar un pormenorizado análisis de los jugadores de la plantilla. Y es en esos días cuando se toman las decisiones sobre qué conviene hacer con los miembros del plantel. En la de este año se llevó a cabo una profunda disección sobre la situación de la portería del equipo. Y se llegó a la conclusión de que Caro, a sus 26 años, es un portero con un futuro más que interesante pero que necesita tener minutos y jugar mucho. Y en eso en el Valladolid lo iba a tener complicado a priori porque Masip está algo por encima de él aún.
Noticia Relacionada
Así que teniendo en cuenta que el onubense tiene un magnífico cartel en Segunda División –a nadie le pasó desapercibido su excelente media campaña con la Ponferradina –, se tomó la decisión de cederle o traspasarle y de buscar un guardameta que pudiera apretar mucho las clavijas a Masip. No porque el de Sabadell fuera a dejarse ir, sino porque es un principio básico que a mayor competencia, mayor grado de mejora. Y Masip necesita de esa competencia para autoexigirse más de lo que ya su profesionalidad elevada le reclama.
Tomada la decisión de reforzar la portería y permitir a Caro seguir creciendo, el perfil del guardameta que se trazó era relativamente sencillo: un portero con experiencia en Primera División, que hablara bien el castellano, o cuando menos lo entendiera sin problemas, y que tuviera unas pretensiones económicas acordes con el músculo financiero.
Y con esos condicionantes tenía que ser un portero cedido o que llegara libre. Cedidos en esa zona tan específica del campo no es lo ideal; y el mercado de porteros libres con experiencia en Primera y fichas asequibles es entre escaso e inexistente.
Pero siempre hay soluciones, y la resolución de la incógnita de la ecuación es Leandro Chichizola, un portero de la más pura escuela argentina, lo que siempre levanta debate en España. Algo irregular en su etapa en las Islas Canarias, es un guardameta con mucha técnica, especialmente en los uno contra uno, y con un buen dominio del área. Como casi todos los porteros tiene problemas con los balones cruzados, pero es notablemente resolutivo cuando se decide a abandonar la protección del larguero para atajar o despejar balones que vuelan por su territorio.
El cancerbero italo-argentino ha estado toda la temporada a la sombra de David Soria, y no ha jugado un solo minuto en toda la temporada en Liga. Sí disputó dos partidos de Copa, en los que encajó tres goles, y cinco de Europa League con cuatro tantos recibidos. Y ese es mayor hándicap, aunque no es algo que preocupe al cuerpo técnico de manera especial.
Chichizola tiene la experiencia en Primera que le dio su temporada en la UD Las Palmas, en la 2017-18, al acabar la cual acabaría llegando libre al Getafe. Aquella temporada, en la que los insulares acabarían descendiendo, fue titular en 27 encuentros.
Natural de la localidad argentina de San Justo, dónde nació hace 30 años (cumplirá 31 en febrero). Chichizola se formó en las categorías inferiores de River Plate. De los 'millonarios', con los que estuvo solo una temporada, saldría con destino al 'Calcio'. Allí jugó en el Spezia, equipo que actualmente milita en la Serie B. Al final de la temporada 2016-2017 recalaría en el cuadro canario, al que llegó libre, para dos temporadas después hacer las maletas, también como agente libre, camino de Getafe. Allí ha vivido a la sombra de Soria, indiscutible para Bordalás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.