![El Racing quiere llevarse cedido a Víctor Meseguer](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/08/Mmeseguer-klsF-U2304789203406U-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El Racing quiere llevarse cedido a Víctor Meseguer](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2025/01/08/Mmeseguer-klsF-U2304789203406U-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aser Falagán
Santander
Miércoles, 8 de enero 2025, 12:43
El Racing, que trabaja desde la lesión de Íñigo Sainz-Maza en la contratación de un mediocentro, tiene en Víctor Meseguer a uno de sus objetivos. El centrocampista del Real Valladolid ha disputado esta temporada catorce partidos de Liga con los pucelanos en Primera División, pero solo dos de ellos como titular, con lo que los verdiblancos aspiran a conseguir una cesión con la que el jugador, de 25 años, podría disfrutar de más minutos en una categoría inferior antes de un eventual regreso al José Zorrilla, según informa el Diario Montañés.
Meseguer (Murcia, 9 de junio de 1999) tiene contrato hasta el 30 de junio de 2029, con lo que esa salida a préstamo es la opción más viable en caso de que el Valladolid acceda a ella y de que no se crucen otros equipos punteros de Segunda, todos ellos con objetivos bastante similares en el mercado de futuribles cedidos por equipos de Primera.
Una de las estrategias que ha caracterizado la política del Racing en esta materia desde la llegada de Mikel Martija es el intento de incluir cláusulas de compra, aunque puedan parecer en principio onerosas. Así se hizo con Roko Baturina, Juergen Elitim y Juan Carlos Arana, por citar algunos ejemplos. En este último caso el club la ejerció sin terminar siquiera la temporada pasada para convertir al canario, en principio un cedido, en uno de los puntales del equipo.
Noticia relacionada
Luis Miguel de Pablos
Meseguer cumple todas las condiciones anteriores, se ajusta al perfil demandado y es además un futbolista aún joven a quien JAL conoce bien, puesto que ya le tuvo a sus órdenes en el Mirandés: fue titular durante toda la temporada 20-21, con el asturiano en el banquillo. Tiene además una gran experiencia en Segunda División (sin ir más lejos hace casi un año, el 24 de enero, le hizo dos goles al Racing en la victoria del Valladolid por 3-1 en el José Zorrilla) y pese a no ser titular en la máxima categoría no está falto de ritmo gracias a esos catorce partidos, a los que ha que sumar sus dos titularidades en Copa.
De ahí que una de las claves para que la operación fructifique sea, además de convencer al futbolista (el entrenador puede cumplir un importante papel), que el Real Valladolid acceda a su salida. Se debe tener en cuenta además que, en caso de que existiera una opción de retención sería elevada, puesto que el Valladolid ya tuvo que pagar este verano para hacerse con los servicios del murciano.
Víctor Meseguer tiene en su haber dos ascensos a Primera División: en la temporada 22-23 con el Granada y en la 23-24 con el Valladolid. Tras subir a Primera, el club nazarí lo cedió al recién descendido Valladolid. Un año después se invirtieron los papeles: el Granada perdió la categoría, los pucelanos la recuperaron y ejercieron la opción de compra que tenían por el centrocampista, como se había pactado en caso de ascenso. Aunque ninguno de los dos clubes hizo pública la cantidad desembolsada, en el contrato figuraba una compensación de tres millones de euros; una cantidad desorbitada para casi todos los equipos de Segunda, pero factible de abordar en la máxima categoría. De ahí lo gravosa que se prevé una eventual contratación en propiedad, dado que su club castellano tratará de rentabilizar, al menos en lo posible, la inversión efectuada.
Tras el ascenso vallisoletano del verano pasado el murciano pudo, esta vez sí, debutar en Primera y entrar hasta cierto punto en los planes de Pezzolano, aunque como recambio habitual y solo excepcionalmente como titular. Tras la destitución del argentino tuvo algunos minutos durante la interinidad de Álvaro Rubio (le alineó en el segundo tiempo en los dos partidos en que dirigió a los blaquivioletas) y ahora deberá ser el nuevo entrenador, Diego Cocca, quien valore su futuro a corto plazo. Por el momento ha entrado en la primera convocatoria del porteño, la de su debut con derrota (3-0) en Montilivi ante el Girona, pero sin llegar a salir al campo.
De los planes que el nuevo técnico tenga para él dependerá también que continúe o no en Pucela esta misma temporada. La resolución debe llegar en cualquier caso en un plazo máximo de cuatro semanas. Menor, si se cumplen las expectativas del Racing, que no desea apurar para cerrar su primer refuerzo y ya trabaja desde hace aproximadamente dos meses en ello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.