Borrar
Parejo y Toni Villa se saludan durante el Real Valladolid-Valencia que cerró la pasada liga. G. Villamil
Caso Oikos: «No se puede aseverar que esta prima fuera propuesta ni aceptada por los jugadores del Valladolid»

Caso Oikos: «No se puede aseverar que esta prima fuera propuesta ni aceptada por los jugadores del Valladolid»

El volcado de los datos del móvil de Carlos Aranda, en el marco de la investigación del caso Oikos, no muestra ninguna prueba del amaño del Pucela-Valencia que cerró la temporada pasada

J. A. Pardal

Valladolid

Sábado, 16 de mayo 2020, 07:41

«Sin poder confirmarlo, Francisco Esteban deja entrever que fue propuesto al Valladolid C. F. una prima por ganar al Valencia C. F. en el partido del 18/05/2019 para poder asegurarse la cuarta plaza de La Liga y acceder como se ha comentado anteriormente a los puestos de Liga de Campeones. Si bien, no se puede aseverar que esta prima fuera ofrecida ni que, en el caso de haber sido propuesta, haya sido aceptada por los jugadores del Valladolid C. F.». Esa es, textualmente, la conclusión a la que han llegado los investigadores tras el volcado el pasado miércoles del contenido de los teléfonos de Carlos Aranda, uno de los supuestos cabecillas de la trama de amaño de partidos y apuestas ilegales en la que indaga el caso Oikos y en la que el Real Valladolid ejerce como acusación particular y su exfutbolista, Borja Fernández, está investigado por un delito de corrupción en el deporte y cooperador necesario en uno de estafa.

La implicación del conjunto blanquivioleta y del exdeportista gallego en la trama queda ahora mucho más difuminada, si no lo estaba ya lo suficiente, puesto que no solo los policías aluden a que no está demostrado que jugadores blanquivioletas aceptaran dinero por parte del Getafe por ganar al Valencia en la última jornada de la pasada liga (algo que no ocurrió puesto que el choque disputado en Zorrilla terminó con 0-2), si no que en las conversaciones intervenidas a Aranda no se menciona en ningún momento el supuesto apaño para que el Pucela cayera por un resultado determinado, y poder así ganar dinero mediante apuestas, ni se cita a Borja. Lo que sí expresa Aranda a uno de sus compinches -que en el auto que el juez remitió ayer a las partes solo está identificado con un número de teléfono- son sus dudas sobre la posibilidad de que los pucelanos hubieran recibido dinero por perder, como sospechaban en un principio los investigadores cuando hace poco menos de un año se realizaron las primeras detenciones relacionadas con este caso.

Pantallazo de la charla que aparece en el auto judicial entre Carlos Aranda y Paco Esteban en la que hablan del supuesto pago del Getafe al Villarreal porque pierda en el último partido de liga. El Norte

No se fía de lo que le dijo un «colega» sobre esa posibilidad: «Yo no me lo creo ya que ante (sic) me dijo que lo arreglaran los presidentes. Llevan toda la semana sin entrenar», le cuenta en referencia a un Pucela que apuraba las celebraciones después de salvar la categoría en Vallecas ante el Rayo en la penúltima jornada del campeonato.

Ahora, como cada vez que salen a la luz nuevos datos sobre esta investigación, son otros a los que ha salpicado la causa; en este caso, el Getafe, su capitán Jorge Molina, el exjugador Paco Esteban, el exprofesional y entrenador del Juvenil A del Villarreal, Miguel Ángel Tena, y siete futbolistas del Submarino Amarillo.

Todo después de que Esteban, excompañero de Molina y de Tena en el Elche en la temporada 2009-2010, le dijera a Aranda que el Getafe había pagado 1,8 millones de euros a siete futbolistas del conjunto castellonense porque se dejaran ganar en la última jornada de liga. Una victoria de los azulones y un empate o una derrota del Valencia en Pucela habría clasificado a los primeros para la Liga de Campeones por primera vez en su historia. Así lo creen los investigadores, que en sus diligencias dirigidas al juez de instrucción aseguran que se infiere que el trato «ya había sido propuesto por alguien relacionado con el Getafe C.F puesto que el máximo beneficiario de ese amaño era dicho equipo madrileño».

Pantallazo con la charla que aparece en el auto judicial mantenida por Carlos Aranda a través de una aplicación de mensajería con un amigo en la que supuestamente le orienta sobre cómo apostar. El Norte

La liebre salta por iniciativa de Aranda, que el 17 de mayo a las 22:01 (un día antes de la última jornada de la 2018-2019) le envía un mensaje a Paco Esteban en el que le ofrece «un pedacito bueno» a cambio de información privilegiada. «¿Qué tal te llevas con el capi del Getafe?», le pregunta para, después de que este le responda que «con Molina muy bien», asegurarle que si logra enterarse de que el choque con el Villarreal está amañado le dará «un bocado bueno para pasar el verano». Ahí es donde Paco Esteban, bajo la promesa de ganar «10.000 pavos» le relata, supuestamente después de hablar con Jorge Molina, que «dos millones le han dado al Villarreal a siete jugadores», para matizar mas tarde que la suma son 1,8. «Más claro agua», incide Esteban, que ante las dudas de su interlocutor de la veracidad de la información -habida cuenta del enorme montante económico- le envía una grabación de voz en la que alude a que la conexión Getafe-Villarreal se habría hecho a través de Jorge Molina, su representante Domingo Sevillano y Tena, que fue también su representado cuando era futbolista y actualmente entrena en Villarreal.

Aranda y su amigo hablan en directo, en una conversación incluida en el auto del juez de instrucción del caso Oikos, sobre los partidos en los que supuestamente han apostado. El Norte

Disgustado e indignado

Según la Cadena COPE, que habló en la jornada de ayer con Jorge Molina, este asegura estar «muy disgustado y muy indignado» ya que dice ser «totalmente inocente». «No sabe nada y no tiene nada que ocultar, solo conoce a Paco Esteban de haber coincidido con él en el Elche hace diez años y no ha hablado con él desde entonces», aseguró ayer el capitán azulón al citado medio.

LaLiga inicia un expediente reservado

El organismo encargado de explotar la competición de Primera y Segunda dirigido por Javier Tebas, LaLiga, anunció ayer que «ante las informaciones aparecidas sobre el caso Oikos, cuyas diligencias son reservadas para las partes personadas» ha decidido abrir un «expediente de información reservada», haciendo alusión a que «hasta la apertura del juicio oral», la investigación «no tiene carácter público». Como recuerda la nota difundida por la patronal de los clubes, «LaLiga ya se personó como acusación particular en el caso Oikos», a la vez que anuncia que adoptará «todas las medidas legales que sean necesarias para el esclarecimiento de los hechos investigados». «Nuestro compromiso con la integridad de la competición desde hace varias temporadas, es una de las normas de actuación fundamentales», incide.

El Getafe y la AFE respaldan a Jorge Molina; el Villarreal rechaza las acusaciones

Cadena de reacciones ante la revelación del auto que el juez remitió ayer a las partes personadas en el caso Oikos y en el que se recogen las sospechas de los investigadores respecto a un supuesto pago del Getafe a siete jugadores del Villarreal de 1,8 millones de euros para que se dejaran ganar en la última jornada de la pasada liga.

El equipo azulón, del que Jorge Molina es el capitán -aludido directamente en las conversaciones intervenidas a Carlos Aranda como supuesta vía de contacto entre Getafe y Villarreal-, expresó ayer en una nota oficial su «apoyo incondicional» al jugador, a la vez que lamentó «la grave vulneración a su derecho fundamental a la presunción de inocencia». «Queremos difundir un mensaje de rechazo y desmentir categóricamente cualquier implicación relacionada con este asunto y a este tipo de conducta», asegura el texto en referencia a una «noticia infundada que daña la imagen de nuestro jugador y de su entorno personal y familiar y por extensión la de esta entidad». «El Getafe CF condena públicamente este tipo de conductas y no tolerará que se manche su reputación, ni se tolerará que se dude de su integridad».

En el mismo sentido se manifestó la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que exigió «máximo respeto para Jorge Molina, que no está procesado ni investigado en causa alguna». «Nuestra asociación respeta todas las investigaciones que se encuentran en curso, que serán las que finalmente esclarezcan los hechos», recoge también el comunicado.

El Villarreal, por su parte, quiso «mostrar su absoluto rechazo a las acusaciones recibidas» y rechazó «públicamente de forma rotunda y tajante una presunta implicación de amaño en el partido». «El club condena y repudia todo este tipo de conductas que dañan la esencia del deporte y la competición, y se reafirma en sus principios de transparencia, ética, integridad y juego limpio como valores fundamentales dentro de su filosofía de la entidad. Al igual que el Getafe, el Villarreal no descarta emprender acciones legales frente a estas acusaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Caso Oikos: «No se puede aseverar que esta prima fuera propuesta ni aceptada por los jugadores del Valladolid»